14.8 C
Buenos Aires
viernes, abril 18, 2025

Agencia de Noticias Científicas de la UNQ

Más Noticias

Esta foto, tomada por Monica Hasenberg e intervenida por Paula Doberti, retrata la lucha de las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo. Créditos: Mujeres en lucha.

La UNQ presenta “Mujeres en lucha”, una serie de fotografías artísticas sobre Madres, Abuelas y feminismos

TERRITORIO

La exposición da cuenta de la presencia y resistencia permanente de estas mujeres en la conquista por derechos humanos y de igualdad. Se podrá visitar hasta el 30 de abril.

Actualidad

Parque Nacional Los Alerces. Créditos: Secretaría de Cultura de la Nación.

Reservas de vida: ¿por qué son fundamentales las áreas protegidas para Argentina?

El país cuenta con 577, entre las que destacan el impenetrable bosque chaqueño, las cataratas del Iguazú y los glaciares patagónicos.

Cuando el cuerpo sabotea su propia hidratación. Crédito: DALL-E.

¿Por qué el cuerpo deja de producir saliva y lágrimas? Un nuevo hallazgo lo explica

Científicos chinos identifican la proteína cuya ausencia desencadena el síndrome de Sjögren, una enfermedad autoinmune que reseca desde adentro.

Créditos: GQ México.

IA y salud mental: ¿las nuevas tecnologías podrían reemplazar a los psicólogos?

Cada vez más usuarios utilizan modelos de inteligencia artificial como ChatGPT para fines terapéuticos. Daniel Slucki, expresidente del Colegio de Psicoanalistas, brinda su mirada.

La presencia de hormonas femeninas produce un compuesto que modula la percepción del dolor (créditos: lanacion.cl)

Percepción del dolor: una alianza entre el sistema inmune y las hormonas femeninas

Investigadores de la Universidad de California descubrieron un mecanismo clave del sistema que podría resultar en nuevos tratamientos para el dolor crónico.

Créditos. IStock- Tinnakong Horruang (OPS).

Cocaína: un medicamento logró reducir el consumo en personas con adicción

Se trata del mavoglurant, probado en un estudio clínico riguroso. Podría convertirse en una herramienta clave en los tratamientos.

En la edición pasada, investigadoras del equipo

La UNQ inicia la Semana Nacional de la Ciencia a plena divulgación

El evento se realiza del 7 al 12 de abril en todas las universidades del país bajo la consigna “Ciencia es futuro”.

Carlos Castro, docente de la Universidad Nacional de Quilmes.

Documental dirigido por docente de la UNQ se estrenará en San Sebastián

Éramos tan flacos, de Carlos Castro, es el único film argentino que forma parte del 22° Festival de Cine y Derechos Humanos.

La investigación científica como un camino difícil, pero increíblemente gratificante. Crédito: Natalia García (Prensa UNQ).

Oncología y compromiso: 25 años de ciencia desde la UNQ

Daniel Gomez volvió, construyó e investigó. Hoy su laboratorio transforma la lucha contra el cáncer y es referencia internacional.

Matorral serrano en la zona de Alta Gracia, Córdoba. Créditos: Fernando Gallará Bueno.

Matorrales nativos: ¿por qué actúan como “guarderías de los bosques” y cómo protegerlos?

Se trata de ecosistemas biodiversos, que constituyen los remanentes de vegetación más extendidos en la provincia de Córdoba.

Créditos: Getty Images

Chat GPT bajo la lupa: podría generar más aislamiento y dependencia emocional

Aquellos usuarios que dialogan con la IA durante un tiempo prolongado pueden sufrir efectos negativos en su bienestar psicosocial.

Créditos: Presidencia de México.

El gobierno mexicano prohibió la venta de comida chatarra en todas las escuelas del país

La medida forma parte del programa “Vive saludable, vive feliz”, que incluye la promoción de actividad física y el cuidado de la salud.

Créditos: UNQtv.

La UNQ lanza una serie sobre el espionaje a jóvenes y bandas de rock durante los 80 y 90

Bajo la dirección del docente Cristian Verón, se emitirá a partir del próximo domingo 6 de abril a las 16:30 hs por la señal IP Noticias.

Nuestras notas en los medios

568

Medios reproducen nuestras notas

29

Países de los cinco continentes

Las más leídas

Newsletter

Contamos la ciencia en tiempo real

Recibí en tu correo electrónico un resumen periódico con las últimas noticias de la Agencia.

Este es un servicio gratuito para nuestros suscriptores y los medios de comunicación que reproducen nuestras notas.

Cada persona es una historia, su contexto social es muy importante para el tratamiento y por eso hay que atender esas necesidades personales.

La Agencia en la radio

Logros UNQ

Especiales

Créditos: El Destape.

Guía para empezar a entender el mundo cripto y no perderse en el intento

En colaboración con la Agencia de Noticias Científicas, especialistas de la Universidad Nacional de Quilmes y el Conicet realizaron un repaso de los conceptos más importantes.

Influencers ofrecen un curso pago a clientes que, a su vez, se la venden a otros usuarios. La promesa es volverse millonario de la noche a la mañana. Créditos: Dreamstime.

“Ponzidemia”: ¿cómo trabajan los vendedores de espejitos de colores?

A través de las redes sociales, se multiplican los influencers financieros que prometen la chance de volverse millonario de la noche a la mañana.

Fuegos artificiales: un espectáculo con más de dos mil años de historia

Aparecieron en China y entretienen por igual a jóvenes y adultos. Sin embargo, ¿cómo comenzó su uso y cuáles son los riesgos?

Reactor Hualong One en la planta nuclear de Fujian Fuqing, China. Créditos: Lin Shanchuan/Xinhua News.

Por qué los países apuestan cada vez más a la energía nuclear para generar electricidad

Aunque EE.UU. lidera el segmento, China se acerca y apuesta a la construcción de 29 reactores. Cómo la inteligencia artificial obliga a multiplicar la producción.

Solo si se puede limitar el calentamiento global a menos de 1,5 °C se podrían evitar los días sin hielo

Cuenta regresiva: el primer día sin hielo en el Océano Ártico podría ocurrir antes de 2030

Según detalla el estudio científico, esto afectará de manera significativa el ecosistema que habita esas aguas y el clima del planeta al cambiar los patrones meteorológicos.

Wikipedia aloja artículos en 339 idiomas y es la enciclopedia más visitada en la web. Créditos: La Nación.

La ciencia y los secretos detrás de Wikipedia, la enciclopedia “garante del conocimiento”

A pesar de que sus visitas disminuyen con los motores de búsqueda, Meta y ChatGPT, esta herramienta es clave para la transmisión de información confiable.

Opinión

AulaCiencia

Noticias producidas en el marco del curso:

Notimágenes

Insectos: dios (y la belleza de la ciencia) está en los pequeños detalles

Fotografías de Wellcome Image Awards

Las imágenes microscópicas revelan la magnificencia desplegada por la naturaleza en el diseño de los animales más diversos y numerosos del planeta.

Publicaciones de descarga gratuita

Colección de libros

Logo de la coleción Ideas de Educación Virtual

Esta colección editorial aborda múltiples temáticas de actualidad en el campo de la educación virtual y bimodal. Se desarrolla en el marco de la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Quilmes, pionera en educación a distancia en Latinoamérica, desde la creación del Programa UVQ en 1999.  

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Luego del temporal, cómo estará el clima este Viernes Santo y el fin de semana

Luego de la fuertísima tormenta que golpeó el conurbano bonearense y la Ciudad de Buenos Aires durante el jueves,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img