17.7 C
Buenos Aires
sábado, abril 19, 2025

Nuevos aumentos en prepagas para mayo: las subas superan otra vez a la inflación

Más Noticias

Las empresas de medicina privada volverán a aplicar subas en las cuotas de sus planes a partir de mayo, con porcentajes que oscilarán entre el 3,5% y el 3,9%, superando nuevamente el índice inflacionario registrado en marzo, que fue del 3,7%. Estos ajustes se suman a los ya aplicados en febrero, cuando las alzas rondaron entre el 2,1% y el 2,4%.

Distintas compañías ya comenzaron a comunicar a sus afiliados el nuevo valor de las cuotas. Omint, por ejemplo, informó a sus asociados que el incremento alcanzará el 3,9% para el mes de mayo. En el aviso se aclara que se trata de un valor estimativo, ya que aún no se dispone de los datos finales sobre los aportes reales.

Otras entidades también difundieron los porcentajes de ajuste. En el caso de Galeno, la suba anunciada fue del 3,5%, mientras que la medicina prepaga del Hospital Británico indicó un aumento del 3,7%. En tanto, Swiss Medical detalló que la cuota de mayo tendrá un alza del 3,7% respecto a abril. Además, advirtió que si el plan incluye copagos, estos también se verán incrementados en la misma proporción.

Estos ajustes se producen en el marco del nuevo esquema normativo implementado por el Gobierno nacional mediante el decreto 102/2025, que permite a las empresas aplicar incrementos diferenciados según el plan. Esta medida se enmarca en la política oficial de avanzar hacia una desregulación del sector de la medicina prepaga.

Hasta principios de este año, las compañías estaban obligadas a establecer aumentos uniformes para todos sus clientes. Sin embargo, la nueva reglamentación permite una mayor flexibilidad en la fijación de precios, aunque mantiene ciertas restricciones para evitar un impacto desmedido en los adultos mayores.

En ese sentido, se modificó el artículo 17 del decreto 1993/2011, y ahora las firmas podrán determinar los valores de las cuotas según las características de cada plan. A su vez, se estableció que el costo para la franja etaria más alta no podrá superar el triple de la cuota correspondiente a la franja más baja, y que los planes deberán estar disponibles sin límite de edad, tanto para el ingreso de nuevos afiliados como para la continuidad de quienes ya están dentro del sistema.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo quedan los nuevos aumentos de las prepagas tras el pedido del Gobierno de que dieran marcha atrás

Durante este fin de semana las principales prepagas del país terminarán de darles forma a las nuevas cartas que...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img