Las ferias de la agricultura familiar “Semana Santa Ra’arõvo” finalizaron con ingresos por G. 1.114.459.000 para más de 3.000 productores participantes. Fueron realizadas de manera simultánea en la Costanera de Asunción, Fernando de la Mora y San Lorenzo, además de localidades del interior.
-
16 de abril de 2025 10:23
Las ferias campesinas organizadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) continúan creciendo en todo el país, consolidándose como una política pública clave para fortalecer a la agricultura familiar y combatir la intermediación abusiva. Solo en tres puntos del departamento Central, los productores lograron generar ingresos por más de G. 1.114 millones.
Estas ferias demuestran que este modelo sí genera ingresos y devuelve la dignidad a los productores, según afirmó el ministro Carlos Giménez en entrevista con la radio Universo 970 AM. Agregó que el objetivo es eliminar los intermediarios que durante años se quedaban con la mayor parte de las ganancias, mientras los pequeños agricultores asumían todo el riesgo.
Según el titular del MAG, la comercialización directa entre productores y consumidores no solo mejora los ingresos, sino que también estabiliza los precios. “El ciclo corto del productor al consumidor final evita la especulación en épocas de alta demanda”, explicó.
Durante la feria de Semana Santa, puntos como la Costanera de Asunción, en 1811 y la ciudad de San Lorenzo concentraron la mayor actividad. Los productos más solicitados fueron el queso, los tomates y las hortalizas frescas.
Las ferias también permiten visibilizar el impacto de las inversiones realizadas por el Estado para fortalecer al campo. “Hoy el productor muestra con orgullo que esta es la semilla que le entregamos, esta es su cosecha”, dijo el ministro. Enfatizó que ahora se apunta a mejorar la continuidad productiva, con tecnología e infraestructura, para evitar los picos y caídas en la oferta agrícola.
Giménez señaló que actualmente hay más de 250.000 familias campesinas dentro del sistema de agricultura familiar, y que el desafío es lograr una producción constante que permita abastecer el mercado durante todo el año.
Instan a viajeros a extremar los cuidados ante casos de dengue
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, insta a todas aquellas personas que presentan cuadro febril, erupciones en la piel o algún malestar, que no viajen y realicen la consulta temprana, atendiendo que en Semana Santa se registra una gran movilización de gente, tanto al interior como al exterior del país.
-
16 de abril de 2025 11:40
La institución recuerda que la prevención es clave para evitar la propagación del dengue y otras arbovirosis durante la Semana Santa.
Por eso recomendó evitar la exposición a picaduras de mosquitos con la utilización de repelente que contenga DEET, y utilice mosquitos, pantalones largos y camisas de mangas largas de color claro como protección. Además de eliminar criaderos de mosquitos en los domicilios para prevenir la propagación del dengue y otras arbovirosis.
Ante la presencia de fiebre o algún otro síntoma asociado a la enfermedad, acudir al servicio de salud más cercano y no automedicarse, ya que con la consulta precoz se pueden evitar complicaciones del cuadro. Es recomendable seguir las indicaciones médicas. Cumplir con la medicación indicada y las visitas de control, incluso cuando haya bajado la fiebre.
Asimismo insta a reposar bajo mosquitero y evitar que los mosquitos le piquen y puedan transmitir el virus a otros. Consumir abundante líquido, principalmente agua, para mantenerse hidratado.
Cocineras detenidas tras intentar robar ingredientes del almuerzo escolar en Ypacaraí
Cinco cocineras fueron detenidas en la ciudad de Ypacaraí, tras ser descubiertas hurtando insumos utilizados para la elaboración del almuerzo escolar en una institución educativa.
-
16 de abril de 2025 11:03
Agentes de la Comisaría 5ta de Ypacaraí en la tarde del martes recepcionaron una denuncia formulada por María González, encargada de la verificación del programa “Hambre Cero” por parte de la empresa LF LATINFOOD.
La representante de la citada firma, que provee la alimentación escolar a la Escuela “Divino Infante”, acusó a varias cocineras de haberse apropiado de insumos utilizados para la elaboración de la comida.
Te puede interesar: Persecución policial deja dos detenidos en Luque
Las mujeres sindicadas por este hecho son Viviana Franco, Emilce Centurión, Andrea Benitez, Laura Montiel y Carmen Sosa, quienes fueron demoradas por los efectivos policiales.
Según la denuncia, estas mujeres fueron sorprendidas hurtando ingredientes asignados para la alimentación escolar, incluyendo frutas y verduras, leche en cartón, paquetes de arroz, además de artículos de limpieza.
Leé también: Semana Santa: ferias campesinas generan más de G. 1.100 millones en ingresos
Los productos habrían sido descubiertos en el interior de los bolsones y mochilas de las cocineras, al momento en que González acudió para un control de rutina en la institución educativa.
Las cocineras fueron puestas a disposición del agente fiscal Juan Ledesma, quien ordenó que las mismas sean puestas nuevamente en libertad y acudan a la Fiscalía la próxima semana para prestar declaración.
Trasladan en avión a paciente con ACV desde Fuerte Olimpo hasta Asunción
Una mujer de 85 años fue trasladada desde Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, en un avión de la Fuerza Aérea hasta el Hospital Central Policial Rigoberto Caballero, tras un accidente cerebrovascular (ACV).
-
16 de abril de 2025 10:59
La paciente fue diagnosticada en el Hospital Regional de Fuerte Olimpo, de la XVII Región Sanitaria, Alto Paraguay, con un cuadro de accidente cerebrovascular (ACV) isquémico.
Posteriormente, fue trasladada de urgencia, vía aérea, por la Fuerza Aérea hasta la capital del país, al Hospital Central Policial Rigoberto Caballero, ya que es familiar de un policía jubilado.
La mujer se encuentra estable y en proceso de estudio.
La derivación fue coordinada por el Servicio de Emergencia Médica Extrahospitalaria-SEME, la Fuerza Aérea y la XVII Región Sanitaria, Alto Paraguay.