Neuquén pasó de defender su estatus sanitario con uñas y dientes a proponer una transformación de alcance nacional. En el marco del debate abierto por Nación sobre el futuro del sistema de control sanitario en la Patagonia, el gobierno provincial planteó que todo el país adopte el modelo patagónico de zona libre de aftosa sin vacunación, y no al revés.
La propuesta fue elevada en Buenos Aires por el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, quien participó este lunes de un encuentro con autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y representantes de la Mesa de Enlace (SRA, CRA, FAA y Coninagro).
La provincia y el municipio se unieron en un plan millonario para mejorar los accesos a la capital
“Queremos que se reconozca el esfuerzo de los productores patagónicos y que, en lugar de flexibilizar los controles, se eleve el estándar sanitario en todo el país”, sostuvo Koenig. La postura neuquina es revisar los alcances de la resolución 180/25 del Senasa, que habilitaba el ingreso de carne con hueso y ganado en pie al sur del río Colorado.
Tras el reclamo regional y la gestión del gobernador Rolando Figueroa, en marzo el gobierno nacional suspendió por 90 días la aplicación de esa normativa. Ahora, la provincia busca aprovechar ese impasse para cambiar el eje de la discusión: “No se trata de abrir barreras, sino de igualar el estatus sanitario para que los neuquinos consuman carne en las mismas condiciones que el resto del país”, insistió Koenig.
De la Patagonia al Tercer Reich: La increíble historia del ministro nazi nacido en Argentina
El funcionario tomó como ejemplo a Brasil, que logró aplicar un mismo estándar sanitario en todo su extenso territorio. “No es una utopía, es una decisión política y técnica que se puede alcanzar con trabajo conjunto”, aseguró.