En el primer día sin cepo cambiario en la Argentina, el presidente Javier Milei se reunió este lunes por la tarde en Casa Rosada con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Si bien existía una fuerte expectativa por un posible anuncio de cooperación bilateral, con un préstamo de por medio, esto finalmente no se mencionó en la conferencia de prensa que dieron conjuntamente el jefe de Estado y el funcionario de Donald Trump.
Luego de la reunión, el primero en hablar en un mensaje grabado fue Bessent, quien calificó a Milei como «el hombre con el coraje de enfrentarse al establishment» para «volver a hacer grande a Argentina».
El funcionario, clave para el programa económico de Trump, aseguró que ambos países «comparten valores» y dijo que, por ello, le entusiasmaba «hacer este viaje». Planteó la posibilidad de un acuerdo comercial, en medio de la guerra de aranceles que inició la administración republicana, y destacó el «optimismo» de Estados Unidos con este nuevo momento de la Argentina.
Bessent habló de un «giró histórico» en el país desde la irrupción de Milei y del programa con el FMI, que, dijo, le dará «respiro financiero a Argentina en medio del ajuste». También se refirió a la liberalización cambiaria que empezó a regir este lunes, sin el cepo, augurando un «auge masivo de inversiones extranjeras».
Milei: «Haremos grande a Argentina otra vez», dijo junto al secretario de Trump
Milei, en tanto, le agradeció la presencia de Bessent y confió en que “el buen entendimiento será provechoso para ambas naciones”.
“Argentina tiene la intención de ser un aliado firme de los Estados Unidos en la región y de hecho ha sido el primero de todo en manifestar este compromiso”, remarcó el jefe de Estado, quien agregó: «Estamos listos para avanzar con un acuerdo comercial»
El presidente también criticó al socialismo, apuntando a la situación económica y social de países de la región como Venezuela y Bolivia. Sobre el final, prometió hacer «grande a la Argentina otra vez», el conocido latiguillo del presidente republicano, animándose incluso a reproducirlo en inglés.
Qué hablaron en la reunión Javier Milei y el secretario de Tesoro de Trump
Durante la reunión, Bessent destacó el «pleno apoyo de EE.UU. a las audaces reformas económicas del Presidente Milei» y elogió al gobierno argentino «por la pronta acción para reducir las barreras al comercio recíproco». Además, felicitó al país «por las recientes y exitosas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional» y ratificó la confianza de la administración republicana “para continuar impulsando el positivo impulso económico de Argentina”.
De la conversación participaron también el ministro de Economía, Luis Caputo; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y el secretario de Políticas Económicas, José Luis Daza. Por parte de la comitiva estadounidense, estuvieron la Encargada de Negocios, Lydia Barraza; el subsecretario Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kaplan, y el jefe de Gabinete del Tesoro, Dan Katz.
Curiosamente, no asistió el canciller Gerardo Werthein, quien venía encabezando las gestiones bilaterales previas al encuentro.
La visita del secretario del Tesoro de EE.UU. incluyó un almuerzo con empresarios y un encuentro con Caputo
La reunión se da en el contexto de una visita relámpago de Bessent, que arribó esta mañana a Buenos Aires. Previamente, el funcionario norteamericano mantuvo un almuerzo con empresarios argentinos en el Palacio Bosch y luego un encuentro con el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, en el Palacio de Hacienda.
El arribo del secretario del Tesoro a Casa Rosada ocurrió minutos antes de las 15, en medio de un fuerte operativo de seguridad a cargo de la Policía Federal. La sede del Gobierno fue completamente vallada ante la posibilidad de manifestaciones, que hasta el momento no se habían concretado.
Originalmente, la reunión entre Milei y Bessent estaba pautada para las 11, pero fue reprogramada debido a una entrevista que el funcionario estadounidense tenía agendada con un medio británico.
La visita de Scott Bessent adquiere gran relevancia por dos hechos concretos: primero porque llega al país en medio de la tensión comercial que se disparó luego de que se anunciara el esquema arancelario del gobierno de Donald Trump; y por otra parte llega en el primer día de una Argentina sin cepo y en medio del debut del nuevo programa económico de Javier Milei, tras el acuerdo con el FMI
La visita del secretario de Trump durará 12 horas y luego regresa a Washington, al gabinete que negocia con buena parte del mundo los nuevos esquemas comerciales que pretende el presidente de Estados Unidos.

Reunión clave entre el secretario del Tesoro de Donald Trump, Javier Milei y Luis Caputo
El objetivo de la visita de Bessent, más allá de mostrar un claro respaldo a la gestión de Javier Milei, quien siempre se muestra como aliado de Trump, también es intercambiar conceptos con empresarios y CEO de multinacionales en el Palacio Bosch, deonde se espera que tenga otros encuentros de carácter económico.
«Hay un elefante en el cuarto y nadie está hablando de él: Bessent no viene a pasear en medio de este lío global. Se toma el día para venir y algún anuncio habrá», aseguraron desde Estados Unidos.
Secretario de Trump en Argentina: temas en agenda, ¿llega un préstamo de Estados Unidos?
Desde Infobae revelaron el viernes pasado que la llegada del influyente funcionario podría incluir un refuerzo de financiamiento para la Argentina a través de una línea de crédito especial, un tema que está en la mesa de conversaciones con el gobierno de Javier Milei.
No es la primera vez que Estados Unidos accede a este tipo de acuerdo ya lo hizo en su momento con México y con Uruguay a través del Fondo de Estabilización Cambiaria. De un esquema similar habrían comenzado a dialogar Besent y Caputo cuando el ministro acompañó a Milei al evento de CPAC.
Si bien hasta el momento el tema se trató con gran hermetismo y no se dijo nada sobre posibles montos, fuentes cercanas al trato aseguran que Estados Unidos quiere bajar la influencia de China en la Argentina y en ese sentido, podría analizar un préstamo para que el país cancele definitivamente el swap con el país asiático.
Otro de los temas que también se habló es la de firmar un acuerdo de provisión de minerales críticos, como el litio, que la Argentina tiene en abundancia, y «tierras raras» vitales para muchos componentes electrónicos e informáticos.
Por último los aranceles también forma parte de la discusión. Desde Estados Unidos indicaron que el funcionario de Trump podría llegar con un acuerdo de «arancel cero» para un grupo de productos. En este sentido manifestaron que Estados Unidos tiene en carpeta hacerlo para mostrar un país con el que se puede negociar rapido y Argentina se mostraría como el país dispuesto a acompañar la política estadounidense.