17.7 C
Buenos Aires
sábado, abril 19, 2025

Biblistas en América Latina y el Caribe: “juntos para construir sociedades más humanas y reconciliadas”

Más Noticias

La Asamblea Regional de la Federación Bíblica Católica–Latinoamérica y el Caribe (FEBIC-LAC), se llevó a cabo en México del 7 al 11 de abril; con dicho encuentro de biblistas “se consolida la identidad bíblica en América Latina y el Caribe, ofreciendo un espacio privilegiado para compartir experiencias, renovar compromisos pastorales y actualizar enfoques teológicos-pastorales en torno a la Palabra de Dios”.



En entrevista para Vida Nueva, el sacerdote Allancastro Silva Viera, miembro del Comité Directivo de la FEBIC-LAC, comparte algunos de los desafíos que fueron abordados en la asamblea regional, celebrada en Casa Lago, sede de la Conferencia del Episcopado Mexicano.

En ese sentido, expresa la invitación urgente “que nos hace esta Asamblea Regional: que otras instituciones, conferencias episcopales, congregaciones religiosas y grupos de animación bíblica reconozcan la importancia estratégica de la FEBIC, no solo afiliándose, sino participando activamente en esta red de cooperación y hermandad que constituye un verdadero signo profético para nuestra Iglesia. En este tiempo de desafíos globales, trabajar juntos en torno a la Palabra es una prioridad pastoral y misionera indispensable para construir sociedades más humanas y reconciliadas”.

“No solo escuchar la Palabra, sino encarnarla”

PREGUNTA.- ¿Cuáles considera que fueron los tres principales aportes de esta Asamblea Regional de la FEBIC-LAC y por qué?

RESPUESTA.- Bajo la inspiradora mirada de Nuestra Señora de Guadalupe, esta asamblea impulsa una renovada espiritualidad misionera, adaptada a las urgentes necesidades actuales de nuestras comunidades.

Biblistas en Basílica

Federación Bíblica Católica – Latinoamérica y el Caribe (FEBIC-LAC) en la Basílica de Guadalupe. Foto: FEBIC-LAC

El primer fruto es el fortalecimiento del diálogo fraterno entre instituciones bíblicas de diferentes países, lo que consolida la unidad y cooperación pastoral a nivel regional. En segundo lugar, destaca el compromiso profético adquirido, donde se evidencia una voluntad firme de no solo escuchar la Palabra, sino encarnarla y llevarla activamente a contextos de vulnerabilidad social y económica.

Finalmente, resalto la renovación del impulso misionero y evangelizador, fruto que emerge del entusiasmo y la creatividad manifestados por los participantes, conscientes de la urgencia de un anuncio actualizado y relevante del Evangelio.

Responder a las complejas realidades socio-políticas desde la Palabra de Dios

P.- ¿Cuáles considera que fueron las principales preocupaciones e inquietudes de los participantes en la Asamblea Regional de la FEBIC-LAC?

R.- Percibo que una inquietud central ha sido cómo responder eficazmente a las complejas realidades socio-políticas de América Latina y el Caribe desde la Palabra de Dios, en medio de escenarios de violencia y exclusión. Otra preocupación fundamental es la necesidad de actualizar los métodos y lenguajes pastorales para acercar más efectivamente las Escrituras a las nuevas generaciones, especialmente en el contexto digital actual. Por último, se destacó la preocupación por reforzar la formación bíblica integral, buscando que cada creyente pueda relacionarse personal y comunitariamente con la Palabra.

P.- ¿De qué forma puede la FEBIC-LAC incidir en las realidades complejas de hoy en día en la región de Latinoamérica y el Caribe?

R.- La FEBIC-LAC puede incidir profundamente promoviendo una lectura bíblica contextualizada y comprometida con la justicia social y la paz. Su aporte más significativo radica en la promoción de comunidades cristianas capaces de discernir y actuar proféticamente, inspiradas por la Palabra, frente a desafíos como la pobreza, la corrupción y las migraciones forzadas. Además, apoyando proyectos formativos y de animación bíblica que doten a las personas de herramientas concretas para transformar positivamente sus realidades.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo quedan los nuevos aumentos de las prepagas tras el pedido del Gobierno de que dieran marcha atrás

Durante este fin de semana las principales prepagas del país terminarán de darles forma a las nuevas cartas que...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img