12.1 C
Buenos Aires
lunes, abril 21, 2025

El Gobierno declaró el estado de emergencia en las zonas afectadas por los incendios de la Patagonia | NoticiasNet – Informacion de Rio Negro, Patagones y la costa

Más Noticias

Más de 11 mil hectáreas fueron consumidas por el fuego que se registró en Cascada Los Alerces, Los Manzanos y El Manso durante el verano.

El Ministerio de Economía de Argentina emitió una resolución clave que establece el estado de emergencia y desastre agropecuario en Bariloche, provincia de Río Negro, a raíz de los graves incendios forestales que afectaron a la zona.

Publicada recientemente en el Boletín Oficial, la Resolución establece un marco de acción que abarca desde el 1 de febrero de 2025 hasta el 31 de enero de 2026, proporcionando un año completo dentro del cual las explotaciones agropecuarias dañadas recibirán apoyo para superar las consecuencias de este devastador desastre natural. Esta medida surge tras una solicitud urgente por parte del gobierno de Río Negro, buscando articular respuestas efectivas ante las pérdidas significativas sufridas por los productores debido al fuego implacable.

Según los informes del Comité de Emergencia, que opera bajo la coordinación del Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, más de 11 mil hectáreas fueron consumidas por las llamas durante los incendios ocurridos a mediados de febrero. En particular, las áreas más afectadas incluyen Cascada Los Alerces, Los Manzanos y, especialmente, El Manso. Este último fue la región más difícil de controlar debido a su desafiante accesibilidad, complicando los esfuerzos de contención del fuego.

La Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, tras una exhaustiva evaluación, ha recomendado la firme implementación de esta resolución basada en la ley 26.509 y sus posteriores enmiendas. Con la conclusión fijada para el 31 de enero de 2026, la agricultura en la región entra en un periodo decisivo de transformación y recuperación. Los productores, en este sentido, tendrán acceso a un conjunto de beneficios diseñados para mitigar el impacto devastador del desastre. 

Las medidas incluyen importantes exenciones fiscales y operaciones financieras ajustables bajo términos favorables, accesibles a través de distintas entidades bancarias nacionales y órganos mixtos, supervisados por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Estos incentivos se encuentran articulados alrededor del apoyo financiero esencial para la reactivación de las actividades agrícolas locales.

De acuerdo a la normativa, requisitos específicos son necesarios para calificar y obtener acceso a estos beneficios, entre los cuales destaca la presentación de un certificado emitido por la autoridad provincial, confirmando la ubicación y extensión del daño en las explotaciones.

Finalmente, esta resolución no solo propone una asistencia temporal, sino que también proporciona un marco duradero apoyando la continuidad y el desarrollo a largo plazo de la agricultura en Bariloche. Con el esfuerzo conjunto entre el gobierno, la ciudadanía, y las entidades involucradas, se espera una recuperación robusta que asegure el retorno a la productividad agrícola en la región.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El argentino que dejó todo para vivir como un nómade y hace cuatro años viaja por el mundo en moto

Sebastián Villanueva (32) siempre quiso saber cómo se sentiría llevar una vida nómade pero su buen pasar laboral lo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img