13.2 C
Buenos Aires
lunes, abril 21, 2025

Casi 30.000 personas ingresaron a Uruguay en dos días al comenzar la Semana de Turismo

Más Noticias

Paysandú, Carrasco y Colonia fueron las principales puertas de entrada al país; la mayoría de los visitantes fueron argentinos, según Migración.

Largas filas de autos en el puente San Martín para cruzar a Argentina
Puente San Martín. Foto: Archivo El País

Foto: Archivo El País

Redacción El País
Con el inicio de la Semana de Turismo, también conocida como Semana Santa, el movimiento migratorio en Uruguay comenzó a intensificarse. Según informó la Dirección Nacional de Migración (DNM) este domingo, entre el viernes 11 y el sábado 12 de abril ingresaron al país 29.993 personas.

Del total de ingresos, 12.138 fueron uruguayos, mientras que la nacionalidad extranjera predominante fue la argentina, con 11.791 ingresos. También llegaron 1.768 brasileños, 512 paraguayos y 451 estadounidenses, en su mayoría turistas que aprovecharán estos días de asueto.

Los puntos de frontera con mayor movimiento fueron Paysandú (5.893 personas), el Aeropuerto de Carrasco (5.832) y Colonia (5.714). Más atrás se ubicaron Fray Bentos (3.768), Salto (3.619), el Puerto de Montevideo (1.906), Rivera (1.082), Chuy (858), Río Branco (368) y otros accesos menores (953).

Aeropuerto de Carrasco
Zona de embarque en el Aeropuerto de Carrasco.

Foto: Leonardo Mainé

En cuanto a las salidas del país, el flujo fue significativamente mayor: 78.027 personas egresaron de Uruguay en ese mismo período. Los cruces fronterizos más utilizados fueron Río Branco (17.815 salidas), Chuy (11.301) y Carrasco (10.416), seguidos por Colonia (9.307) y Fray Bentos (8.165). También se registraron egresos por Paysandú (7.227), Salto (5.273), el Puerto de Montevideo (3.422), Rivera (3.233) y otros puntos (1.868).

La Semana de Turismo es tradicionalmente una de las épocas de mayor movimiento en el calendario uruguayo, tanto por el turismo interno como por los viajes al exterior.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img