Rescatados de nuevo por Stephen Curry, los Golden State Warriors ganaron un duelo de alto voltaje a los Memphis Grizzlies por 121-116, anoche en el repechaje a los playoffs de la NBA.
Con este triunfo, los Warriors son el séptimo sembrado de la Conferencia Oeste y jugarán la primera ronda de playoffs frente a los Houston Rockets, segundo cabeza de serie.
Los Grizzlies, que resistieron hasta el final pese a la lesión de Ja Morant, tendrán una última oportunidad de clasificar en el partido del viernes frente a Sacramento Kings o Dallas Mavericks, que chocarán entre ellos el miércoles.
Ante su público, los Warriors prevalecieron ante los aguerridos Grizzlies gracias a un recital de los veteranos Jimmy Butler, que logró 38 puntos, y Stephen Curry, que anotó 37 tantos, 15 de ellos en el último cuarto.
Los locales llegaron a tener una ventaja de 20 puntos (55-35) en el segundo cuarto a lomos de Butler, que firmó su mejor actuación desde su fichaje en febrero.
Los Grizzlies, sin embargo, se reengancharon al partido gracias al acierto de Morant y del escolta Desmond Bane, que terminaron con 22 y 30 puntos respectivamente.
Con Memphis sólo dos puntos por detrás, Morant se lastimó el tobillo derecho en una mala caída tras anotar un tiro en suspensión.
Entre grandes gestos de dolor, el base metió el tiro libre adicional y se retiró del partido cojeando. Los Grizzlies resistieron hasta que Morant regresó a la pista en el arranque del último cuarto, cuando tomaron el mando en el marcador.
Como tantas veces en la última década, en la que lideró a Golden State a cuatro campeonatos, Curry salió al rescate con dos triples consecutivos y un par de tiros libres que les ponían por delante 119-116.
Memphis disponía aún de 5,4 segundos para buscar el empate pero el español Santi Aldama sobrepasó el límite de tiempo para sacar de banda y Golden State recuperó la pelota.
Curry anotó otros dos tiros libres antes del cierre, acumulando 15 de los últimos 17 puntos de su equipo.
«Es real, se lo aseguro. (Curry) es Batman, si es que alguna vez he visto un Batman», le reconoció Butler.
«Siempre salva el día, tan sereno, tan calmado. Fue una parte inmensa de esta victoria», afirmó el escolta, que volvió a mostrar su mejor versión en los playoffs como en su etapa con los Miami Heat.
AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
El entrenador de la Selección Paraguaya de Fútbol Playa, Joaquín Molas, ya tiene la lista oficial de los futbolistas que estarán en el Mundial de Seychelles.
Molas llevará a 12 futbolistas para la competencia ecuménica, que se jugará desde el 1 al 11 de mayo próximo.
Es importante recordar que Paraguay estará en el grupo B junto a Mauritania, Portugal e Irán. Todos los partidos se jugarán en el Paradise Arena, de Victoria.
Los convocados: Carlos Ovelar, Yoao Rolón, Sixto Cantero, Thiago Barrios, Jhovanny Benítez, Amado Rolón, Pedro Morán, Milciades Medina, Carlos Carballo, Néstor Medina, Valentín Benítez y Mathías Martínez.

Dejanos tus comentarios en Voiz
Al reconocer públicamente no tener «ningún recuerdo» de los partidos que disputó, el antiguo tercera línea del XV de Francia y figura mediática del rugby galo, Sebastien Chabal, devolvió a los focos el problema de las conmociones en el rugby.
. ¿Qué declaró Chabal?
En una entrevista publicada la semana pasada en el canal de Youtube Legend, Chabal (47 años, 62 partidos con el XV del Gallo) declaró no tener «ningún recuerdo de un solo segundo de un partido de rugby» que hubiese jugado.
«No me acuerdo de una sola de las 62 Marselleses que viví», añadió aludiendo a sus partidos como internacional.
El que fuese jugador de equipos como Bourgoin, Racing 92 o el Sale inglés explicó asimismo haber olvidado otros episodios de su vida, como el nacimiento de su hija.
Aunque no pronuncia la palabra conmoción, Chabal hace implícitamente referencia a ello.
Uno de los jugadores franceses más mediáticos de los años 2000, en parte por su larga melena y frondosa barba, además de por su potencia sobre el terreno de juego, ha dada eco a testimonios cada vez más numerosos por las consecuencias de las conmociones.
. ¿Qué antiguos jugadores han hablado de ello?
Desde hace más de diez años, antiguos jugadores de rugby han reconocido sufrir diferentes problemas neurológicos, que cada vez más estudios atribuyen a las conmociones cerebrales: traumatismos sufridos en el cerebro después de un golpe violento en la cabeza.
Es el caso del antiguo pilar de los All Blacks Carl Hayman, del ‘hooker’ inglés Steve Thompson, campeón del mundo en 2003, del antiguo tercera línea galés Alix Popham… Todos ellos confesaron sus problemas de demencia precoz, coincidiendo su testimonio en el elevado número de conmociones sufridas a lo largo de sus carreras.
Varios centenares de antiguos jugadores ingleses y galeses, entre ellos Thompson y Popham, acudieron conjuntamente a la justicia británica en contra de la federación internacional World Rugby y de las federaciones inglesa y galesa, con motivo de las enfermedades neurológicas achacadas a las conmociones. El proceso sigue aún en curso.
. ¿Hay más deportes afectados?
Pero el rugby no es el único deporte concernido por las conmociones. El fútbol americano, el boxeo y el hockey tampoco escapan a ese problema: varios estudios han puesto de manifiesto que muchos antiguos jugadores de la NFL sufrían encelopatía traumática crónica, una enfermedad neurodegenerativa ligada a los choques y golpes.
Otras disciplinas en las que los contactos son menos frecuentes también son susceptibles de provocar conmociones cerebrales, como los deportes de motor, el esquí o el ciclismo. El corredor danés Jonas Vingegaard puede dar prueba de ello después de su caída en la París-Niza a finales de marzo.
Entre los deportes de equipo, el fútbol es de los que más casos presenta, sobre todo por los remates de cabeza a lo largo de una carrera. En el balonmano son los arqueros los que presentan mayor riesgo.
. ¿Hay medidas en el rugby?
Desde los años 2000, el rugby ha implantado progresivamente medidas para proteger a los jugadores. En caso de sospecha de conmoción sobre el terreno de juego el jugador debe salir del mismo, y procederse al protocolo establecido para determinar si está en condiciones de regresar al partido.
En caso de respuesta negativa, el jugador debe pasar un periodo en observación neurológica antes de poder volver a jugar.
Recomendado por World Rugby, un protector dental conectado permite emitir una alerta en caso de choque importante, tras la que el jugador debe abandonar el terreno de juego y responder a una serie de preguntas.
También se está experimentando con la posibilidad de rebajar el límite del placaje, que actualmente está en la línea de los hombros.
Según un estudio llevado a cabo en Escocia y publicado a comienzos de abril por la universidad de Edimburgo, rebajar esa línea habría permitido una disminución del 45% de los choques cabeza con cabeza, una de las causas principales de conmoción cerebral en el rugby.
Dejanos tus comentarios en Voiz