13.8 C
Buenos Aires
miércoles, abril 16, 2025

Catalunya espera recuperar la venta de rosas por Sant Jordi previa a la covid

Más Noticias

Catalunya espera recuperar la venta de rosas por Sant Jordi previa a la covid

Sant Boi de Llobregat

La actividad a primera de hora de la mañana de este martes en Mercabarna-flor era incesante. Los mayoristas ubicados en el mercado de Sant Boi de Llobregat atendían por teléfono o en persona a minoristas días antes del 23 de abril. Todo eran demandas. Desde allí se suministra un tercio de las rosas que se venden en Catalunya por Sant Jordi. Y este año la previsión es tener una buena diada. Estiman que se comercializarán siete millones de ejemplares, cifra que no se alcanza desde antes de la covid. El año pasado se distribuyeron 6,8 millones.

“Sant Jordi es una fiesta que se celebra en la calle, que se ha ido recuperando poco a poco”, dijo el presidente de la Associació Empresarial de Majoristes de Mercabarna-flor (AEM), Miquel Batlle, en rueda de prensa. Los encargos por parte de empresas, asociaciones, comercios y del sector de la restauración han supuesto un empujón. También que la diada caiga entre semana y el turismo.

Horizontal

Preparativos para Sant Jordi, este martes en Mercabarna-flor 

Ana Jiménez

Tanto es así que el presidente de Mercabarna, Jordi Valls, desveló que de un tiempo a esta parte en Alemania comienzan a pedir rosas para, de un modo todavía incipiente, llevar el Sant Jordi allí. Algo que, también a pequeña escala, ya hacía Japón hace años.

La rosa roja tradicional, de variedad freedom, volverá a ser la reina aunque se comercializarán hasta treinta variedades distintas del mismo color. Un 20% de las flores no serán rojizas, con amarillas y blancas como principales alternativas a la más tradicional.

Lee también

¿De dónde vienen las rosas? El 68% de Colombia, el 22% de Ecuador y el 10% de Holanda. La nacional es residual. “En Colombia y Ecuador se ha vivido una temporada de muy mal tiempo. Esto nos ha obligado a variar rutas por problemas en los aeropuertos. También se ha notado en un repunte del precio de la rosa larga”, relató Batlle. “Los aranceles no afectan, pero sí el precio del dólar por el cambio con el euro”, agregó Valls.

Con todo, y pese a este repunte, los mayoristas estiman que los precios finalmente se mantendrán estables. Según ellos, a partir de los 5 euros se podrán comprar rosas de buena calidad. En función de la ornamentación, el valor se irá incrementando.

Tendencias como las kokedamas van ganando espacio en un sector sin flores nacionales

Tac, resuena la máquina de cortar el tallo de las rosas de Toni Parra, de Nixel Flowers. Deja los ramos alineados. “Espero que el Sant Jordi vaya bien. De momento, como cada año, pero he notado que se ha incrementado el trabajo por la jubilación de una compañera de otra empresa”, comentó.

Rosa Valls es la maestra de los nuevos floristas. En su escuela de formación, enseña a los que se suman al gremio. “En mi generación, era un oficio que pasaba de padres a hijos por tradición. Ahora me encuentro a personas de unos 35 años que les gustan las flores y buscan una segunda oportunidad”, dijo antes de hablar de las tendencias ornamentales.

Horizontal

Rosa Valls, maestra de floristas, este martes en Mercabarna-flor 

Ana Jiménez

Como ya es habitual desde hace tiempo, en las floristerías se trata de prescindir de plásticos y se apuesta por materiales biodegradables. “Veremos envolturas verdes, con hojas. También algunos elementos secos y combinaciones con otras flores”, prosiguió Valls.

Y si desde el Japón se interesan por Sant Jordi en Catalunya también se importan tendencias niponas. Es el caso de las kokedamas, plantas en una suerte de macetas orgánicas con musgo.

Para ello, se necesitan pequeños rosales, como los que Rocío Serrano, de Serplant, ofrece desde hace una década. “Este año ya los hemos vendido todos, nos vienen de Holanda y tenemos que pedir más para los días que quedan”, reveló Serrano. No es solo por la técnica tradicional japonesa, resulta que poner la pequeña planta y no la flor está cada vez más de moda en sectores como el de la restauración.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Los argentinos compran contrarreloj televisores y tecnología en Chile: el nuevo control fiscal que inquieta

Televisores, celulares, zapatillas deportivas, indumentaria, notebooks, y pequeños electrodomésticos, integran la lista de los productos más demandados por los...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img