A partir de cambios introducidos en la Ordenanza 14.456 se establece que en determinadas festividades religiosas solo se autorizará la participación de artesanos de masas y dulces regionales que tengan residencia en la ciudad de Salta.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
A partir de cambios introducidos en la Ordenanza 14.456 se establece que en determinadas festividades religiosas solo se autorizará la participación de artesanos de masas y dulces regionales que tengan residencia en la ciudad de Salta.
Un segundo cambio determina que el municipio exigirá contar con personería jurídica para poder estar incluido en el registro oficial de artesanos y entidades vinculadas a la actividad.
En el recinto, e concejal Gonzalo Corral explicó que a partir de ahora, en las festividades del Perpetuo Socorro, del Milagro y de San Cayetano, los artesanos de la ciudad tendrán prioridad al momento de la designación de los lugares y espacios para trabajar.
Si bien dijo que no se busca cercenar el trabajo de ningún artesano que venga a esta ciudad a trabajar, el edil consideró que es importante brindar preferencia a los locales. Se trata de familias que por generaciones vienen trabajando con las masas artesanales históricas de nuestra ciudad», agregó.
Se determino que «las ferias se emplazarán en corredor Balcarce, plaza Güemes y Paseo de los Poetas y en el caso de las fiestas a San Cayetano, del Perpetuo Socorro y del Milagro, se autorizará exclusivamente a artesanos de masas y dulces regionales, estableciendo un orden de prioridad para la asignación de puestos a los que tengan residencia efectiva en la ciudad de Salta».
Con el segundo cambio se dispuso que se deberá contar con personería jurídica para ingresar en un registro de artesanos y entidades vinculadas a las artesanías y a la actividad artesanal y se emitirán carnets.