Mario “Musha” Carabajal, histórico integrante del conjunto Los Carabajal, falleció a los 72 años en una clínica de la Ciudad de Buenos Aires, donde permanecía internado desde hacía semanas. La noticia fue confirmada por la cuenta oficial del grupo, que expresó su dolor por la pérdida de uno de sus pilares musicales y afectivos. Su salud se había visto comprometida por una enfermedad que no trascendió públicamente.
Nacido en La Banda, Santiago del Estero, Carabajal se incorporó al grupo familiar en 1968, con apenas 14 años. Desde entonces, fue una presencia constante en el escenario folclórico, participando en la grabación de más de 30 discos y dejando clásicos que enriquecieron el cancionero popular argentino. Su trayectoria se destacó también por su presencia en escenarios emblemáticos como el Festival Nacional de Folklore de Cosquín y otros encuentros culturales de gran relevancia.
Además de su labor como músico, Carabajal fue un activo promotor de la identidad cultural santiagueña. A través de sus letras, que muchas veces abordaron temáticas sociales y del interior profundo, logró conectar con distintas generaciones. Su compromiso trascendió la música: en los últimos años, impulsó proyectos de formación artística y participó en diversas actividades vinculadas a la preservación del patrimonio cultural del noroeste argentino.
La comunidad artística se expresó con pesar ante su partida. Figuras del folclore como Peteco Carabajal y Raly Barrionuevo lo despidieron con mensajes de cariño y respeto, reconociéndolo como un referente no solo por su obra, sino también por su calidez humana. El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, lamentó su fallecimiento y lo definió como “una gran figura del folclore y una gran persona”.
Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.