17.7 C
Buenos Aires
sábado, abril 19, 2025

Presentaron el documental de Norita Cortiñas en Derecho con más de 150 personas

Más Noticias

Este martes, en la Facultad de Derecho se presentó, ante más de 150 personas, “Norita”, el documental de Jayson McNamara sobre la histórica referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

Un hecho importante teniendo en cuenta que se da durante un gobierno que no solo es negacionista sino que reivindica la última dictadura cívico-militar con palabras y con hechos.

La velada organizada por el CeProDH contó con la participación de Jayson McNamara, director de la película; Myriam Bregman y Alejandrina Barry, referentes del PTS y de la lucha por los Derechos Humanos; Luca Bonfante, candidato a legislador porteño por el FITU; Karina, fotógrafa y trabajadora del subte cercana a Norita; Jorge Meza, autor del libro Heridas del Porvenir; entre otros.

McNamara, es australiano, contó que trabajaba como redactor en el Buenos Aires Herald cuando tuvo un contacto cercano con las noticias más relevantes del país. Fue entonces cuando surgió la idea de hacer una película sobre Norita. Al principio, a ella no le convencía la idea de tener un papel tan protagónico, pero con el tiempo comprendió que su historia y su rol como «madre de los 30.000» merecían ser contados. Finalmente, aceptó participar en el proyecto.

Myriam Bregman reivindicó la lucha de las Madres de Plaza de Mayo al afirmar: “Si ellas se atrevieron, ahora no se puede decir que hay que tener miedo”. Y agregó que, incluso frente al accionar represivo de la dictadura, esas mujeres demostraron que es posible luchar, y que “si algunos dicen que no se puede, es por una decisión política”.

Por su parte, Alejandrina Barry —hija de desaparecidos— se refirió al ensañamiento de la dictadura con su madre, remarcando el ataque dirigido al rasgo femenino de la maternidad: “Porque también había madres que estaban peleando, resistiendo, luchando por sus hijos. Entonces, fue una forma que encontraron los milicos de atacar ese aspecto”. Además, recordó que su padre era estudiante de la Facultad de Derecho, y tanto ella como Jayson McNamara destacaron que esa casa de estudios sufrió la desaparición de 108 personas durante el terrorismo de Estado.

Valentina Toledo, nieta de desaparecidos e integrante del CeProDH, destacó el rol de las nuevas generaciones en la continuidad de la lucha por la memoria, la verdad y la justicia. Señaló que, ante el paso del tiempo y la pérdida de referentes como las Madres —“Norita lo dice en la película, ya estamos desapareciendo”—, los nietos asumimos la responsabilidad de seguir levantando esas banderas y de transmitir la causa de los 30.000 a las nuevas generaciones.

También estuvieron presentes Raúl Godoy y Patricio del Corro, dirigentes del PTS; Mabel Bellucci; y Julieta Bandirali, ex vicepresidenta de la Asociación de Abogados de Buenos Aires y una de las fundadoras de la Plataforma Argentina de Apoyo a la Querella contra los Crímenes de la Guerra Civil Española y el Franquismo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo quedan los nuevos aumentos de las prepagas tras el pedido del Gobierno de que dieran marcha atrás

Durante este fin de semana las principales prepagas del país terminarán de darles forma a las nuevas cartas que...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img