13.8 C
Buenos Aires
miércoles, abril 16, 2025

Collboni prepara el terreno para construir más de 2.000 pisos públicos alrededor de la Sagrera

Más Noticias

Collboni prepara el terreno para construir más de 2.000 pisos públicos alrededor de la Sagrera

Barcelona

El gobierno socialista de Jaume Collboni ha dado un paso para activar un nuevo barrio alrededor de la futura estación de la Sagrera. El Ayuntamiento ha anunciado hoy la aprobación de forma inicial del proyecto de reparcelación del conocido como sector Prim en el distrito de Sant Martí. Se trata de un trámite urbanístico previo e imprescindible para disponer del suelo a fin de iniciar la construcción de 3.360 viviendas en esta zona de Barcelona, de las que más de la mitad, 2.089, serán públicas. Esta transformación está prevista desde hace décadas y se prevé que vengan a vivir unos 8.500 vecinos a esta parte de la ciudad.

La zona afectada ya se delimitó en la Modificación del Plan General Metropolitano de Sant Andreu-Sagrera de 1996 y ahora el Consistorio saca adelante el planeamiento urbanístico aprobado en 2019. “En estos 20 años de planeamiento y de dibujar lo que tenía que ser el ámbito de la Sagrera y el nuevo barrio que generará entre Sant Martí y Sant Andreu, es la primera vez en estos años que se pone a disposición el suelo para hacer vivienda en el sector Prim, de gran envergadura. Es el primer paso para construir este barrio que emergerá en los entornos de la estación del AVE”, ha asegurado el alcalde.

Horizontal

Jaume Collboni habla con un vecino, acompañado del concejal del distrito de Sant Martí, David Escudé

Ana Jiménez / Propias

En concreto, la futura zona residencial ocupa una superficie de casi 20 hectáreas, donde hoy en día predominan las naves industriales y un solar destinado como aparcamiento que se reconvertirán en viviendas y equipamientos. Abarca una zona en forma de triángulo en el barrio de la Verneda i la Pau, delimitada por la ronda de Sant Martí, el Pont del Treball Digne, las calles Santander y de Cantàbria, la rambla de Prim, la Via Trajana y la calle de Jaume Brossa.

En cuanto al calendario, la previsión municipal es que durante el primer trimestre del 2026 se apruebe de forma definitiva la reparcelación para empezar los derribos en el 2027 con el objetivo de que arranquen las obras en el próximo mandato, en el 2029, aunque no se ha concretado cuándo estarían acabados los primeros pisos.

Para las más de 8.000 personas que vivirán en esta zona se han reservado 21.000 metros cuadrados de equipamientos públicos. En en sentido, se hará una guardería, un ambulatorio, un centro cívico, un polideportivo o se ampliará el instituto Salvador Seguí.

Lee también

La estación de la Sagrera alcanza el techo con una innovadora cubierta

David Guerrero

Horizontal

En una rueda de prensa celebrada en el casal de personas mayores de la Verneda Alta, Collboni ha destacado que su gobierno ahora pone “mucho énfasis” en la generación de suelo para hacer vivienda porque su objetivo es “recuperar la cifra mágica” de edificar mil pisos públicos cada año en la ciudad de Barcelona recuperando “un ritmo de construcción de hace 15 o 20 años”. 

El alcalde ha añadido que el gobierno municipal durante este mandato se propone entregar 3.000 llaves de viviendas protegidas, disponer de otras 5.000 en diferentes fases de construcción y “haber gestionado el suelo para un equivalente de 10.000 viviendas para los próximos años”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Los argentinos compran contrarreloj televisores y tecnología en Chile: el nuevo control fiscal que inquieta

Televisores, celulares, zapatillas deportivas, indumentaria, notebooks, y pequeños electrodomésticos, integran la lista de los productos más demandados por los...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img