17.7 C
Buenos Aires
sábado, abril 19, 2025

Milei rechazó que la liberación del cepo pueda impactar en la inflación

Más Noticias

El presidente Javier Milei protagonizó en la noche del lunes un verdadero show periodístico en una entrevista de cuatro horas y media que le dio a Alejandro Fantino, donde defendió el nuevo régimen cambiario, rechazó que pueda impactar en la inflación, negó que Estados Unidos le haya pedido salir del swap chino y arremetió con furia contra economistas y periodistas que critican sus decisiones.

Al referirse a la salida del cepo cambiario, Milei sostuvo que «el escenario» contempla que el valor del dólar «se vaya al piso de la banda», fijada en $ 1.000, con el paso de los días. «Es porque no tenes pesos (circulando). Todos los factores monetarios de la Argentina llevan al tipo de cambio a la baja», insistió Milei, quien además reveló que el piso de $ 1.000 fue fijado por insistencia del ministro de Economía: «Que agradezcan que Toto (el ministro Luis Caputo) es muy contemplativo. Yo hubiera puesto la banda más abajo para hacerles perder más plata», planteó en una de sus primeras advertencias a los empresarios.

«Los precios determinan los costos y no son los costos los que determinan los precios», sostuvo luego al negar la posible reacción inflacionaria de los empresarios ante la liberación cambiaria y sentenció: «(Si suben los precios) que se metan los productos en el orto».«¿Cuánto vale esta botella en el medio del desierto del Sahara, con 40 grados?», insistió Milei, quien enfatizó: «¿Te das cuenta? (Los precios) dependen de las preferencias y de la escasez, no de los costos. Si los precios pudieran ser determinados por los costos, no habría quiebras», completó.

En ese contexto, apuntó duro contra opositores y periodistas que cuestionaron su reciente viaje a Estados Unidos, en el que no pudo fotografiarse con Donald Trump. “El tipo más buscando en el planeta (por el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent) sale de su país. ¿A ver a quien? A Toto y a mí, justo el día que salimos del cepo. Vayan a buscarla al ángulo, mandriles inmundos”, sostuvo y agregó: “¿Vos te pensás que necesito una foto con Trump? Si la administración nuestra está en perfecta sintonía con la de Trump”.

A la vez, negó que el citado Bessent le haya pedido salir del swap chino, aunque el propio funcionario de Trump lo afirmó en una entrevista con la agencia Bloomberg. «No séquien dijo eso, nadie me lo pidió, inventan», aseveró Milei, quien culpó a la prensa y acusó a los periodistas de «envenenar a la gente», «operar» y «mentir» para perjudicarlo. «¿A vos te parece que el impresentable, mentiroso, repugnante de Fernández Díaz sale a decir que somos unos improvisados cuando ya lo teníamos diseñado en agosto? No es el único. Te puedo nombrar varios. Estoy dispuesto a guantearme todo el tiempo», enfatizó Milei en la nota. Por otro lado, aseguró que se retiraría de la política luego de un segundo mandato: «No me ven más el pelo, yo desaparezco. Me voy al medio del campo solo con mi perro», aseveró.

Repudio de Fopea

«Este tipo de expresiones, pronunciadas por quien ejerce la máxima autoridad institucional del país, trascienden el terreno de la crítica legítima y se convierten en un mensaje de confrontación, intolerancia y violencia con consecuencias reales», aseveró luego el Foro del Periodismo Argentino (Fopea), que cuestionó la reiteración de un discurso «hostil y estigmatizante» por parte del presidente Milei para quienes ejercen el periodismo en el país.

«Fopea ha advertido en reiteradas ocasiones sobre los riesgos de promover un clima de hostilidad hacia el periodismo: no sólo deteriora el debate democrático, sino que habilita escenarios de violencia simbólica y física, como los que han sufrido colegas de distintas líneas editoriales durante coberturas públicas recientes», agregó la organización, que aclaró que «el periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal ni desde un poder que busca acallar con agravios». «La libertad de prensa no es un privilegio del sector, sino una garantía para toda la ciudadanía», remató.

China salió a responderle a Scott Bessent

Horas después de que el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, criticara el swap chino con Argentina, la embajada del gigante asiático en Buenos Aires salió a cruzar al funcionario asegurando que «no debería sabotear nuestra asistencia». En un comunicado, China enfatizó su «profundo descontento y categórico rechazo a las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos» en su visita a Argentina, al aseverar que «es falsa la afirmación sobre los acuerdos calificados de ‘rapaces’ y las supuestas grandes cantidades de deuda en los que ha incurrido la República Popular China».

Al respecto, la embajada señaló que China «acompaña a los países en desarrollo en su camino hacia el desarrollo», como es el caso de América Latina y África, y aseguró que lo hace «sin imponer ningún condicionamiento político». «La intención de estas cooperaciones ha sido contribuir al desarrollo socioeconómico y a la mejora del bienestar de los pueblos, cuales han sido muy bien acogidas por los gobiernos y pueblos beneficiados», subraya el comunicado, que añade: «Si Estados Unidos prefiere no recorrer este camino, al menos debería abstenerse de obstruir o sabotear deliberadamente la asistencia que prestan otros países a las naciones en vías de desarrollo y del Sur Global. Tampoco debería sacrificar el bienestar de los pueblos de estas naciones para servir a sus egoístas intereses geopolíticos en defensa de su propia hegemonía».

Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo quedan los nuevos aumentos de las prepagas tras el pedido del Gobierno de que dieran marcha atrás

Durante este fin de semana las principales prepagas del país terminarán de darles forma a las nuevas cartas que...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img