13.8 C
Buenos Aires
miércoles, abril 16, 2025

Economía de Argentina: Lo que nadie dice

Más Noticias

Política 3D – En el marco de la actualidad del país, y en un contexto desafiante para la economía de Argentina, el anuncio de una inversión millonaria por parte de Volkswagen Argentina se presenta como un soplo de aire fresco para la industria automotriz nacional. Hace unos días, desde su planta en General Pacheco, la automotriz alemana confirmó que destinará USD 580 millones para comenzar, en 2027, la producción de una nueva generación de su pickup estrella: la Volkswagen Amarok.

El anuncio no solo coincide con el 45° aniversario de la marca en el país, sino que también redefine la estrategia industrial de Volkswagen en la región. La inversión implica la transformación completa de su planta bonaerense, que dejará de fabricar el SUV Taos a partir del 1 de julio de 2025, para enfocarse exclusivamente en la nueva Amarok.

Foco regional y tecnología de punta

Según Marcellus Puig, presidente y CEO de Volkswagen Argentina, la nueva pickup integrará diseño innovador y tecnología avanzada, con más de 15 años de trayectoria en el segmento. A su vez, Marcellus Puig, aseveró: “Esta Amarok será un producto disruptivo, competitivo y adaptado a las demandas actuales del mercado”, enfatizó.

Asimismo, la compañía estima que incrementará un 50% su volumen de exportación, especialmente hacia mercados sudamericanos. En ese sentido, Thomas Schäfer, CEO global de la marca Volkswagen, puntualizó: “Esta inversión fortalece nuestra posición en una región estratégica para la marca. La Amarok será desarrollada y producida en Sudamérica, para Sudamérica”, subrayó.

El impacto en la economía de Argentina

Este anuncio no solo posiciona a Volkswagen como un actor clave en la reactivación industrial, sino que también aporta a la recuperación de la economía de Argentina, generando empleo directo e indirecto, promoviendo exportaciones y atrayendo capital extranjero.

Con este tipo de proyectos, el sector automotriz reafirma su rol como motor de desarrollo productivo. La decisión de continuar comercializando el modelo Taos como importado desde México asegura que el portfolio de la marca se mantenga competitivo.

Inversión inmobiliaria: La otra cara de la moneda

Mientras la industria automotriz se transforma, el mercado inmobiliario vive su propia revolución. Tras la derogación de la ley de alquileres, se registró un aumento del 1200% en la oferta de propiedades, lo que permitió una mayor competitividad.

Francisco Altgelt y Álvaro Gallo Kaplan coinciden en que esta nueva dinámica exige a los propietarios ofrecer mejores productos. Además, la reducción de impuestos como el de Sellos en la Ciudad de Buenos Aires está incentivando la compra de primeras viviendas, lo que se percibe como una señal positiva para el sector.

El desafío de la infraestructura energética

Otro de los puntos críticos para la economía de Argentina es la falta de inversión en infraestructura eléctrica. Según especialistas del sector, se necesitan al menos USD 10.000 millones para modernizar la red de transmisión y permitir el desarrollo de nuevas plantas generadoras. Sin esta base, advierten, el crecimiento será limitado.

Rumbo Económico del país

Un experto del sector afirmó a Política 3D que «la inversión de Volkswagen marca un hito para la industria nacional y podría servir de ejemplo para otros sectores que necesitan impulso».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Los argentinos compran contrarreloj televisores y tecnología en Chile: el nuevo control fiscal que inquieta

Televisores, celulares, zapatillas deportivas, indumentaria, notebooks, y pequeños electrodomésticos, integran la lista de los productos más demandados por los...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img