Uno de los tópicos más discutidos dentro del futbol mexicano vuelve a ponerse sobre la mesa en este comienzo de año: los ascensos y descensos volverían más pronto que tarde, y en las últimas horas se conoció cómo está el panorama de cara al retorno de esta normativa que hace rato no se ha dejado de utilizar en México.
En una editorial realizada por periodistas del Diario Récord, se reveló que el anterior sistema de competición se re-implementaría en el año 2027. Esa determinación tendría un sustento reglamentario luego de un litigio legal de hace unos años, protagonizado por equipos de la Segunda División, que desembocaría en este desenlace.
Carlos Ponce de León y Luis Castillo, corresponsales del portal de noticias, recordaron que todo comenzó en 2020, cuando la Liga MX puso fin a los ascensos y descensos. Por entonces, tres clubes habían presentado una denuncia formal ante FIFA y el TAS a modo de queja: Correcaminos, Leones Negros y Venados, que fueron contra la Liga MX y la Federación Mexicana.
Los ascensos y descensos regresarían pronto al futbol mexicano,
El motivo de la Federación para cortar con los ascensos y descensos en México, que fue respaldado posteriormente, fue la necesidad de reorganizar y mejorar el orden de los clubes Liga de Expansión, ya que los equipos subían a Primera y rápidamente tenían que bajar por problemas financieros de las instituciones. Así, cerraron el grifo para mejorar y potenciar ese campeonato de Segunda.
En aquella época, el TAS se había expedido y había establecido un plazo de 6 temporadas sin ascensos ni descensos, correspondientes a las 2020-21, 2021-22, 2022-23, 2023-24, 2024-25 y 2025-26. Bajo tales circunstancias, al finalizar la futura temporada 2026-27 tendría que volver todo a la normalidad, y haber ascensos en la Liga de Expansión y descensos en la Liga MX.
ver también
Fichajes 2025: Club América disputa con River Plate la contratación de un campeón mundial
Se dice ‘tendría’, ya que si bien hay grandes posibilidades, aún no está totalmente confirmado: es que según el reporte de Récord, existe una ‘laguna’, pues aunque el TAS lo expidió de esa manera, no es tan firme en los papeles, dado que esa medida era “provisional” y no obligatoria. En este escenario, todo indica que en 2027 habrá ascensos y descensos, pero será un tema a debatir y concluir en el corto plazo dentro la Federación Mexicana.