16.2 C
Buenos Aires
lunes, abril 21, 2025

Cómo eliminar las manchas del rostro solo con una simple mascarilla casera de yogur y cúrcuma

Más Noticias

Una rutina de cuidado facial natural puede marcar la diferencia en la piel; qué mezcla casera ayuda a reducir imperfecciones y cómo aplicarla para lograr resultados visibles y duraderos

Mascarilla.jpg

Foto: Freepik.

La Nación – GDA
Las manchas en la piel pueden tener múltiples causas, según el medio especializado Healthline. Entre las más comunes se encuentran la exposición prolongada al sol sin protección adecuada, los cambios hormonales (como los que ocurren durante el embarazo o la menopausia), el envejecimiento natural, ciertas enfermedades de la piel y el uso de algunos medicamentos. Además, el acné, las heridas mal curadas y la inflamación también pueden dejar marcas pigmentadas.

Para evitar la aparición de estas manchas, es importante adoptar hábitos de cuidado diario. El uso de protector solar de amplio espectro durante todo el año resulta esencial. También se recomienda mantener la piel hidratada, seguir una dieta rica en antioxidantes, evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol, y limpiar el rostro adecuadamente cada noche para eliminar impurezas. Consultar periódicamente al dermatólogo ayuda a detectar cualquier alteración de manera temprana.

Mascarilla facial.jpg

Foto: Freepik.

Una solución natural: yogur y cúrcuma

Entre las alternativas naturales, la combinación de yogur y cúrcuma ganó un lugar especial gracias a sus propiedades regenerativas y antiinflamatorias. Esta mascarilla casera es fácil de preparar y puede ser una gran aliada para mejorar el tono de la piel y devolverle su luminosidad. Sin embargo, siempre es fundamental consultar con el dermatólogo de cabecera antes de empezar cualquier tratamiento.

Por un lado, el yogur natural contiene ácido láctico, un exfoliante suave que ayuda a eliminar las células muertas de la piel, lo que favorece la renovación celular. También hidrata, calma irritaciones y aporta probióticos que fortalecen la barrera cutánea, que mejora su resistencia a factores externos, de acuerdo con un estudio publicado en PubMed Central.

Por otro lado, la cúrcuma es conocida por su potente acción antiinflamatoria y antioxidante. Ayuda a reducir la pigmentación, combate los radicales libres responsables del envejecimiento prematuro y mejora la luminosidad de la piel. Además, posee propiedades antibacterianas que pueden prevenir brotes de acné, explica el sitio Medical News Today.

La combinación de estos dos ingredientes potencia sus efectos: el yogur exfolia e hidrata, mientras que la cúrcuma aclara manchas, calma la piel y le devuelve su vitalidad. Juntos forman un tratamiento natural que actúa sobre varios frentes, y mejoran visiblemente la textura y el tono del rostro.

Mascarilla facial.jpg

Foto: Pexels.

Cómo prepararla

Ingredientes:

  • Una cucharada de yogur natural (sin azúcar).
  • Una cucharadita de cúrcuma en polvo.
  • Opcional: Agregar una cucharada de miel.

Preparación y aplicación

  • Mezclar ambos ingredientes en un bol pequeño hasta obtener una pasta homogénea.
  • Limpiar bien el rostro antes de aplicar.
  • Con la ayuda de una brocha o con los dedos limpios, extender la mascarilla. Evitar el contorno de los ojos.
  • Dejar actuar entre 15 y 20 minutos.
  • Enjuagar con abundante agua tibia, realizar movimientos suaves.
  • Finalizar con la aplicación de una crema hidratante.

Como consejo adicional, para evitar manchas amarillas por la cúrcuma, se recomienda usar una capa fina y retirar bien la mascarilla. A su vez, las pieles sensibles o muy secas podrían irritarse con la cúrcuma y, por esto, se sugiere realizar una prueba en una pequeña zona antes de aplicar en todo el rostro. Tampoco se sugiere aplicar la mascarilla más de dos veces por semana ya que puede causar enrojecimiento o sequedad.

El mejor momento para aplicar esta mascarilla es por la noche dado que durante el descanso nocturno, la piel entra en un proceso de regeneración más activo y, al no haber exposición al sol, se evita la posible fotosensibilidad que puede provocar la cúrcuma.

 En todo caso, es fundamental consultar al dermatólogo antes de iniciar cualquier tratamiento casero, especialmente si existen condiciones dermatológicas preexistentes.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El argentino que dejó todo para vivir como un nómade y hace cuatro años viaja por el mundo en moto

Sebastián Villanueva (32) siempre quiso saber cómo se sentiría llevar una vida nómade pero su buen pasar laboral lo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img