19.6 C
Buenos Aires
sábado, abril 26, 2025

El Ayuntamiento de Barcelona reabrirá el teatro Capitol en el 2027

Más Noticias

Siguiendo la estela de otros equipamientos como el Molino o Paral·lel 62, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha anunciado que el teatro Capitol reabrirá el próximo 2027 bajo titularidad municipal, tras el acuerdo al que se ha llegado con la propiedad del inmueble, que le cede la titularidad de la finca. Así, tras las obras de remodelación pertinentes, que incluyen la disminución del aforo en dos salas de 402 y 198 localidades –en su última vida albergaban 523 y 274 plazas, que por los cambios en los protocolos de aforo y seguridad– y la renovación de equipos, el teatro de la Rambla tiene prevista la reapertura.

El alcalde ha insistido en que para el Consistorio la articulación cultural de la Rambla es una prioridad, y ha recordado que además de la presencia del Poliorama o el Liceu, la Generalitat recuperará la Foneria de Canons, a la vez que confía en que la anunciada reapertura del teatro Principal llegue a buen puerto, aunque ha insistido en que en ese caso se trata de un “proyecto al 100% privado entre la propiedad y un operador, en que el Ayuntamiento ha ayudado tanto como ha podido y está caminando”. “Es un paso adelante para consolidar y recuperar la Rambla como eje cultural de la ciudad” para el que el Consistorio ha puesto “toda la imaginación y recursos posibles”, porque en él se juega “el futuro de Ciutat Vella”. Collboni ha recordado que “hace unos días –tras las grandes cifras de asistencia de la campaña ‘Cap butaca buida’– el sector nos decía que si se abrieran más teatros también se llenarían, y hemos tomado nota”, y que espera que la reapertura del teatro llegue a más tardar en la Mercè del 2027, cuando se cumplan 101 años de su inauguración, entonces como uno de los mayores cines de la ciudad. En esa fecha, además, se espera que las obras de la Rambla ya hayan concluido. El concejal de Cultura, Xavier Marcé, ha señalado que la concesión saldrá a concurso público en unos 7 u 8 meses, sin que a priori el Ayuntamiento se plantee ninguna especificidad, puesto que “la ciudad tiene capacidad de tocar muchos palos, y con la tipología de las dos salas se podrían plantear cosas diferentes”.

Horizontal

El alcalde, en la sala Pepe Rubianes del Club Capitol

Ana Jiménez

La presidenta de la Associació d’Empreses de Teatre de Catalunya (Adetca), Isabel Vidal, ha asegurado que “es una gran noticia para el sector, tras la gran movilización que hubo cuando se anunció el cierre”, y además “era la única opción viable para volver a reabrir el teatro, pues un operador privado no lo habría podido hacer rentable, y además es la única posibilidad para que la gestión se quede aquí”. Por su parte, la vicepresidenta de Amics de la Rambla Roser Tiana ha agradecido la recuperación  para la ciudad de un edificio que es “historia y memoria, todavía recuerdo cuando se le llamaba Can Pistoles porque como cine ponían muchos westerns, y espero que mantenga un punto canalla, en su punto, que siempre ha tenido la Rambla, con autenticidad”.

Lee también

El teatro bajó la persiana justo al inicio de la pandemia de covid, en marzo del 2020, pero en este caso su cierre no fue consecuencia directa de los confinamientos, sino que el grupo Balañá, que lo gestionaba, ya había anunciado que su aventura acabaría al final de la temporada, pues la propiedad no había prorrogado el alquiler. Tras años con el local cerrado y sin haberse podido alquilar, pese a los rumores de que se abriría un supermercado o una franquicia de moda, probablemente a causa de que estaba catalogado como equipamiento cultural.

Horizontal

La sala pequeña del teatro

Ana Jiménez

El mismo edificio albergará también en un futuro las oficinas centrales del Consorci de Biblioteques de Barcelona, que en la actualidad estaban de alquiler en dos locales en la misma Rambla. Una de las claves está en un doble cambio urbanístico que se pretende realizar: por una parte, el edificio del teatro, en Santa Anna 7 y 9, se recalificará como equipamiento público en su conjunto, y por otra, la finca de Fontanella 2, en la antigua sede de Telefónica, que podrá tener actividad comercial, para lo cual es necesaria una modificación del Plan General Metropolitano. El gerente de Urbanismo, Joan Cambronero, ha explicado que con la operación se generará una plusvalía que cuantificó en unos 37 millones de euros, de los que la mitad servirían al Ayuntamiento para sufragar las obras, además del ahorro consiguiente del alquiler de las oficinas del Consorci de Biblioteques, que alcanza los 200.000 euros anuales. 

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una cuarta prepaga grande da marcha atrás con el aumento de mayo: «El que saca los pies del plato pierde»

A comienzos de esta semana lo habían anunciado Swiss Medical y Medifé. En las últimas horas se sumaron OSDE...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img