17.7 C
Buenos Aires
sábado, abril 19, 2025

Scott Bessent visita Argentina en medio de tensiones económicas con China

Más Noticias

La visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, a la Argentina marca un capítulo relevante en la relación bilateral entre los gobiernos de Javier Milei y Donald Trump. Bessent arribará este lunes a Buenos Aires para mantener una reunión clave con el mandatario argentino. Su llegada se produce en un contexto de crecientes tensiones económicas y estratégicas entre Washington y Beijing, con América Latina como escenario.

Un entorno complejo de disputas financieras

La visita de Bessent coincide con la reciente aprobación de un préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20.000 millones de dólares destinado a la Argentina, y con la renovación del swap de monedas entre el Banco Central argentino y el Banco Popular de China por 5.000 millones de dólares, vigente hasta 2026.

El swap, un acuerdo considerado estratégico por Beijing, fue interpretado por analistas como un gesto político hacia el gobierno de Milei. Este tipo de operaciones, aunque común en las relaciones comerciales entre ambos países, subraya el interés chino en mantener su influencia en sectores clave de la economía argentina.

Pragmatismo frente a tensiones

A pesar de las declaraciones iniciales de Milei contra el régimen chino, la administración argentina adoptó un enfoque pragmático en su política exterior. Está previsto que en mayo el canciller Gerardo Werthein y el embajador Luis Kreckler viajen a China en una misión oficial.

Milei también se reunió con Xi Jinping durante la última Cumbre del G20 en Brasil, acompañado por buena parte de su gabinete, un gesto que cumplió con las estrictas normas protocolares impuestas por el gobierno chino.

Cooperación e inversiones

La actividad comercial con China sigue activa. Esta semana, una delegación de 80 empresarios chinos participó en Buenos Aires en un evento de cooperación económica que reunió a representantes de banca, energía y aviación.

En términos comerciales, en 2024 el intercambio entre China y Argentina alcanzó los 16.350 millones de dólares, una caída del 6,2 % respecto a 2023. Sin embargo, el descenso fue menos drástico que el del 18,4 % registrado el año anterior.

Washington observa con atención

Desde Estados Unidos, las inversiones chinas en sectores estratégicos argentinos, como energía, minería e infraestructura, generan preocupación. La administración de Trump busca contrarrestar la influencia china en la región, reforzando su presencia económica y diplomática en el hemisferio sur.

La llegada de Bessent a Buenos Aires pone en evidencia este interés. Además de la reunión con Milei, se espera que el secretario del Tesoro dialogue con funcionarios del área económica sobre proyectos de inversión conjunta y estrategias de cooperación comercial.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo quedan los nuevos aumentos de las prepagas tras el pedido del Gobierno de que dieran marcha atrás

Durante este fin de semana las principales prepagas del país terminarán de darles forma a las nuevas cartas que...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img