Un extraordinario descubrimiento arqueológico sacudió recientemente el mundo científico cuando un equipo de investigadores encontró pinturas rupestres de aproximadamente 3000 años de antigüedad en el Parque Nacional de Itatiaia, ubicado entre Río de Janeiro y Minas Gerais. Esta revelación abre nuevas perspectivas sobre las civilizaciones que habitaron la región.
Durante una excursión de escalada, Andres Conquista, supervisor operativo de la región alta del parque, tropezó con la cueva que guardaba estos tesoros ancestrales. Inicialmente atraído por un grupo de lirios rojos en flor, su curiosidad lo llevó a examinar una roca de forma peculiar, donde encontró las pinturas milenarias.
Revelando tesoros con dibujos milenarios
Los dibujos hallados representan evidencia invaluable para comprender las dinámicas culturales de los pueblos primitivos que habitaron el territorio. MaDu Gaspar, profesora del Programa de Arqueología del Museo Nacional, explicó que este tipo de sitios rara vez aparecen aislados.
parque nacional.webp
El descubrimiento se realizó en un hermoso parque nacional.
Tradicionalmente, la arqueología brasileña centró sus investigaciones en regiones costeras. Anderson Marques Garcia, profesor de la Universidad Estatal de Río de Janeiro, destacó que el hallazgo obliga a replantear las prioridades investigativas en toda la región.
Sorprendentemente, este vestigio de brasil prehistórico se encuentra en una zona accesible. «No está oculto en la cima de un pico donde van pocos montañistas. ¿Cómo nadie lo había visto antes? Yo misma he caminado por allí», expresó Gaspar.
Desafíos para la arqueología moderna
Investigadores estiman que estas manifestaciones de arte rupestre en la cueva podrían tener entre 2000 y 3000 años, aunque advierten que la investigación apenas comienza. Ya encontraron evidencia de antiguos cazadores en la zona.
Preservar estos antiguos dibujos constituye actualmente la principal preocupación de las autoridades. Para garantizar su protección, se instalaron cámaras de vigilancia y se lanzó una campaña de concientización entre el personal del parque.
brasil.webp
El hallazgo reafirma la riqueza cultural de América Latina y su patrimonio arqueológico. Casos similares en países vecinos demuestran que el continente todavía guarda secretos milenarios en sus territorios inexplorados.
Preocupado por la preservación del sitio, el profesor García recalcó: «Más allá del riesgo de grafitis o vandalismo, alguien podría intentar excavar por curiosidad, lo que comprometería seriamente futuras investigaciones de arqueología«.