17.7 C
Buenos Aires
sábado, abril 19, 2025

La empresa argentina que es líder en América Latina ahora llega a Estados Unidos: cuál es la clave para innovar en un mercado hipercompetitivo

Más Noticias

Fernando Martnez, fundador y CEO de Muchtek, anticipa que este ao pondrn un pie en el mercado estadounidense. Adems, invertirn US$ 2 millones para seguir creciendo con nuevos productos. Cules son sus tres pilares para el xito, segn su visin.

15 Abril de 2025 16.17

En un mercado como el argentino, sostener una trayectoria empresarial ininterrumpida durante dos dcadas no es tarea menor. Hacerlo adems desde una industria como la del PVC, apostando desde el inicio por la innovacin tecnolgica, el diseo y la sustentabilidad, convierte a Fernando Martnez en un referente clave del entramado productivo argentino. Fundador y presidente de Muchtek, Martnez es protagonista de una historia que combina visin estratgica, resiliencia y una apuesta permanente por el desarrollo nacional con proyeccin regional.

Muchtek naci en 2005, con una fuerte conviccin: transformar el legado familiar vinculado al PVC en una empresa con fuerte visin tecnolgica y peso en la regin. Con una inversin inicial que incluy la incorporacin de tecnologa europea de punta y un equipo de profesionales altamente capacitados, Martnez dio el primer paso de un camino que llevara a su empresa a convertirse en la nmero uno del pas en la fabricacin y exportacin de perfiles para aberturas y productos arquitectnicos de PVC.

Hoy, con ms de 50.000 obras realizadas en Amrica Latina, presencia en 16 pases y filiales en Brasil, Mxico y Chile, Muchtek no solo lidera el segmento con el 60% del mercado, sino que tambin proyecta un 2025 con nmeros an ms ambiciosos: U$S 52 millones de facturacin y una inversin estimada en U$S 2 millones destinada a ampliar su capacidad productiva y diversificar su catlogo. Todo eso tras haber cerrado 2024 con una facturacin de U$S 35,2 millones y un ritmo de produccin de 1000 toneladas mensuales.

En una planta de 7000 m equipada con la ms alta tecnologa y controles de calidad bajo normas europeas, Muchtek abastece la creciente demanda local e internacional. Adems, cuenta con un centro logstico de 3000 m, una planta propia de reciclado y una planta especfica de laminados de 2000 m. Con este entramado, la compaa fabrica ms de 12.000 toneladas al ao y garantizar stock permanente.

Pero el crecimiento de Muchtek no se entiende solo en trminos de volumen o expansin territorial. La empresa tambin supo posicionarse como un caso emblemtico en trminos de sustentabilidad e innovacin. Aprovechando las propiedades del PVC —su durabilidad, eficiencia energtica y capacidad de ser reciclado manteniendo sus cualidades tcnicas—, la firma consolid un modelo de negocio que combina responsabilidad ambiental con excelencia en diseo y rendimiento.

Muchtek proyecta un 2025 con una facturacin de U$S 52 millones

Un ejemplo de esta sinergia entre tecnologa, esttica y conciencia ecolgica es la lnea In&Out Design, una coleccin de productos arquitectnicos desarrollados bajo el concepto de ecodiseo. Con una amplia variedad de colores, texturas y aplicaciones, ofrece soluciones tanto para espacios residenciales como comerciales.

«Siempre vamos con la mente abierta a tratar de escuchar qu es lo que el mercado nos pide», dice el empresario, que este ao tiene como gran objetivo conquistar el mercado estadounidense

En qu proyectos estn trabajando actualmente?

Hoy estamos tratando de potenciar la marca en nuevos mercados de exportacin, y consolidando los mercados donde ya estamos fuertes en la regin. Este ao sumamos presencia en El Salvador, Guatemala y Nicaragua, donde ya empezamos a exportar. El gran desafo que tenemos es entrar en Estados Unidos. Estamos trabajando desde el 2019 para lograrlo, primero con la aprobacin de la materia prima que exige el pas para entrar, que lo hicimos en el 2020, y eso permiti que ya este ao clientes nuestros de Mxico puedan empezar a exportar ventanas terminadas. El mercado de Estados Unidos maneja tipologas de ventanas distintas a las latinoamericanas, como por ejemplo la guillotina, cuya matriz nos acaba de llegar, as que este ao vamos a empezar a transitar ese camino de exportacin a un mercado hipercompetitivo y distinto al que estamos acostumbrados.

Cmo es el proceso de ingresar a un nuevo mercado?

En realidad sera asi: Hoy en casi todos los pases donde exportamos, tenemos distribuidores y/o representantes, salvo en Brasil, Chiley Mxico que tenemos centro de distribucin propio. Para Estados Unidos pensamos poner un centro de distribucin para abastecer de manera rpida y fluida el mercado. A partir de cmo evolucione el negocio, la idea es poner una pata productiva para achicar las distancias. Hoy todo el producto en una primera instancia es producido en Argentina, pero seguramente si funciona como pensamos, algo a nivel productivo tendremos que tener ah como para dar un servicio y un abastecimiento mucho ms rpido. Las distancias de exportacin y los tiempos a veces pueden jugar una mala pasada y Estados Unidos maneja tiempos muy concretos y muy precisos porque el sistema constructivo es muy rpido.

Hoy estamos tratando de potenciar la marca en nuevos mercados de exportacin

Cmo logran adaptarse a las costumbres y exigencias de cada mercado?

En algunos pases tenemos equipo comercial que es de la zona, con lo cual entiende la idiosincrasia, las soluciones, los tiempos y las necesidades, pero siempre vamos con la mente abierta a tratar de escuchar qu es lo que el mercado nos pide. No queremos imponer lo que para nosotros es costumbre en Argentina porque probablemente en otros pases nos encontremos con que hay soluciones tcnicas distintas a las que usamos, por lo que siempre vamos escuchando qu es lo que necesitan y siempre vamos desarrollando productos que complementan lo que tenemos.

Qu medidas estuvieron tomando estos aos para ir hacia un camino de ms innovacin?

Desde el primer da, hace ms de 20 aos, cuando arrancamos con este negocio, siempre fuimos a buscar tecnologa. En los orgenes arrancamos con tecnologa italiana y alemana. Despus migramos a una tecnologa austraca que era superior. Bsicamente, creo que tenemos tres pilares. Uno es tener la mejor tecnologa, que es equivalente a la que hay en Europa o incluso en Estados Unidos. Segundo, tener acuerdos con los mejores proveedores de materias primas. Y tercero, y no menos importante, el equipo de trabajo. Argentina tiene una calidad de gente que est acostumbrada a tener un alto nivel de adaptacin y de predisposicin, y especialmente en el comercio exterior siempre te obliga a ser muy creativo, flexible y dinmico.

Y hoy el mercado local, cmo est?

El PVC es muy fuerte en todo lo que es casas y ese mercado se resinti un poquito el ao pasado. Sin embargo, por suerte viene ganando cada vez ms participacin en el mercado, con lo cual, de alguna manera, no se sinti tanto.Lo que empez a crecer mucho es la propiedad horizontaly eso compens. En paralelo estamos trabajando en desarrollar provincias donde no ramos tan fuertes, pero donde vemos muchas posibilidades, por ejemplo Neuqun, con Vaca Muerta, que tiene mucho potencial.

Van a hacer una inversin de US$ 2 millones. A qu estar destinada?

Una parte de la inversin est destinada a nueva matricera para perfiles de ventanas para el mercado americano. Otras son soluciones tcnicas que pueden servir para el mercado brasilero, para el centroamericano y tambin para el argentino. Hay productos nuevos que estamos lanzando, estamos desarrollando un deck con una tecnologa alemana que se present el ao pasado en la feria ms importante a nivel mundial y vamos a ser de las primeras empresas en el mundo en fabricarlo localmente. Despus tenemos la unidad de negocios In&Out Design, una lnea de revestimientos, que est en desarrollo y en la que todos los aos venimos invirtiendo en nuevos productos para complementarla.

Cul es la estrategia de sustentabilidad con la que estn trabajando?

Hace dos aos inauguramos una planta de reciclado. El PVC tiene la ventaja de que es un producto muy noble, 100% reciclable. Hacer la planta de recuperacin fue el eslabn fundamental para poder desarrollar productos basados en el Ecodiseo, utilizando un porcentaje de material reciclado. Promovemos mucho la economa circular dentro de nuestra empresa, dndole todas las posibilidades para lograr el mayor ciclo de vida de los productos. Ahora, adems, estamos haciendo un anlisis del producto para determinar la huella de carbono junto al INTI. Estamos trabajando mucho en la eficiencia energtica, pero de forma amigable con el medio ambiente y sin generar desperdicios.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo quedan los nuevos aumentos de las prepagas tras el pedido del Gobierno de que dieran marcha atrás

Durante este fin de semana las principales prepagas del país terminarán de darles forma a las nuevas cartas que...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img