17.6 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

Cristina Fernández cuestiona política económica de Javier Milei

Más Noticias

Cristina Fernández: “bajá a tierra, hermano, que acá abajo está todo muy mal después de la devaluación y tu acuerdo con el FMI”.

hambre argentina

Los acuerdos del gobierno con el FMI profundizan la crisis inflacionaria y agravan el deterioro social, afectando aún más a una población ya golpeada económicamente. Foto: Página 12


16 de abril de 2025 Hora: 14:57

La expresidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner cuestionó este miércoles la política económica del Gobierno de Milei, en un contexto de inflación creciente y deterioro social.

LEA TAMBIÉN

Argentina: Ante la crueldad del Gobierno, la bendición a los cartoneros

A través de la red social X, Fernández afirmó “bajá a tierra, hermano, que acá abajo está todo muy mal después de la devaluación y tu acuerdo con el FMI. Como siempre se profundizó la disparada de la inflación, la remarcación de precios no para y la gente está cada vez peor”.

La exmandataria recordó que administraciones pasadas, como la de Fernando de la Rúa, también recibieron préstamos millonarios del FMI, el Banco Mundial y el BID, sin evitar una crisis económica. 

Ay Milei!.. Disculpame que te escupa el asado en la previa de Semana Santa…

¿Pero ME QUERÉS DECIR QUE FESTEJABAS VOS Y EL TOTO CAPUTO sacándose fotos y saltando como chicos en cumpleaños?

PORQUE SI ES POR EL PRÉSTAMO DEL FONDO, junto al del Banco Mundial y el BID, te quiero…

— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) April 16, 2025

“Le pusieron el marketinero nombre de “BLINDAJE”… ¡Qué cosa creativa los gobiernos gorilas, SIEMPRE INVENTANDO NOMBRES PARA DISFRAZAR LAS ESTAFAS Y DISIMULAR LOS FRACASOS DE SUS POLÍTICAS ECONÓMICAS!”, señaló.

Mientras Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, celebraban el fin del cepo cambiario, una condición del FMI para el desembolso de fondos, sectores clave como alimentos, construcción y automotrices registraron fuertes aumentos de precios.

En Argentina, las reservas internacionales del Banco Central registraron este martes un aumento ficticio de 50%, 36,799 millones dólares, tras recibir el primer préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) como parte de un paquete de endeudamiento que compromete al país hasta el 2029.

El acuerdo con el FMI establece dos desembolsos adicionales para este año por 2,000 y 1,000 millones de dólares, condicionados al cumplimiento de metas fiscales.

Los 5,000 millones restantes se distribuirán en siete pagos semestrales hasta mediados de 2029. Además, el Banco Mundial y el BID aportarán 22,000 millones de dólares en los próximos tres años.

Autor: teleSUR: idg-CC

Fuente: Tiempo Argentino – Página 12 – @CFKArgentina

EN ESTA NOTA:

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img