Río Negro planteó avanzar hacia una Argentina libre de fiebre aftosa sin vacunación. Alertan que permitir el tránsito de carne con hueso pone en riesgo 25 años de esfuerzos sanitarios en la región.
En el marco del debate nacional sobre el sistema de control sanitario, las provincias patagónicas propusieron extender el estatus de libre de fiebre aftosa sin vacunación hacia el norte del país, con el objetivo de sostener y potenciar la competitividad de la producción ganadera regional.
La postura patagónica fue respaldada por la mesa de enlace, que integra a las principales entidades del sector agropecuario. Asimismo, se evaluó la situación de Brasil, que en mayo -con el aval de la OMSA— podría alcanzar el estatus sanitario de zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, con lo que igualaría a la Patagonia y estaría en condiciones de vender carne con y sin hueso a esa región, diferenciándose así del resto de las provincias argentinas.
“El tránsito de carne con hueso no puede poner en riesgo todo lo que construimos. Proponemos avanzar hacia un sistema nacional libre sin vacunación, pero con planificación y acuerdos entre todas las regiones”, explicaron
La discusión se dio a partir de la resolución nacional 180/25, que abre el debate sobre el futuro de la barrera sanitaria que protege a la Patagonia y garantiza su estatus diferencial.
Recordaron que Chile, Bolivia y Brasil ya cuentan o están avanzando hacia un estatus libre sin vacunación, por lo que insistió en que Argentina debe seguir ese mismo camino.
“La estrategia nacional tiene que ser avanzar, no retroceder. El estatus alcanzado por la Patagonia es una plataforma clave para exportar y diferenciarse en mercados exigentes”, sostuvieron.
Este estatus no sólo respalda a la ganadería bovina y ovina de la región, sino que representa más de 25 años de esfuerzo, inversión e infraestructura por parte de productores y organismos sanitarios.