Foto 1 de 1

Daniel Noboa seguirá en la presidencia por otro periodo. . (Photo by Galo Paguay / AFP)

El Gobierno de nuestro país felicitó a Daniel Noboa por su victoria en los comicios presidenciales del Ecuador, donde el pueblo lo reeligió en el cargo.

  • 14 de abril de 2025 05:09

A través de su cuenta en X, el mandatario Santiago Peña informó acerca de una conversación que mantuvo con el presidente reelecto en Ecuador.

“En comunicación teléfonica conversamos con el presidente electo @DanielNoboaOk. Le felicité por su victoria y ratifique la voluntad de seguir trabajando juntos en beneficio de nuestros pueblos”, Peña en sus redes sociales.

Además, la cuenta oficial de la Presidencia también compartió un mensaje en el que el Gobierno de la República del Paraguay felicitó al electo presidente Daniel Noboa y saludò al pueblo ecuatoriano por la jornada electoral y democrática.

Con 92,6% del escrutinio oficial, Noboa aparece con 55,7% de los votos frente a 44,3% de González, según cifras del Consejo Nacional Electoral (CNE), mientras en las calles de Quito festejaban con fuegos pirotécnicos y bocinas de autos. Un 84% de casi 13,7 millones de electores ejerció el voto obligatorio, según el CNE.

En vísperas de la segunda vuelta, el gobierno declaró 60 días de estado de excepción parcial y ordenó toque de queda nocturno en las regiones más golpeadas por la guerra.

Mafia de los pagarés: Cada víctima debe contar con un abogado para ejercer defensa

Foto 1 de 1

Algunas de las víctimas de la “mafia de los pagarés” en el Congreso.

La fiscal Belinda Bobadilla explicó que las imputaciones en el caso “mafia de los pagarés” no anulan ningún juicio iniciado contra los afectados, por lo que, cada uno debe contar con un abogado que estudie el caso y defienda en el juicio ya iniciado.

  • 14 de abril de 2025 09:57

Más de 60 personas están imputadas como supuestos integrantes del mega esquema conocido como “la mafia de los pagarés”, que habría adulterado cerca de 700 expedientes.

La fiscal Belinda Bobadilla aclaró que estas imputaciones no afectan y tampoco significan una solución al caso particular de los 700 afectados, es decir, el juicio contra cada víctima igual sigue.

“La decisión del Ministerio Público de procesar o de pedir el procesamiento de estas personas, en la práctica no les da una solución en el juicio que ya está iniciado, y sobre todo la preocupación es con relación a los embargos sobre los salarios”, expresó en conversación con el canal GEN/Nación Media.

Según refirió, si bien existe un proceso abierto en contra de las personas imputadas por las cientos de denuncias presentadas, cada caso debe ser estudiado de manera particular por un profesional de derecho que luego pueda defender a la víctima en el juicio.

“Para que ellos puedan ejercer algún derecho, deben presentarse en los juicios a través de abogados particulares o del Ministerio de la Defensa Pública, son juicios diferentes”, agregó la fiscal.

A partir de allí, cada abogado podrá presentar la declaración de nulidad o plantear la excepción de nulidad sobre las notificaciones que, según las víctimas, no fueron recibidas. “Tienen argumentar también a qué derecho no pudieron acceder debido a la falta de esa notificación”, indicó.

Los motivos por los que se redujeron los cortes en verano, según la ANDE

Foto 1 de 1

Los motivos por los que se redujeron los cortes en verano, según la ANDE

Pese al aumento de la demanda de energía, obras de infraestructura realizadas en los últimos meses permitieron una reducción del 45 % de los cortes de energía durante el verano.

  • 14 de abril de 2025 09:17

En el 2024, la ANDE inyectó 250 megavatios de potencia en Asunción y en el área Metropolitana, las zonas que históricamente consumen mayor cantidad de energía.

“Hemos obtenido el resultado esperado en base a la ejecución de obras estratégicas y a una buena planificación de mantenimiento del sistema de transmisión y distribución de energía eléctrica”, explicó el ingeniero Félix Sosa, presidente de la ANDE.

A nivel de distribución, algunas acciones son: la instalación de 3.000 nuevos transformadores y la construcción de 90 líneas de 23.000 voltios.

Lea también: Anuncian Semana Santa calurosa y casi sin lluvias

El 4 de febrero se registró el pico de demanda, con un total de 5.121 megavatios de potencia, a 39ºC y con una sensación térmica de 43ºC.

En el 2024 hubo 18,5 % de crecimiento de consumo de energía en relación al 2023 y, con todo eso, el sistema no tuvo inconvenientes, resaltó Sosa. Para este año se tiene previsto lanzar licitaciones por un monto total de 655 millones de dólares.

Una de las obras más importantes y que mayor expectativa genera en el sector productivo es la de la Línea de 220.000 voltios para el Chaco Central, que se convertirá en la segunda línea para esta zona. Otra de gran importancia es la segunda Línea de 500 Kv de transmisión de Itaipú-Villa Hayes.

Nota relacionada: ANDE reduce en más del 45% los cortes de luz durante el verano gracias a obras

Obras de la futura autopista elevada deben iniciar el próximo 15 de agosto

Foto 1 de 1

Construcción de la autopista elevada tendrá una duración de 3 años.

Según el cronograma del proyecto para la construcción de una autopista urbana elevada para acceso y salida rápida a Gran Asunción, los trabajos deben iniciar el 15 de agosto, y su plazo es de 3 años.

  • 14 de abril de 2025 09:04

La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, explicó que desde el MOPC ya se está trabajando en el proceso de expropiación con miras a la construcción de la autopista urbana elevada de 4 kilómetros.

Te puede interesar: Varias personas quedaron demoradas durante patrullaje preventivo nocturno

Un proyecto de gran envergadura que, de acuerdo a Centurión, su construcción tendrá una duración de tres años, a partir de agosto de este 2025.

“El concesionario tiene el plazo de tres semanas para poder hacer ya la publicación del proceso de publicación, nuestro cronograma es que para el 15 de agosto esta obra esté arrancando”, expresó la ministra en una entrevista con el programa Cara o Cruz de Unicanal.

Según indicó, la autopista comenzará a subir en la avenida Ñu Guazú, en zona de la Conmebol, cruza el corredor del ferrocarril en Luque y baja en un punto donde el conductor podrá elegir tomar el carril que conecta Luque con San Bernardino, el ramal de Areguá que traslada hasta Patiño, Ypacaraí.

“Vamos a construir un viaducto de 4 carriles, 2 en un sentido y 2 en el otro”, agregó.

El objetivo de esta ambiciosa obra es lograr una descongestión de zonas críticas para el ingreso y salida de Asunción, de modo a permitir una circulación más fluida, segura y sostenible.

Las proyecciones hablan de más de 1.300.000 personas que ingresan diariamente a la ciudad capital y que se verán beneficiadas con estos nuevos corredores a ser habilitados en un futuro.

Hoy Hoy