16.2 C
Buenos Aires
sábado, abril 19, 2025

Matías Asenjo: “El teatro es central en mi vida”

Más Noticias

Te puede interesar…

“Existo y existiré por los siglos de los siglos”. Esta frase inmortalizó al personaje Calígula en la versión de “Pepe” Cibrián Campoy. Así, a 42 años de su estreno, vuelve a los escenarios Calígula, el musical. La historia está inspirada en el emperador romano, en sus excesos y su trágico final. El gran elenco se subirá al escenario del Teatro Universidad este viernes 18 de abril a las 21.

El actor y cantante Matías Asenjo, de 38 años, se coloca en la piel del mítico emperador y relata, en exclusiva con a El1, el trabajo que llevó a cabo. Asenjo comenzó sus estudios en actuación con Helena Nesis, Eduardo Meneghelli y Rafael Garzaniti. Entre sus participaciones en teatro se destacan Hermanos de Sangre, Vóley, la final y La Eternidad de una Noche.

¿Cómo llegó Calígula a tus manos?

Se había realizado una audición cerrada, pero en un principio no me habían dado el rol protagónico. Luego, leí la obra y me pareció muy interesante por todos los recursos que contaba. Me pareció fascinante. Después, tuve varias entrevistas con “Pepe” (Cibrián Campoy) para el papel protagónico.

¿Cómo fue el trabajo de composición de este personaje?

Fue un trabajo largo, ensayamos un mes y medio. En principio, por videollamada con “Pepe” (Cibrián Campoy). Anteriormente, había visto la obra para conocerla, pero no quise empaparme de lo que se había realizado para no copiar el personaje que había compuesto el anterior actor, Damián Iglesias. Me encantó su trabajo, pero, por supuesto, quería hacer algo distinto. A su vez, “Pepe” proponía ideas y buscaba algo diferente, y también hubo mucha intuición. Después tuve mi trabajo de investigación que nace desde la curiosidad, de profundizar este universo y este personaje.

Fuera del musical, ¿qué te pareció su historia?

Calígula me pareció fascinante. No solo la mitología que hay detrás de él, porque hay mucho más de mito que datos concretos sobre el personaje, sino que se construyó ese imaginario sobre él. Tenía delirios de grandeza, de divinidad, de creerse un Dios, y estaba alejado del pueblo. Aun así, tiene sus razones que son difíciles de entender.

¿Cuáles fueron los principales desafíos de este papel?

Es un personaje muy complejo en el sentido de que lleva todo el ritmo de la obra, está prácticamente todo el tiempo en escena y tiene un trabajo de composición emocional. En sí, la obra es todo un desafío.

¿Cómo definirías a la obra?

Creo que esta versión es diferente a las anteriores, bastante satírica. A su vez, tiene una composición musical distinta a la temporada anterior ya que detrás de ella está Martín Bianchedi. Entonces, estos temas musicales tienen saltos y generan contrastes.

¿Y al personaje?

Calígula tiene muchas aristas. Lo definiría como un personaje inteligente y que, a su vez, representa el poder. También, cómo el poder corrompido que lo lleva a alejarse de todo el resto.

¿Cuáles son aquellos papeles que han marcado tu carrera?

Fui parte del elenco del musical Hermanos de sangre, del director Mariano Taccagni, protagonizada por Julia Zenko. Fue estrenado en abril de 1983 en el West End de Londres y escrito por Willy Russell. Es una obra que me dio muchas oportunidades y tuve un papel muy lindo.

Otra de las obras que marcó mi carrera es El frasco, de Bruno González, ya que el personaje que interpreté tiene muchas similitudes con Calígula: estaba constantemente en escena y llevaba el ritmo de la obra. También, la obra Solo los escorpiones sobreviven, de mi autoría, fue bisagra en mi carrera.

¿Qué significa para vos el teatro?

El teatro me ha dado un propósito. Es un espacio de expresión, de creatividad. Yo siento que las personas, de una manera u otra, buscamos trascender, en este caso a través de la creación, de la creatividad. Por lo tanto, es un espacio de propósito, de trascendencia. El teatro es troncal y central en mi vida.

Asenjo y la música

Asenjo no solo brilla personificando al emperador romano, sino también dentro del ámbito de la música bajo el seudónimo Mata Wiseau. Ya lanzó varios temas, como “Con vos mejor” u “Odio admitirlo”, que pueden escucharse en la plataforma Spotify.

“Tengo diferentes maneras de expresarme y al lado más romántico lo vuelco en las canciones. Además, tengo varias que van a salir próximamente con sus videos. Esta faceta surge desde la curiosidad que me permite ahondar en diferentes aristas”, sostuvo.

Sumado a esto, Asenjo aseguró que la música da la potestad de construir un universo propio. “Como actor, construyo mi personaje pero estoy supeditado a los límites y a los juegos que te propone la dirección. Yo compongo la música, la letra, hago la foto que quiero y creo que es más lúdico… relajado”, indicó.

Una exquisita obra en el Teatro Universidad

Calígula, el musical estrenó su versión original con libro de Pepe Cibrián Campoy y música de Martin Bianchedi en 1983 en los teatros de San Telmo, protagonizada por César Pierri. Con este reestreno, la puesta en escena tiene una versión totalmente remozada.

La obra cuenta la historia del poder absoluto y autocrático encarnado en el personaje de Calígula. Habla sobre la locura, la miseria del pueblo, corrupción, intolerancia, opresión y sobre la búsqueda de lo imposible. Además, muestra la relación entre dos hermanos, Calígula y Drusila, que detentan la autoridad máxima sobre un pueblo y un imperio doblegado por el miedo.

El final queda marcado por la frase de su protagonista: “Existo y existiré por los siglos de los siglos”.

Tomar nota

Las entradas pueden adquirirse en la boletería de la sala de lunes a viernes de 11 a 21 y sábados y domingos de 15 a 21 o a través de Ticketek. Comprando las entradas en boletería se realizará un descuento del 50 por ciento por ticket.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo quedan los nuevos aumentos de las prepagas tras el pedido del Gobierno de que dieran marcha atrás

Durante este fin de semana las principales prepagas del país terminarán de darles forma a las nuevas cartas que...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img