Teatro

12 de abril de 2025 13:43

Foto 1 de 1

“Así de simple… no alcanza solo con quererse”, se despide de escena. Foto: Aizar Arar

La obra teatral, “Así de simple… no alcanza solo con quererse”, se introduce en la mente del público para revolver la conciencia sobre la vida amorosa. Invita a reflexionar sobre cómo el trato, las costumbres, los detalles y la cotidianidad en una relación sentimental, determinan el rumbo.

  • 12 de abril de 2025 13:43

Por Aizar Arar (@AizarArar)

La eterna disputa entre la mente y el corazón desata una gran tormenta interna en cada ser humano, poniendo a prueba sus pensamientos y emociones en puntos determinantes de su vida. Mientras el corazón se mantiene honesto, la mente confunde, propone, distorsiona y en muchas veces, engaña.

Innumerables ideas confluyen en un solo segundo en la mente, pudiendo construir o destruir lo que sea. Este flujo de ideas conforman la conciencia y es ella quien determina la decisión final.

La obra teatral “Así de simple… no alcanza solo con quererse” trata precisamente de la conciencia, gobernada por estas ideas como voces contrapuesta que nos hablan todo el tiempo, poniendo en duda toda elección a tomar en distintas situaciones, a través del humor y la diversión, con un tema común pero muy importante en la sociedad y la vida misma: la relación de pareja.

Realizada por segunda vez en nuestro país – algo no muy habitual aquí – “Así de Simple” retornó a las tablas este año, tras una exitosa temporada en el 2024 con 14 funciones a sala llena. La puesta, escrita originalmente por la dupla argentina Ignacio Bresso y Sofía González Gil, fue estrenada en Buenos Aires en el 2013 con mucho éxito, y desde entonces no ha parado de ser producida en distintos países como Uruguay, Perú, México, Estados Unidos y por supuesto, Paraguay.

La historia se centra en la pareja compuesta por Clara y Joaquín, – o mejor dicho descompuesta – ya que deciden terminar su relación. La trama es desarrollada desde que se conocen, pasando por su romance, la convivencia y los infaltables conflictos, relatados desde la conciencia de cada uno, dividida en perspectivas ante acontecimientos relevantes dentro de cada una de las etapas.

La conciencia de la pareja es personificada por actores y actrices, totalizando seis personas en escena. Andrea Quattrocchi y Fran Gubetich protagonizan la pieza teatral, ambos además fungen como productores junto a Pablo Ardissone, quien además lleva adelante la dirección. El elenco lo completan Amparo Velázquez, Diro Romero, Paz Berni y Ato Gómez, como las respectivas “conciencias”.

En toda pieza teatral, la química es fundamental para que fluya una buena energía y el trabajo actoral se traduzca en escena. En esta no solo hay química, también conexión, una tan grande que permite lograr su cometido principal, que el público se identifique con los personajes y las situaciones.

En este sentido, es importante destacar el talento actoral. Si bien, la puesta está acorde en todo, desde la escenografía, la iluminación y el sonido, los actores y actrices están tan compenetrados con la historia y con sus personajes, que sus interpretaciones transitan con dinamismo y naturalidad.

Andrea Quattrocchi demuestra una vez más su capacidad para navegar entre el drama y la comedia y Fran Gubetich maneja una neutralidad que sorprende en momentos clave. Ato Gómez, ya conocido por su facilidad para la comedia, hace gala de ello y se adueña de muchas carcajadas en gran parte de la obra.

Diro Romero combina su destreza escénica con sensualidad en presencia y movimientos, robando suspiros. Paz Berni también se luce en la comedia. Sus gags enriquecen el diálogo y sorprende con simpáticas intervenciones. La sorpresa es Amparo Velázquez, quien demuestra un disfrute por la comedia y propone un “humor berrinchudo”, recordando a travesuras pueriles y a estados propios ante los amores de adolescencia.

Por supuesto, todo está acorde bajo la mirada de Pablo Ardissone. Su visión para lo clásico y lo contemporáneo hace posible que una obra extranjera actual y universal pueda no solo funcionar, sino conquistar a espectadoras y espectadores locales, sin recurrir a clichés del teatro generalmente funcionales a la idiosincrasia popular.

Que una obra teatral logre llenar salas, agregar funciones e incluso volver con una segunda temporada, es muy gratificante, sobre todo cuando se trata de una pieza contemporánea, alejada de las historias convencionales. Indica además que hay un público que quiere consumir teatro, motivado por historias actuales y distendidas.

“Así de simple… no alcanza solo con quererse” se despide de escena con dos últimas funciones, este sábado 12 de abril a las 21:00, y el domingo 13, a las 20:00, en el Arlequín Teatro (Antequera 1061). Las entradas tienen un costo de G. 100.000 y están en venta a través de Ticketea, en la boletería del teatro o contactando a la cuenta en Instagram @asidesimplepy. El público las puede adquirir contactando al (0992)442152.

Te puede interesar: “El amor platónico” se estrena en Sala La Correa

Teatro

10 de abril de 2025 13:45

“El amor platónico” se estrena en Sala La Correa

Foto 1 de 1

El elenco de “El amor platónico”. Foto: Gentileza

La obra teatral “El amor platónico” se estrena este jueves en 10 de abril, a las 20:30, en Sala La Correa (Prof. Dr. Luis Alberto Garcete & Don Bosco, Asunción. La misma está inspirada en El Banquete de Platón.

  • 10 de abril de 2025 13:45

La puesta se transporta a la antigua Grecia, donde Sócrates, Aristófanes y Pausanias visitan a Agatón para celebrar su victoria en las tragedias griegas. En esta reunión, cada uno expone su visión del amor a través de discursos cargados de profundidad y humor.

“Sin embargo, la obra va más allá de la simple representación del diálogo platónico: entrelaza estos discursos con sketches, que acercan los conceptos filosóficos al mundo contemporáneo”, menciona la sinopsis.

El espectáculo producido por Arkhe en Escena, pretende instar a la reflexión sobre la naturaleza del amor y su vigencia en nuestra realidad actual, demostrando que sus valores e ideas son tan antiguas como el ser humano mismo.

Actúan Ronald von Knobloch, Chapi Leiva, Crhys Knapp, Ronald Maluf, Natalia Silva y Coke Ruiz, con dirección y adaptación de Walter Mers. La producción es de Antonella Martinez, Natalia Silva, Crhys Knapp y Guadalupe Fleitas.

Las funciones son de jueves a sábado, a las 20:30 y los domingos, a las 20:00. Cabe resaltar que la obra no estará en escena en Semana Santa y regresará el 25 de abril.

Las entradas tienen un costo de G. 60,000 si son adquiridas de manera anticipada, y G. 70,000, en puerta. Está habilitada también una promoción de anticipadas: 2 x G. 100,000. Para mayor información, se puede contactar al (0981)901175 / (0984)763614.

Leé también: “Todo el pan de la casa en mi boca”: Nuevo poemario de Andrés Vásch

Teatro

7 de abril de 2025 08:36

Invitan a taller de teatro con Juan Bürgin en el ICPA

Foto 1 de 1

Juan Bürgin dirigió “Terapia, el ejercicio fantástico”, en el 2024. Foto: Gentileza

Este lunes 7 de abril, inicia un Taller de Teatro con Juan Bürgin, en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán – Goethe-Zentrum (ICPA-GZ). La inversión es de G. 250.000 por mes.

El taller está dirigido a actores, actrices, estudiantes de teatro o interesados e interesadas en la actuación, el coaching y la terapia. Durante las clases, se aprenderán diferentes herramientas para iniciarse en el mundo del arte dramático.

Los encuentros representarán también un espacio donde los y las participantes podrán seguir entrenando sus habilidades. Las clases serán todos los lunes de 18:30 a 20:30.

Juan Bürgin es dramaturgo, director de teatro y docente. Egresado del Conversatorio, Buenos Aires y el Actors Studio en Los Ángeles. Fundador de la primera Escuela de Teatro en Nuremberg. Ha dictado talleres de teatro en Alemania, España, Suiza, Austria, Italia, y Países Bajos.

En el 2024 dirigió en Asunción la obra “Terapia, el ejercicio fantástico”, que también se presentó recientemente en el Festival de Teatro organizado por el Centro Paraguayo del Teatro (CEPATE).

Para más información sobre Inscripciones, el público puede contactar al (0983) 307150 vía WhatsApp o llamar al (021)224455. Ambos talleres se desarrollan en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán – Goethe-Zentrum, que queda en la calle Juan de Salazar 310 esquina Artigas, Asunción.

Te puede interesar: Tras exitoso 2024, “Así de simple” está de regreso en el Arlequín

Teatro

5 de abril de 2025 16:09

Tras exitoso 2024, “Así de simple” está de regreso en el Arlequín

Foto 1 de 1

El elenco de “Así de simple”. Foto: Dani González

La obra teatral “Así de simple” se presenta en las tablas del Arlequín (Antequera 1061). Tras una exitosa temporada en el 2024, la puesta volvió con mucha concurrencia. Las funciones son las noches de fin de semana y las entradas pueden adquirirse en Ticketea.

La comedia romántica, escrita por Ignacio Bresso y Sofía Gonzales Gil, causó furor en Buenos Aires, Argentina, y luego en México y Paraguay en el 2024. Por esa razón, la producción local apostó a una nueva temporada, este año.

“Clara y Joaquín nos llevan por un viaje desde que se conocen hasta que se mudan juntos, mostrando todas las voces internas que los habitan”, indica la sinopsis.

Carcajadas y reflexión sobre el amor y las relaciones, explorando su complejidad de una manera divertida y cercana, es lo que plantea la obra que además lanza una pregunta: ¿Qué pasaría si todas nuestras voces internas hablaran igual de fuerte?

Bajo la dirección de Pablo Ardissone, protagonizan la puesta, Andrea Quattrocchi y Fran Gubetich, quienes además la producen junto al director. El elenco lo completan Amparo Velázquez, Diro Romero, Paz Berni, y Ato Gómez.

Las funciones son viernes y sábados a las 21:00 y los domingos a las 20:00. Las entradas tienen un costo de G. 100.000 y están en venta a través de Ticketea o en la boletería del teatro. El público las puede adquirir contactando al (0992)442152.

Leé también: Segunda temporada de “Permitidos” en el Teatro Latino

Hoy Hoy