17.7 C
Buenos Aires
sábado, abril 19, 2025

Números fiscales empeoran en Latinoamérica, a excepción de Argentina y Ecuador

Más Noticias

Buenos Aires — Las finanzas públicas siguen representando un desafío crediticio para los soberanos de América Latina, según destacó un informe publicado por la calificadora de riesgo Fitch Ratings. A abril de 2025, todos los países de la región, excepto Bolivia, han publicado sus resultados fiscales de 2024, los cuales, de acuerdo con la firma estadounidense, muestran un deterioro generalizado, con solo algunas excepciones: hubo mejoras en Argentina y Ecuador y estabilidad en Guatemala y Nicaragua.

En su informe comparativo de datos soberanos de marzo de 2025, la compañía de análisis crediticio anticipa una recuperación fiscal en 2025, aunque advierte que persisten riesgos a la baja tanto en el gasto como en los ingresos, tal como se observó en 2024.

.

Fuente: Fitch.

Deterioro en 2024

De acuerdo con la consultora, la mayoría de las posiciones fiscales empeoraron el año pasado. El deterioro fue consistente con las previsiones de mitad de año de la firma para México, pero resultó peor en Chile, Perú y Costa Rica, y mucho más grave en Panamá y Colombia.

Según Fitch, ingresos extraordinarios permitieron a algunos países evitar un deterioro mayor, lo que indicaría presiones subyacentes (como en Uruguay y República Dominicana). Las mejoras en Brasil y Paraguay, sostiene la calificadora, se explican principalmente por la finalización de gastos extraordinarios (como pagos atrasados o adelantos) que habían incrementado los déficits de 2023.

Solo Argentina y Ecuador lograron una consolidación fiscal significativa, mientras que Guatemala y Nicaragua mantuvieron posiciones fiscales sólidas, según el análisis de la compañía.

Presiones de gasto

Para la firma, cuando los déficits siguen por encima de los niveles de 2019, el gasto —y no tanto los ingresos— fue el principal responsable. A juicio de la calificadora, la mayoría de los países que lograron recuperar sus niveles fiscales de 2019 lo hicieron a pesar de un mayor gasto, gracias a mejoras en la recaudación.

Según la consultora, estas presiones de gasto reflejan la expansión de beneficios sociales, la indexación, factores demográficos y mayores costos de intereses. La inversión pública fue una variable de ajuste solo en Paraguay y Chile, mientras que contribuyó a déficits más amplios en Perú y México. La calificadora destaca que los países que alcanzaron una consolidación fiscal importante lo hicieron mediante reformas tributarias y recortes de gasto (como Argentina, Costa Rica y Ecuador).

Consolidación en 2025

Fitch espera una recuperación fiscal en la mayoría de la región durante 2025. Según la firma estadounidense, el efecto rezagado de precios más altos de las materias primas podría reducir los déficits en Chile y Perú. En tanto, los recortes de gasto deberían cumplir ese rol en México.

La compañía anticipa que los déficits de Colombia y Panamá se reducirán respecto a los picos de 2024, pero que se mantendrán estructuralmente altos si no se adoptan medidas concretas de consolidación.

Para Brasil, la calificadora proyecta un aumento del déficit como consecuencia del endurecimiento monetario, que incrementará el costo de los intereses sobre deuda a tasa variable (que representa el 50% del total).

El presupuesto del país apunta a mantener un balance primario estable, sin una reducción significativa, lo que —según Fitch— podría requerir recortes si los ingresos no alcanzan lo previsto.

Riesgos fiscales

Según la compañía de análisis crediticio, los riesgos fiscales están inclinados a la baja. Brasil, Colombia y Panamá confían en que una mejor administración tributaria fortalecerá sus débiles posiciones fiscales, pero la consultora advierte que estos avances son inciertos.

Además, un contexto global menos favorable podría afectar la actividad económica, los precios de los commodities y la recaudación, especialmente en México.

Deuda mayormente en alza

La calificadora prevé que la deuda como porcentaje del PIB seguirá aumentando en las mayores economías de la región, debido a posiciones fiscales débiles y al estancamiento del PIB en México.

Según el análisis de Fitch, una combinación de finanzas públicas más sólidas y crecimiento podría estabilizar la relación deuda/PIB en América Central y Perú.

En el caso de Argentina, la caída pronunciada de la deuda se explica principalmente —según la firma— por efectos del tipo de cambio y la inflación, con el apoyo de superávits primarios y una recuperación del PIB.

Impacto en las calificaciones

Fitch afirma que las tendencias fiscales han sido un factor central en la mayoría de las rebajas y subidas de calificación de los últimos cinco años. La calificadora anticipa que estas tendencias seguirán siendo determinantes en la resolución de sus perspectivas positivas (como en Aruba, Costa Rica, República Dominicana y Guatemala), así como de la perspectiva negativa de Colombia, y también para que México pueda conservar su calificación ‘BBB-’ con perspectiva estable.

Para algunos soberanos con perspectiva estable, la compañía señala que los desafíos fiscales persistentes (como en Brasil y Uruguay) o la erosión de la fortaleza fiscal (como en Paraguay) limitan mejoras de calificación.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo quedan los nuevos aumentos de las prepagas tras el pedido del Gobierno de que dieran marcha atrás

Durante este fin de semana las principales prepagas del país terminarán de darles forma a las nuevas cartas que...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img