12.1 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

Alegre reclamó partidas de coparticipación para los municipios que se ocupan de la problemática de niños y adolescentes

Más Noticias

APERTURA SESIONES CONSEJO LOCAL DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE DERECHOS DEL NIÑO .

El martes 15 de abril se realizó en el Museo Carlos Alonso, la apertura de sesiones del Consejo Local de Promoción y Protección de Derechos del Niño, conformado en junio de 2024, de acuerdo a la Ordenanza 4336/06 y 6583/24 y la Ley 13.298.

El encuentro fue presidido por el intendente Gilberto Alegre y contó con la presencia de la directora ejecutiva del Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires, Andrea Cáceres y la coordinadora del Servicio Zonal de Trenque Lauquen, Maricel Orejo. Participaron, además, funcionarios municipales y representantes de instituciones locales.

Durante la jornada se destacó la importancia de mantener a los chicos en sus comunidades, cerca de sus familias y vínculos, pero se remarcó la necesidad de contar con los recursos disponibles para trabajar.  

También se abordó el tema de la complejidad de las situaciones familiares y la necesidad de espacios adecuados para atender a menores en crisis. Se debatió acerca de cómo la crisis social y económica afecta a los jóvenes, incluyendo el acceso a la educación, el riesgo de caer en problemas delictivos y la necesidad de adaptarse a los nuevos retos que enfrentan los jóvenes en la actualidad.

A modo de bienvenida, el intendente municipal enfatizó que “en épocas de crisis, afloran las dificultades de los sectores más vulnerables que, sin ninguna duda, están en la primera infancia y en la vejez, porque son los sectores que pagan las consecuencias de las crisis”.

“Hoy están en boga políticas que hablan del retiro del Estado de un montón de actividades que se pueden comprender en el mundo de los negocios o de las empresas privadas, pero en estos temas, el Estado no puede estar ausente. Por el contrario, es cuando más se necesita de su presencia”, sostuvo.

Alegre afirmó que desde el municipio “vivimos estas cuestiones con muchas dificultades, porque nos tenemos que hacer cargo de situaciones que antes no estaban contempladas”, porque “el Estado se retiró de muchas actividades de las que no se puede retirar y los que estamos en la periferia de la distribución de los recursos, somos los más afectados y tenemos que afrontar estas situaciones sin los recursos necesarios”.

El intendente sostuvo que “en la coparticipación que recibimos no se contemplan estos gastos y, aunque hay determinadas partidas destinadas a sectores vulnerables, están destinadas al conurbano. Acá no llegan”.

“Frente a esta realidad que tenemos que afrontar, debemos extremar nuestra imaginación para que los recursos disponibles nos lleven a contemplar todas estas necesidades”, aseguró.

Dirigiéndose a la funcionaria provincial, “quien tiene voz en el Ministerio”, Gilberto Alegre planteó la distribución de los recursos para atender a los sectores vulnerables y sugirió que “tendría que haber partidas asignadas específicamente a los municipios que se ocupan de estos temas”.

Por su parte, Andrea Cáceres se comprometió a trasladar el reclamo del intendente a las áreas correspondientes y señaló que “tenemos un claro mandato de nuestro ministro de recorrer y poner a disposición los recursos” para que los chicos “de todo el territorio de la provincia de Buenos Aires puedan crecer donde nacieron, estar cerca de sus familias y de sus vínculos afectivos”.

Asimismo, destacó que “se trabaja desde hace un tiempo en apoyar a los municipios para que, en cada uno de sus territorios, no solamente puedan hacer el diagnóstico de la niñez y la adolescencia en el territorio, sino también pensar qué es lo que necesitan”.

“Decimos que los chicos son el futuro, pero para eso deben tener un buen presente y por eso, nos comprometemos a trabajar de manera conjunta con ustedes y celebramos poder estar en esta apertura, porque estos espacios interinstitucionales hacen que, entre todos, se pueda pensar la mejor estrategia”, sostuvo.

Por último, la funcionaria manifestó que “estamos a tiempo de poder revertir algunas situaciones y es un gran desafío que tiene todo el equipo. 

Related Images:

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img