Un reciente hallazgo periodístico que llegó a manos de la Academia de Historia del Instituto Güemesiano de Salta, permitió tomar conocimiento de un interesante informe referido al emplazamiento del primer busto del General Güemes en nuestra ciudad. También, el añejo recorte de prensa nos da una idea cabal sobre el ostracismo a que fue sometido nuestro Héroe Gaucho, luego de su muerte. Y pruebas al canto, el bronce del cual hoy nos ocupamos fue inaugurado 104 años después de la muerte del General Güemes.
Un reciente hallazgo periodístico que llegó a manos de la Academia de Historia del Instituto Güemesiano de Salta, permitió tomar conocimiento de un interesante informe referido al emplazamiento del primer busto del General Güemes en nuestra ciudad. También, el añejo recorte de prensa nos da una idea cabal sobre el ostracismo a que fue sometido nuestro Héroe Gaucho, luego de su muerte. Y pruebas al canto, el bronce del cual hoy nos ocupamos fue inaugurado 104 años después de la muerte del General Güemes.
Dato histórico
Lo cierto es que hoy, tanto el Instituto Güemesiano de Salta como su Academia de Historia cuentan con una nota periodística de abril de 1925. El documento revela al menos cuatro datos de interés histórico: que el primer busto de bronce del General Güemes que se erigió en Salta y en el país, fue inaugurado el 25 de abril de 1925; que esa escultura fue instalada en la Escuela Provincial «General Martín Miguel de Güemes» de esta ciudad (Avda. Belgrano 666); que la efigie de bronce fue donada por la escritora, docente y periodista Benita Campos, por entonces presidenta de la «Asociación Pro Patria de Salta»; y finalmente, que este primer homenaje escultórico al General Güemes tardó más de un siglo en efectivizarse.
El acto escolar
El diario salteño «La Voz del Norte», refiriéndose a la colocación del bronce que representa la figura del Héroe Gaucho en el patio de la escuela «Martín Miguel de Güemes» de nuestra ciudad, decía hace cien años en su edición del 26 de abril de 1925:
«A la hora indicada llevose ayer a cabo la inauguración del busto del General Güemes en el patio de la escuela epónima. Al acto concurrió el gobernador de la provincia, Dr. Adolfo Güemes, ministro de Gobierno y de más autoridades, escolares, eclesiásticas y militares, rindiendo los honores un escuadrón del Quinto de Caballería, mandado por el capitán Hornigat González. Después de ser descubierto el bronce por el gobernador, hicieron uso de la palabra la señorita Benita Campos, presidente de la Asociación «Pro Patria», haciendo entrega a las autoridades del busto del prócer. Habló en seguida el ministro de Gobierno, la directora del establecimiento Srta. Emilia Wierna y el subteniente Domínguez en nombre de los jefes y oficiales del Regimiento V de Caballería General Güemes».
«La fiesta escolar -continua el diario La Voz del Norte»- que se ofreció a continuación, proporcionó a la numerosa concurrencia gratos momentos de recogimiento histórico, siendo todos los números muy aplaudidos.
Quienes fueron alumnos de la escuela Martín Miguel de Güemes recuerdan que en sus días en el establecimiento, el busto del general era el custodio de la escuela. Y estaba en el patio como observando todo lo que allí sucedía.
Siguiendo el programa, en la fiesta se entonaron las estrofas del Himno a Güemes y se presentaron los siguientes números: Estilos criollos cantado por la señorita Francisca Cajal, «Su Majestad el Schotis», canto y baile por la señorita Amalia García, «Morir quisiera», por la señorita Blanca Rivas; canto con guitarra por el dúo Méndez y Solá, recitación por la señorita Amalia García; «Montería» canto con música por la niña Mercedes R. Vergel; «Si y no», monólogo por la niña Ester Tanco y Pericón Nacional y escena criolla por los alumnos del establecimiento».
La crónica de «La Voz del Norte» concluye con estos términos: «Concurrió al acto la banda de música del Cuerpo de Bomberos y el acto inaugural que nos ocupa fue una fiesta patriótica digna de la «Asociación Pro Patria» que la llevó a efecto, razón por la cual felicitamos a las señoras y señoritas que la componen. Terminado el programa de la escuela, la numerosa concurrencia se retiró satisfecha».
«La Güemesiana inmortal»
Pero la inauguración de este bronce del General Güemes donado por la señorita Benita Campos no fue el único aporte que hizo a la historia del Héroe Gaucho. Entre otras concreciones no menos importantes, destacamos la instalación de una placa de bronce en la planta banda de la Avenida Belgrano esquina Balcarce, indicando el sitio donde Güemes fue herido de muerte la noche del 7 de junio de 1821. Fue también doña Benita Campos una tenaz luchadora para que se cumpliera la Ley Nacional N° 6.285 de 1909 que ordenaba erigir un monumento al General Güemes en nuestra ciudad, construcción que finalmente se concretó en los faldeos del cerro San Bernardo. Y por último debemos destacar que la señorita Campos también integró la comisión que impulsó la construcción del «Panteón de las Glorias del Norte», en la Catedral Basílica de Salta inaugurado en 1919.
El reconocimiento a la docente Benita Campos.
Quizás por toda esta tarea entre muchas otras como la revista «Güemes» y el Himno al Héroe Gaucho, el escritor e historiador Gregorio Romero Sosa la llamó «La Güemesiana inmortal».
«Asociación Pro Patria»
La comisión directiva de la entidad impulsora del homenaje a Güemes estaba integrada por Benita Campos, presidenta; Adelina Figueroa, vice presidenta; María Rita Cornejo, secretaria; y Ema Solá de Solá, tesorera.
Al cumplirse próximamente el centenario de la inauguración del primer busto del Héroe Gaucho, la directora de la Escuela «Martín Miguel de Güemes», señorita Carolina Iñigo, informó que el acto recordatorio será el viernes 25 de abril a horas 9.30.
Benita Campos
Nació en la ciudad de Salta en 1882. Se recibió de maestra en la Escuela Normal en 1901. Fue fundadora y presidenta de la «Asociación Pro Patria» y falleció en su ciudad natal, el 3 de julio del año 1928.