17.7 C
Buenos Aires
sábado, abril 19, 2025

Entre el dólar y el yuan: el dilema argentino en clave Milei. ¿Como nos afecta?

Más Noticias

En un contexto de tensiones geopolíticas crecientes, Argentina se encuentra en una posición delicada al intentar equilibrar sus relaciones con dos potencias mundiales: Estados Unidos y China. El presidente Javier Milei ha manifestado su intención de fortalecer los lazos con Estados Unidos, alineándose ideológicamente con la administración de Donald Trump. Recientemente, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, visitó Buenos Aires para expresar su respaldo a las reformas económicas argentinas y discutir un posible acuerdo de comercio recíproco.

Sin embargo, esta aproximación a Washington ha generado tensiones con Beijing. Durante su campaña, Milei había declarado que no haría negocios con «comunistas», refiriéndose a China, lo que provocó una respuesta crítica por parte del gobierno chino. A pesar de estas declaraciones, la realidad económica ha llevado al gobierno argentino a reconsiderar su postura, reconociendo a China como un socio comercial importante. ​

Este cambio de postura ha sido observado con preocupación por Estados Unidos, que ha advertido sobre los riesgos de una mayor dependencia de inversiones chinas, especialmente en sectores estratégicos. La situación plantea interrogantes sobre la capacidad de Argentina para mantener una política exterior independiente y equilibrada, sin comprometer su soberanía ni sus intereses económicos.​

¿Como repercute?

1. Desconfianza de ambos bloques

Ni China ni EE.UU. confían plenamente en un país que oscila entre un alineamiento ideológico fuerte con uno y luego busca acuerdos comerciales con el otro. Eso puede traducirse en:

  • Menores inversiones (o al menos más lentas y cautelosas).
  • Pérdida de credibilidad internacional.
  • Riesgo de quedar fuera de acuerdos bilaterales clave, o que se nos impongan condiciones más duras.

2. Inestabilidad económica interna

La política exterior afecta directamente a:

  • Las exportaciones (China es uno de nuestros principales compradores, especialmente del agro).
  • El acceso a financiamiento (EE.UU. tiene peso en organismos como el FMI o el BID).
  • El tipo de inversiones que llegan (más ligadas a infraestructura con China, o tecnológicas con EE.UU.).

Si el rumbo no está claro, las inversiones se postergan. Y eso significa menos dólares, menos empleo y menos crecimiento.


Riesgo de represalias comerciales o políticas

Ya hemos visto antes cómo China puede responder frente a desplantes diplomáticos. Si se siente «utilizada» o desairada, podría:

  • Disminuir compras o poner trabas a productos argentinos.
  • Retirar apoyo financiero, como líneas de swap con el Banco Central.
  • Enfriar proyectos conjuntos (como infraestructura energética o ferroviaria).

4. Contradicciones que debilitan la política exterior

Cuando Milei dice que no va a negociar con “comunistas” pero después busca reactivar relaciones con China, el discurso ideológico choca con la necesidad económica. Eso lo deja atrapado entre:

  • Su base política y narrativa discursiva, que es muy pro-occidente.
  • La realidad económica, que lo obliga a negociar con quien tenga plata.

Ese cortocircuito resta fuerza a la política exterior y deja a la Argentina sin una estrategia clara.

Geopolítica #Argentina #EstadosUnidos #China #ComercioExterior #Soberanía #RelacionesInternacionales #JavierMilei #PolíticaExterior #EconomíaArgentina

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo quedan los nuevos aumentos de las prepagas tras el pedido del Gobierno de que dieran marcha atrás

Durante este fin de semana las principales prepagas del país terminarán de darles forma a las nuevas cartas que...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img