En las últimas semanas, Santiago Peña se convirtió en un stand de tiros de Abc Color, según el senador Silvio Ovelar, quien asegura que, pese a esto, el presidente conserva el apoyo de Honor Colorado.
-
15 de abril de 2025 12:04
Las tapas de Abc Color, dedicadas diariamente a atacar a Santiago Peña, forman parte de una guerra desatada que, a criterio de Silvio Ovelar, no tendrá tregua y ya forma parte de una realidad asumida por el mandatario.
Consultado sobre la existencia de un quiebre entre Honor Colorado y el gobierno, descartó esta posibilidad.
También en Política: No es momento de buscar consenso, según Bachi
“El presidente se ha convertido en un stand de tiro, especialmente de Abc color, no es nada raro y creo que el presidente del partido es consciente de esa realidad y mientras Peña responda al cartismo va a ser un objeto abierto de ataques”, opinó el legislador colorado.
Consideró que siempre habrá excusas para que algunos medios disparen contra el presidente y eso no se podrá evitar.
“Ese es el objetivo de algunos medios y de la oposición, siempre buscaron la fractura entre la conducción nacional y la conducción del partido, a mí me consta, el partido y el movimiento Honor Colorado se reúnen periódicamente y le dan el respaldo al presidente de la República”, aseguró.
Por otro lado, Ovelar ratificó su intención de competir por la presidencia del Partido Colorado, una vez que Horacio Cartes ya no esté interesado en volver a candidatarse.
No es momento de buscar consenso, según Bachi
El senador colorado Basilio Núñez cree que no es momento de hablar de candidaturas de consenso, ya que Honor Colorado cuenta con mayorías en el Congreso y en las gobernaciones para futuros objetivos electorales.
-
15 de abril de 2025 07:28
“Un tanto apresurado es hablar de candidaturas en consenso, ¿por qué buscaríamos consenso teniendo mayoría en el Senado, en Diputados, en las gobernaciones?”, se preguntó el legislador Núñez, en un contacto con la 1020 AM.
Citó a las fortalezas por departamento, entre ellas, a Beto Ovelar y su equipo en Caaguazú, donde se sumaron disidentes como Marcelo Soto y Mario Varela. “Los que eran disidencia están con nosotros”, subrayó.
También en Política: Carta de Osftield contra Cartes y a favor de Marito “confirma lo que sabíamos”
En Presidente Hayes, además de Núñez, la diputada María Ida Cattebeke, el gobernador Bernardo Zárate y el diputado Rubén Rusillón.
En San Pedro, el ministro de Agricultura, Carlos Giménez, algunos diputados y la adhesión de Freddy D’Ecclesiis.
“O sea que tenemos una fortaleza tremenda para llegar al objetivo que todos queremos y que todos quieren, que Alliana sea el candidato número uno a presidente de la República”, afirmó.
Respecto a posibles alianzas, el presidente del Congreso señaló que el partido está por encima de las personas y que, si existe una chance electoral, se mantiene la práctica del abrazo republicano.
Además, HOY: Sin Cruzada, oposición se une para consensuar un candidato a las municipales
Afiliación masiva e ingreso de 35.000 nuevos colorados, aprobados por la ANR
El Partido Colorado aprobó el ingreso de más de 35.000 nuevos afiliados, así como la próxima campaña de afiliación masiva que se realizará principalmente a través de medios digitales.
-
14 de abril de 2025 18:57
Este lunes se llevó a cabo la sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno de la ANR, presidida por el titular del partido, Horacio Cartes, y otras autoridades partidarias.
Con 63 miembros presentes tanto de manera presencial como virtual, se llevó a cabo esta sesión, que tuvo cinco puntos en el orden del día.
Te puede interesar: Proyectan modificar ley electoral y regular concertaciones
Uno de los temas centrales fue la propuesta de campaña de afiliación masiva a través de medios físicos y digitales, la cual fue aprobada por unanimidad.
La misma se realizaría hasta la primera semana de junio, a fin de hacer la posterior entrega de los datos recolectados al Tribunal Electoral Partidario (TEP).
Leé también: Peña: “Mucha gente sueña con la fractura de la ANR y del Gobierno”
Así también, se concretó la aprobación de 35.920 nuevas afiliaciones y 460 reincorporaciones, incluyendo a policías y militares en situación de retiro, así como a exfuncionarios judiciales.
Los demás temas tratados en esta sesión de la ANR fueron el Reglamento de la Residencia Universitaria y la resolución que recomienda al Congreso la aprobación del proyecto de ley que plantea algunas modificaciones en el Código Electoral.
Alliana revela encuentro en la embajada durante campaña: “Parecía una amenaza”
El vicepresidente Pedro Alliana relató un episodio ocurrido, durante la campaña electoral, en la Embajada de Estados Unidos, donde junto al entonces candidato Santiago Peña fueron recibidos por el embajador Marc Ostfield. Según afirmó, ya entonces percibieron una línea política contraria al movimiento Honor Colorado.
-
14 de abril de 2025 10:49
Durante una entrevista con el canal GEN, el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, brindó detalles sobre una visita que realizó junto al actual presidente Santiago Peña a la Embajada de los Estados Unidos, cuando aún ambos estaban en plena campaña electoral. El político colorado señaló que fueron recibidos por el embajador en una ocasión y que allí les lanzó una “bomba”.
“Voy a contar una infidencia. En una de las veces que fuimos a la Embajada con Santi nos dicen: ‘No tengan miedo a la alternancia. Es lo normal en un país y el Partido Colorado hace mucho tiempo está en el poder’. Nosotros nos miramos con Santi y dijimos que vinimos a ganar las elecciones. Parecía como una amenaza o más o menos abriendo ya el paraguas, contándonos lo que ellos querían que ocurra”, expuso.
En aquella reunión Alliana confirmó las sospechas de que había una operación política contra el movimiento Honor Colorado y su líder, Horacio Cartes. La autoridad sostuvo que desde la embajada se promovía una agenda contraria a los valores tradicionales del Paraguay. “El embajador vino con una agenda definida: a favor del matrimonio igualitario y del aborto. Cuando vio que no podía imponerla, se alió con otro sector del Partido Colorado y con parte de la oposición para intentar provocar un cambio de poder”, agregó.
Alliana calificó como incoherente la cercanía entre el embajador Ostfield y el expresidente Mario Abdo Benítez, considerando los antecedentes de su gobierno. Añadió que la ciudadanía no acompañó dicha agenda, lo que se reflejó en los resultados de las elecciones generales.
Eso lo indicó tras tener conocimiento del documento enviado por Ostfield a Washington en abierta persecución a Horacio Cartes y en férrea defensa de Marito, sin que la justicia haya concluido su trabajo. “Todo esto confirma lo que veníamos denunciando por años: una persecución inmisericorde contra Horacio Cartes y el movimiento Honor Colorado. (…) Se usaron instituciones del Estado y vínculos internacionales para atacar a nuestro movimiento. Pero el pueblo paraguayo no se dejó engañar”, indicó.