13.1 C
Buenos Aires
lunes, abril 21, 2025

Gulnor, una mujer nacida en Tayikistán, recibió el primer pasaporte que la reconoce como ciudadana uruguaya

Más Noticias

Su país de origen no permite la doble nacionalidad, por lo que Gulnor había quedado apátrida al recibir la ciudadanía uruguaya. «Ahora con esto recupero la libertad, recupero la vida», expresó.

Gulnor y el ministro del Interior, Carlos Negro
Gulnor y el ministro del Interior, Carlos Negro.

Foto: Ministerio del Interior.

Redacción El País
La Dirección Nacional de Identificación Civil hizo entrega este miércoles del «primer pasaporte adecuado a las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)» a Gulnor, una mujer nacida en Tayikistán, que cuenta con la ciudadanía legal uruguaya.

Según informaron previamente el Ministerio del Interior, los pasaportes comunes ahora tendrán agregado el término «Ciudadanía» donde actualmente está el título «Nacionalidad» y se consignará el código ‘URY’ tanto para ciudadanos naturales como legales. También fue eliminado el título «Lugar de nacimiento«, ya que dejó de ser obligatorio para la OACI. No obstante, este se mantiene en las cédulas de identidad para cumplir con la normativa nacional.

Gulnor, que vive en Uruguay hace 25 años, forma parte de la organización Somos Todos Uruguayos. Esta misma organización es la que desde hace un tiempo venía denunciando el retraso de Uruguay para adaptarse a la normativa internacional. «Es el primer paso enorme. Estamos sumamente agradecidos realmente y nada, ahora sí somos casi uruguayos», expresó Gulnor este martes a la prensa.

«Tayikistán es uno de los casi treinta o más países que no permiten doble nacionalidad, entonces al recibir una ciudadanía automáticamente se pierde la ciudadanía y la nacionalidad, por lo que había quedado apátrida y ahora con esto recupero la libertad, recupero la vida, recupero tantas cosas que realmente es increíble», explicó Gulnor que lamentó todas las veces que sintió miedo al viajar con su familia.

«Siempre nos separaban y mi marido y mis hijos se quedaban esperando, no sabía si me iban a deportar y si me deportaban a dónde me iban a deportar», contó.

Gulnor recibió el primer pasaporte actualizado
Gulnor recibió el primer pasaporte actualizado.

Foto: Ministerio del Interior.

Gulnor dijo este cambio «le abre las puertas» a más de 16.000 ciudadanos legales uruguayos. Al ser consultada sobre cuál es el siguiente paso, dijo que hace falta pensar «en los más vulnerables que son los niños que todavía no pueden acceder a esto».

Consultada en rueda de prensa respecto a este proceso, la subsecretaria del Ministerio del Interior, Gabriela Valverde, dijo que tuvieron conocimiento de esta problemática durante la transición. «Evidenciamos una necesidad de readecuar el pasaporte, cambiar campos que eran normativamente sencillos. Informáticamente había que probarlo, pero una vez que vimos que se podía hacer, sin anuncios con mucha tranquilidad y mucha cautela, lo transitamos en menos de un mes», contó y dijo que este fue un día de celebración con el que se le da la posibilidad «a más de 10.000 personas» para viajar sin temor a ser detenidos o deportados.

El director nacional de Identificación Civil, Williams García, por su parte, sugirió a los ciudadanos que no acudan «en forma masiva» a cambiar el pasaporte ya que la modalidad de trabajo es la misma: «El derecho ya está concedido y está todo previsto, entonces a medida que vayan teniendo la necesidad de viaje que se nos acerquen y vamos a ir dando la respuesta».

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img