17.7 C
Buenos Aires
sábado, abril 19, 2025

El Museo Virtual de la Guerra Civil Española alcanzó las 10.600 visitas mensuales

Más Noticias

El Museo Virtual de la Guerra Civil Española (MVGCE), el primero sobre la contienda y creado en Canadá, ha aumentado sus visitas mensuales a 10.600 en el mes de marzo, el doble de las cifras que mantenía hasta ahora.

Uno de los dos fundadores de MVGCE, el profesor de Historia de la Universidad Trent de Canadá, Antonio Cazorla Sánchez, señaló que el fuerte aumento de las visitas mensuales ha coincidido con la expansión de los objetos exhibidos en el museo, y que ahora ya suman 530.

Cazorla, que junto con el profesor emérito de la Universidad de York (Canadá) Adrian Shubert puso en marcha el museo en septiembre de 2022, explicó que la creciente popularidad de la galería es fruto del interés que existe por la contienda que España sufrió entre 1936 y 1939.

Corre la noticia

«Se ha corrido la noticia entre el público potencialmente interesado, en parte por el uso que hacemos de las redes sociales y en parte porque al expandirse el museo, que ha pasado de 130 objetos a 530, cada vez más gente lo encuentra más útil», declaró.

Los datos señalan que el museo es visitado desde unos 100 países de todo el mundo.

Imágenes del  Museo Virtual de la Guerra Civil Española.
Imágenes del Museo Virtual de la Guerra Civil Española.

«El objetivo con la creación del museo era cubrir un vacío de historia pública de nuestra guerra. Lo estamos consiguiendo. Lo que ha cambiado es que ahora somos más ambiciosos: el público ha demostrado con el incremento de visitas que quiere más. Estamos pensando incluso en clonar este proyecto para otros contextos y países», explicó el académico.

En este sentido, el MVGCE está trabajando en añadir exhibiciones, como una galería sobre los orígenes de la guerra, otra sobre el arte de la guerra civil, y una más sobre documentales y películas.

El museo también está expandiendo la galería La Guerra Civil Global, que trata cómo la guerra afectó a países de todo el mundo.

«Esta última sección está creciendo muchísimo», explicó Cazorla.

Donaciones del público

Uno de los aspectos del museo es que también se nutre de donaciones del público en general, que envían fotografías de objetos junto con detalles que señalan su origen o relación con el donante a la llamada Galería Abierta.

Imágenes del  Museo Virtual de la Guerra Civil Española.Imágenes del Museo Virtual de la Guerra Civil Española.

Cazorla reconoció que ha sido fácil que la gente colabore. «Hay muchas personas que quieren contar su historia», dijo. Pero también reconoció que hasta el momento, la gran parte de los objetos donados son del bando republicano.

«El problema es que las personas descendientes del bando ganador son mucho más reacias que las de los republicanos a participar en nuestra Galería Abierta. Esto crea un desequilibrio temático y de perspectivas que queremos corregir», concluyó.

Con información de EFE.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo quedan los nuevos aumentos de las prepagas tras el pedido del Gobierno de que dieran marcha atrás

Durante este fin de semana las principales prepagas del país terminarán de darles forma a las nuevas cartas que...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img