La líder de la Coalición Cívica (CC-ARI), Elisa «Lilita» Carrió, se refirió este sábado al nuevo entendimiento alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y destacó la responsabilidad que recae sobre el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
A través de su cuenta de X (antes llamada Twitter), la ex diputada nacional afirmó que el titular de la autoridad monteria “asume hoy ante toda la Nación la enorme responsabilidad de administrar la última oportunidad de la Argentina”.
Es decir, el compromiso de mantener y aumentar las reservas, así como de preservar el valor de la moneda. “Ese fue el compromiso asumido para que nosotros le demos los votos para la autorización para tomar financiamiento con el FMI”, recordó.
Subrayó que este acuerdo implica “la mayor independencia del Banco Central, del ministro de Economía y del Presidente de la Nación”. En este sentido, destacó que el titular de la autoridad monetaria tendrá ahora un rol central en la estabilidad económica del país.
“Que Dios lo ayude y la Patria lo demande”, concluyó la ex fundadora de Cambiemos.
Milei dijo que se elimina el cepo cambiario para siempre y que la inflación será un mal recuerdo
Durante la cadena nacional, el Presidente reiteró su proyección acerca del fortalecimiento de las reservas del Banco Central. Indicó que la Argentina recibirá, en total, U$S 32.000 millones y que, con ese monto, las reservas llegarán a los U$S 50.000 millones
“Este programa, entre FMI, Banco Mundial, BID, y un REPO del Banco Central, asciende a U$S 32.000 millones, de los cuales U$S 19.600 serán desembolsados de modo inmediato. De esta manera, para mayo las reservas brutas estarán en torno de los U$S 50.000 millones. Con este nivel de reservas podemos respaldar todos los pesos existentes de nuestra economía, brindando más seguridad monetaria a nuestros ciudadanos”, afirmó.
Alineado con Estados Unidos y el Fondo, Milei dijo que el acuerdo “fue un paso necesario para corregir décadas de horrores económicos”. “Hicimos los deberes y somos el alumno ejemplar. Somos uno de los cinco países en el mundo que gasta lo que recauda. Ni un peso más”, resaltó.
En otro párrafo de su mensaje, el jefe de Estado se refirió al comportamiento del Índice de Precios al Consumidor que, durante marzo, ha sido más alto que el esperado por el Gobierno y por el mercado. “Este mes hemos visto una interrupción en el proceso de desinflación. Esto son los efectos de la Ley Guzmán (en referencia al ministro de Economía Martín Guzmán durante la gestión presidencial del justicialista Alberto Fernández), que nos obligó ir al congreso para definir un nuevo acuerdo con el FMI”. Y aseguró: “la inflación no tiene ningún otro destino que colapsar”.
“Cada uno de los 46 millones de argentinos tuvieron que atravesar una prueba de fuego y hoy podemos decir que la hemos superado”, enfatizó el Presidente. Agradeció también a los sectores de la política que “sí entendieron el proceso de cambio que estábamos viviendo sin mezquindades ni condicionamientos”.
Como una manera de seguir los lineamientos trazados por el Fondo en el mensaje de aprobación del crédito para la Argentina, Milei fue claro respecto de la disminución de la carga fiscal en todo el territorio nacional. “En el corto plazo, la economía seguirá creciendo. Estamos transitando el camino de la baja de impuestos. Y nos estamos abriendo al mundo como nunca antes lo hicimos. En el largo plazo, creceremos aún más. Para ello, seguiremos bajando la carga impositiva”
“La normalización del mercado de cambios, la inversión directa extranjera, será un motor de crecimiento”, finalizó.