17.6 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

Royal Canin lanza la primera licencia por adopción de mascotas en empresas argentinas

Más Noticias

Royal Canin se convirtió en la primera empresa del país en implementar una licencia laboral específica para empleados que adopten una mascota. La medida, destinada a los colaboradores de áreas administrativas, tiene como objetivo reforzar el vínculo humano-animal, promover la tenencia responsable y brindar el tiempo necesario para una correcta adaptación del nuevo integrante al hogar.

La iniciativa responde a una evolución cultural profunda: según una encuesta de KANTAR, el 75% de los argentinos considera a su mascota como un hijo, y 8 de cada 10 hogares tiene al menos un animal de compañía. Frente a esta realidad, la compañía busca alinear sus políticas internas con los valores de cuidado y bienestar que promueve a través de sus productos.

“Este beneficio representa un hito en la historia de Royal Canin a nivel global”, expresó Romina Matorras, Directora de Asuntos Corporativos de la empresa en Argentina. “Otorgar un día de licencia para recibir al nuevo miembro de la familia refleja nuestro compromiso con la adopción responsable, comenzando por nuestros propios colaboradores”.

La licencia forma parte del programa global Start Of Life, que educa a los tutores sobre la importancia de los cuidados nutricionales y afectivos en los primeros meses de vida de cachorros y gatitos. Desde la empresa aseguran que una correcta alimentación durante esta etapa influye directamente en la salud futura del animal.

Royal Canin lanza la primera licencia por adopción de mascotas en empresas argentinas Royal Canin lanza la primera licencia por adopción de mascotas en empresas argentinas

Además de este nuevo beneficio, los empleados de Royal Canin acceden a otras acciones pet friendly: pueden llevar a sus perros a las oficinas (habilitadas desde 2022), reciben kits de adopción y participan en programas educativos para convertirse en embajadores del cuidado responsable.

Marco Paccini, Brand Manager de la firma, señaló que esta política no solo mejora la experiencia laboral interna, sino que también fortalece el mensaje hacia el exterior. “La alimentación adecuada y el acompañamiento emocional durante la etapa inicial marcan la diferencia. Esta licencia es coherente con nuestra visión de salud y bienestar animal a largo plazo”, subrayó.

Si esta noticia te interesó, registrate a nuestro newsletter gratuito y recibí en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img