México y Guatemala están sentando las bases para una transformación sin precedentes en su frontera compartida. En una reciente conversación entre los mandatarios Bernardo Arévalo y Claudia Sheinbaum, ambos gobiernos acordaron avanzar en la extensión del Tren Maya y del Tren Interoceánico hacia territorio guatemalteco, así como el desarrollo de un polo económico conjunto que impulse la industria y reduzca la migración forzada.
Según se informó, el Tren Interoceánico, cuyo trazo conecta los océanos Atlántico y Pacífico a través del Istmo de Tehuantepec, se extendería hacia Guatemala por Ciudad Hidalgo, en Chiapas. En esta zona, Guatemala ya está trabajando en las obras necesarias para recibir esta infraestructura, que será principalmente de carga, aunque también incluirá transporte de pasajeros.
En paralelo, el gobierno mexicano busca que el Tren Maya también cruce la frontera. Sin embargo, la ruta prevista inicialmente —por Petén, una selva baja protegida— ha generado preocupación en el Gobierno guatemalteco. Como alternativa, se ha propuesto que el tren ingrese por Belice y posteriormente descienda hacia Guatemala. Las autoridades mexicanas han iniciado ya conversaciones con el primer ministro beliceño, Juan Antonio Briceño, para explorar esta posibilidad.
Pero los trenes son solo parte del plan. Ambos países discuten la creación de una franja de desarrollo económico compartido que incluiría parques industriales tanto en el sur de México como en el norte de Guatemala. Este corredor productivo estaría enfocado en sectores como la agroindustria, aprovechando la alta producción regional de frutas, café y otros bienes, además de fomentar la inversión en manufactura.
La IX Cumbre de la CELAC ha sido un espacio importante para reconocer los desafíos que como región enfrentamos y las perspectivas futuras para el desarrollo de nuestros pueblos.
Apoyamos la propuesta de la presidenta @Claudiashein de una Cumbre por el Bienestar Económico de… pic.twitter.com/rwZvmJD7w9
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) April 9, 2025
«Lo que decimos nosotros sobre migración es que no se trata de poner guardias nacionales por todos lados», señaló la presidenta Sheinbaum. «Se trata de generar empleo bien remunerado para que la gente no tenga que emigrar por necesidad», enfatizó.
En este contexto, el desarrollo económico de la zona no solo busca impulsar el comercio y la inversión, sino también convertirse en una estrategia integral para contener la migración al ofrecer oportunidades locales. A esto se suma la intención de declarar conjuntamente zonas naturales protegidas en ambos lados de la frontera, para asegurar que el crecimiento sea también sostenible.
Este esfuerzo binacional, que combina infraestructura, medio ambiente y desarrollo social, podría marcar un antes y un después en la relación entre México y Guatemala, y consolidar una nueva visión de cooperación regional.
@elheraldodemexico ▶️ «Uno de nuestros objetivos es trabajar con Guatemala» Claudia Sheinbaum, presidenta de México, comentó que la plática con en el presidente de Guatemala fue sobre los proyectos del Tren Maya y el Tren Interoceánico #LaMañaneraDelPueblo #HeraldoDigital ♬ sonido original – elheraldodemexico