
En la previa de los alegatos y las sentencias a los hermanos Germán y Sebastián Kiczka, por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI), la fiscal Daniela Dupuy, titular de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos Informáticos de CABA destacó la importancia del debate contra este flagelo en crecimiento: “Este juicio va a marcar una historia importante”, dijo.
La fiscal federal Dupuy fue quien recibió el reporte de la investigación internacional “Guardianes de la Niñez” e inició la pesquisa por MASI y explotación sexual infantil en Argentina, en febrero de 2024, que ubicó a una de las IP en Apóstoles, Misiones, en el domicilio de los Kiczka.
Ante el micrófono de PRIMERA EDICIÓN, resaltó que “este juicio es un hito, va a marcar una historia muy importante, obviamente vamos a ver lo que el Tribunal termina decidiendo”.
Hizo énfasis en que “este fenómeno, la explotación sexual de niños y adolescentes, es un fenómeno multinacional, transnacional, no queda nada más en CABA o en Misiones”.
En ese marco, la representante del Ministerio Público Fiscal porteño resaltó el “gran trabajo” de los investigadores en Misiones y aseguró que “esta es la muestra de que muchas provincias y muchos países luchamos contra un mismo flagelo”.
Flagelo en crecimiento
Asimismo, Dupuy dio cifras alarmantes sobre la cantidad de reportes sobre MASI y explotación de niños, niñas y adolescentes en el país, y que va en crecimiento:
“En 2023 ingresaron 96 reportes, en 2024 entraron 220 mil reportes; y hace dos días antes de estar aquí ingresaron por día más de 1200 reportes. Reportes son: denuncias que implican que alguien de nuestro país está difundiendo, produciendo, comercializando imágenes o videos de niños o niñas bebés siendo abusados”, expuso Dupuy.
Al explicar cómo los pasos en la investigación de estos casos, resaltó que “el Ministerio Público Fiscal tiene el ingreso de todos los casos del país, después hacemos un pequeña investigación y lo distribuimos a todas las provincias de acuerdo a dónde están ubicados los usuarios o el IP de quién publicó, quién facilitó el material”, explicó.