El acuerdo surgió durante un encuentro en San Martín de los Andes, en el marco de la Asamblea del COPRODIS.
En el marco de la segunda jornada de la Asamblea del Consejo Provincial de Discapacidad (COPRODIS), desarrollada en San Martín de los Andes, se concretó una reunión clave entre representantes de distintos niveles del Estado para avanzar en políticas con perspectiva de género.
Federico Vita, funcionario de la Municipalidad de San Martín de los Andes, mantuvo una productiva conversación con Natalia Fenizi, secretaria de Género de la provincia del Neuquén, y Eliana Rivera, delegada de la Región de los Lagos del Sur.
Durante el encuentro, acordaron iniciar el desarrollo de un protocolo destinado a los gobiernos locales para mejorar el abordaje de situaciones de violencia de género dentro de las administraciones públicas.
“El objetivo es construir herramientas claras y efectivas que permitan actuar ante situaciones de violencia de género en el ámbito laboral estatal, respetando derechos y garantizando entornos de trabajo seguros”, señalaron desde el equipo organizador.
La iniciativa busca ser un modelo que se pueda replicar en otras localidades neuquinas, fomentando una red de respuestas institucionales más articulada frente a este tipo de problemáticas.