El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciaron ayer que, desde este lunes, se eliminarán gran parte de las restricciones al dólar y que avanzará en un esquema de banda cambiaria, cuyos límites se moverán entre $1.000 y $1.400. Todas las repercusiones

?“El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, informaron ayer que se eliminarán gran parte de las restricciones del cepo al dólar para las personas físicas a partir del próximo lunes y que se avanzará en un esquema de banda cambiaria, cuyos límites se moverán al 1% mensual, entre $1.000 y $1.400.
La medida fue anunciada en el marco del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 20.000 millones, de los cuales llegarán de inmediato USD 15.000 millones, según comunicó el BCRA.
La reacción del FMI a los anuncios y todas las repercusiones:
En pocas líneas:
- Críticas de la oposición: “Milei celebra más deuda, ajuste y sumisión al FMI”
- El Gobierno negó que haya una devaluación: “Estamos muy tranquilos”
- “Make Argentina normal again”: Sturzenegger celebró la salida del cepo y lo comparó con la caída del Muro de Berlín
- Martín Lousteau: “El que tenga acciones o bonos, el lunes va a estar festejando”
- El titular de la UIA dijo que el dólar entre bandas “permite una mejor adaptación a los vaivenes mundiales”
El kirchnerismo pidió a los “legisladores peronistas” tratar una suba del 30% para los jubilados

La ex titular de la ANSES en el gobierno de Alberto Fernández, Fernanda Raverta, pidió a los diputados y senadores peronistas que traten “con urgencia” un proyecto de ley «que aumente en un 30% los haberes jubilatorios”, luego del acuerdo firmado por el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Desde la Secretaría de Seguridad Social del PJ, que preside @CFKArgentina, solicitamos a los legisladores peronistas tratar con urgencia una ley que aumente en un 30% los haberes jubilatorios (no un bono), ante el impacto devaluatorio del acuerdo con el FMI en abril de 2025″, exigió, desde su cuenta de redes sociales en X.

La exfuncionaria forma parte de la estructura de La Cámpora y del PJ que preside la expresidenta Cristina Kirchner. Por lo tanto, el mensaje anticipa cuál será la postura del kirchnerismo frente a los efectos del esquema cambiario de “bandas” para la cotización del dólar, que oscilará entre los 1000 y 1400 pesos.
El pedido de Raverta llegó después de que CFK criticara al presidente Javier Milei, porque los anuncios traerán una “devaluación del 30 por ciento”.
Horacio Marín, presidente de YPF: “Milei hace lo que dice y sacar el cepo es clave para la recuperación del país”
Luego de encabezar la reunión anual con inversores en Wall Street, el titular de la petrolera de bandera dialogó en exclusiva con Infobae. Por qué la tensión global no impacta en el desarrollo de Vaca Muerta, los planes de la empresa, a la que considera “imbatible”, y qué pasará con el precio de los combustibles
Desde Nueva York, EEUU – “Viva YPF, carajo”, gritó Horacio Marín, el presidente y CEO de YPF, desde el balcón del New York Stock Exchange (NYSE) luego de tocar la campanita que simbolizó el cierre de cotizaciones del viernes en Wall Street, el por estas horas convulsionado y extremadamente volátil corazón de las finanzas globales.
Una por una, todas las medidas económicas anunciadas por el Gobierno nacional
El Gobierno lanzó un paquete de medidas que incluye la flexibilización del cepo cambiario, un nuevo acuerdo con el FMI y un ajuste en la meta fiscal

Un día después de los anuncios y a menos de 48 horas de que abran los mercados, resulta pertinente repasar cuáles fueron las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, y por el presidente de la Nación, Javier Milei, en la jornada del viernes.
Pablo Quirno: “¿Se entendió que vamos a aumentar el superávit primario de 1,3% a 1,6%?»

El secretario de Finanzas de la Nación, Pablo Quirno, destacó hoy que, tras el anuncio del acuerdo con el FMI, el Gobierno se fijó como meta aumentar el superávit primario, es decir, la diferencia positiva entre los ingresos y los gastos del gobierno, excluyendo los pagos por intereses de la deuda pública.
“¿Se entendió que dentro de todo lo anunciado ayer además anunciamos que vamos a aumentar, por las nuestras, el superávit primario de 2025 de 1,3% a 1,6%, no?“, compartió en su cuenta de X el funcionario bajo la órbita del ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo.
“Los fundamentos macro siempre mandan”, remarcó Quirno, acerca de ese punto.
El superávit primario es un indicador que muestra la capacidad de un gobierno para financiar sus actividades, sin depender de la emisión de deuda o de mayores préstamos. Si una gestión gubernamental logra ese objetivo, significa que, antes de pagar los intereses de la deuda, sus ingresos son suficientes para cubrir sus gastos.
Ante la consulta de un usuario si el 1,6% fijado por el Gobierno busca “sobrecumplir” el acuerdo con el FMI, el funcionario confirmó que esa era la intención. “Sí. El plan es nuestro”, aseguró Quirno, desde su cuenta de redes sociales.
Patricia Bullrich reveló que el fin del cepo “se festejó como el penal de Montiel”
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, reveló este sábado que los miembros del Gabinete se enteraron del levantamiento del cepo cambiario en el mismo instante en que el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. Y comparó la reacción de los funcionarios al festejo del «último penal de Montiel en el Mundial, con la misma emoción”.
Según Bullrich, durante la reunión de Gabinete en la Casa Rosada, los funcionarios estaban reunidos para escuchar un anuncio que, hasta la tarde del viernes, parecía estar relacionado con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Ahora bien, el anuncio de Caputo también incluyó la eliminación del cepo cambiario, una medida que fue una “sorpresa total” y una “explosión” para el equipo gubernamental.

“Hubo un aplauso cerrado. Fue una explosión de alegría muy importante“, dijo la ministra, en declaraciones a radio Mitre. También señaló que la medida era necesaria, comparándola con un procedimiento “quirúrgico” frente a las posibles “maniobras especulativas” que podrían ocurrir.
“Nos enteramos en el mismo momento que los 46 millones de argentinos”, dijo Bullrich. Fue en ese marco que, en el seno del Gobierno, se dio un festejo similar al “último penal de (Gonzalo) Montiel en el Mundial”, graficó, al trazar un paralelo al triunfo que le dio el gol definitorio que le dio a la Argentina su tercera copa mundial del fútbol en diciembre de 2022 en Qatar. “Exactamente, (se gritó) con la misma emoción”, ilustró.
Martín Guzmán criticó los anuncios: “A la bicicleta de Caputo se le salió la cadena”

El exministro de Economía de Alberto Fernández, Martín Guzmán, expresó su desacuerdo entre el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, tras la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para ampliar deuda por USD 20.000 millones.
A través de un mensaje en su cuenta de X, Guzmán se preguntó sobre lo que sucederá a partir del lunes, tras hacer un análisis sobre cómo el Poder Ejecutivo estuvo liquidando sus últimas reservas internacionales y hasta dólares “que no le pertenecen (los depósitos en USD de la gente en los bancos que tiene “encajados” el banco central) para poder sostener al valor del dólar, tanto el oficial como los paralelos».
“Reservas netas negativas, le llamamos. Básicamente la situación en la que tu vecino te pregunta “¿qué hago con los dólares que tengo ahorrados en el banco, los saco?”Un gran peligro, y el Gobierno lo sabía. La situación era de desesperación», caracterizó.
En su mensaje, el exfuncionario del Frente de Todos y firmante de la renegociación con el FMI en 2022 planteó que, a fines de 2023, el gobierno adoptó la estrategia de “ancla cambiaria”, un mecanismo para mantener estable el precio del dólar y controlar la inflación. Aunque inicialmente la estrategia funcionó, sostuvo Guzmán muchos inversores se beneficiaron de lo que él denominó “bicicleta financiera”, un fenómeno en el que los inversores apostaban a que el dólar no devaluaría tan rápido como el rendimiento de los activos en pesos, donde se “acumularon retornos de más de 40% en USD en 15 meses”.
“Estás todo el tiempo tratando de acertar hasta cuando el Gobierno puede sostener esa política para el dólar”, dijo el exministro, hasta que “en un momento vieron que la cadena de la bici se estaba oxidando. Y varios empezaron a bajarse de la bicicleteada. Empezó a subir la brecha cambiaria. El banco central vendía más y más dólares para contenerla. Las expectativas de devaluación crecían. Volvió a subir la inflación”.
“A LA BICICLETA DE CAPUTO SE LE SALIÓ LA CADENA”, fustigó.
En cuanto a los efectos de las medidas, Guzmán anticipó que el mercado cambiario podría experimentar una devaluación del dólar oficial en los próximos días: “Si Milei y Caputo estuviesen en lo cierto en que Argentina se volvió un país mucho más productivo con las políticas del actual gobierno, entonces las fuerzas del mercado deberían colocar la cotización del dólar cerca de la del tipo de cambio oficial del viernes, por debajo de $1100. Pero si el entender general es que vienen vendiendo humo y bicicleta, el lunes habrá una devaluación del dólar oficial, llegando a valores más cercanos a los del CCL/MEP del viernes que a los del oficial.”
Guzmán también advirtió sobre las consecuencias de la deuda contraída con el FMI, que según él representa una “nueva cadena para la bicicleta” y que “seguirá andando por un tiempo más, y cuando se empiece a quedar sin aceite, el dólar tocará el techo que le puso el gobierno y saldrán a vender los USD de la deuda con el FMI para darle salida a quienes se bajen de la bicicleta”. “QUE ES UNA DEUDA EXTERNA QUE EL GOBIERNO TE SUMÓ A VOS Y QUE TE VAN A QUERER COBRAR CON MÁS AJUSTE EN TUS INGRESOS”, advirtió.
El exministro también proyectó que, en caso de que el tipo de cambio oficial se dispare, la inflación aumentaría: “Si no tenés un mango, no serás vos quien salga a comprar los dólares, e igual en abril verás una inflación más alta que en marzo si el dólar oficial pega un salto esta semana. (Y el Gobierno va a seguir echándole la culpa a otros de que la inflación vuelva a subir.)”.
Finalmente, según Guzmán, la deuda contraída con el FMI se traducirá en un impacto directo en los ingresos y la población la que terminará pagando las consecuencias: “Es la mayoría de la gente quien paga el rescate a la bicicleta de Caputo hoy, y volverá a ser a la mayoría de la gente a quien le vengan a cobrar el grueso del cheque mañana.”
Marina Dal Poggetto: “El Gobierno presentó un cambio de régimen cambiario como si fuese una victoria”

Marina Dal Poggetto, directora ejecutiva de la consultora EcoGo, explicó esta mañana en Radio con Vos los efectos de la eliminación del cepo cambiario y el reciente acuerdo con el FMI. “Habías desanclado, avisando que ibas a hacer un cambio de régimen y, sobre ese desancle, se montó una volatilidad global, desatada por una guerra arancelaria del gobierno de Trump, que todavía estamos viendo cuáles son las secuela de como sigue. Esto nos generó un salto en la volatilidad y aceleró la pérdida de reservas del BCRA“, sostuvo la economista en el programa Vamo a calmarno, conducido por Diego Iglesias.
Y contextualizó: “Ayer, después de una sangría de dólares en el BCRA, la entidad bancaria -en línea con la conferencia de prensa del Ministro de Economía-, publicó un informe con los lineamientos del programa, entendemos que son las acciones prioritarias, explicar el nuevo régimen, eliminar el (dólar) blend y manda la nueva esquemativa cambiaria. El Gobierno presentó un cambio de régimen cambiario y una dedinámica financiera muy compleja como si fuese una victoria”.
Según ella “al eliminar el blend –20 por ciento de los dólares que se destinan al contado con liquidación- lo vuelven a mandar al mercado oficial y, en simultáneo, le quitan demanda al mercado financiero: habilitan la compra de dólares a las personas físicas sin límite».
Y explicó: “Sacaste demanda que antes iba al (dólar) MEP y así vas a ir al tipo de cambio oficial. El esquema de bandas, 1000-1400 es un 40%, una devaluación implícita sobre el techo de la banda de más de un 30%”.
Fin del cepo: qué va a pasar con el dólar ahorro, el dólar turista y las compras con tarjeta
El Banco Central eliminó los límites de compra y simplificó el acceso al mercado oficial. Para el turismo, sin embargo, se mantiene un recargo impositivo.

El Ministerio de Economía y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunciaron este viernes 11 de abril el fin del cepo cambiario para personas humanas, en el marco del inicio de la Fase 3 del programa económico iniciado en diciembre de 2023. La medida supone un cambio estructural en las condiciones de acceso al dólar oficial y modifica las reglas vigentes para el ahorro, las compras de divisas, el pago con tarjeta y el uso del mercado libre de cambios (MLC). En los hechos, siguen trabas cambiarias en pie pero operan para los stocks, no para los flujos. Y el cambio es de relevancia para personas humanas.
“Me complace anunciar”: el presidente del BID resaltó el respaldo de USD 10.000 millones a la Argentina
Ilan Goldfajn oficializó un nuevo respaldo internacional al programa de Javier Milei, que se suma a otros compromisos vigentes con el FMI y el Banco Mundial

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, resaltó su respaldo a la Argentina en la nueva fase del programa económico del presidente Javier Milei. El organismo oficializó una línea de financiamiento de USD 10.000 millones para los próximos años.
“¡Gracias Toto!“, el agradecimiento de Milei a su ministro de Economía

El presidente de la Nación, Javier Milei, publicó esta mañana una historia en su cuenta de Instagram abrazado al ministro de Economía, Luis Caputo. “¡Gracias Toto!“, reza el mensaje post acuerdo con el FMI y la eliminación del cepo cambiario.
De fondo, suena el tema Vamos por la gloria, del grupo La Beriso cuyo fragmento de la canción dice: “Nunca quise dejar de soñar/Y hoy mis sueños se hacen realidad/Dale, nada está perdido/Si no te sentís vencido/Dale, guerra con memoria/Vos podes cambiar tu historia/¡Vamos por la gloria!”.