17.7 C
Buenos Aires
sábado, abril 19, 2025

Cuándo empieza y cuánto costará ir a la Feria del Libro este año

Más Noticias

La semana que viene abrirá sus puertas la 49.º edición de la Feria Internacional del Libro, que recibirá a su público en La Rural hasta el 12 de mayo, organizada por la Fundación El Libro, y que desde hace años se consolidó como el evento cultural de mayor convocatoria de la Ciudad. Este año, la ciudad de Riad, capital de Arabia Saudita, será la ciudad invitada de Honor y el escritor Juan Sasturain tendrá a cargo el discurso inaugural.

De la mano de los aumentos de precios, también la entrada será más cara este año, aunque el incremento no es tan fuerte. Según anticiparon días atrás el director General de la Feria, Ezequiel Martínez, y el presidente de la Fundación El Libro, Christian Rainone, ingresar de lunes a jueves (excepto el miércoles 1 de mayo) costará 5.000 pesos por persona frente a los 3.500 pesos del año anterior.

Pasillos de la Feria del Libro de 2024. Foto: Martín Bonetto / archivo Clarín.
Pasillos de la Feria del Libro de 2024. Foto: Martín Bonetto / archivo Clarín.

Algo similar ocurre con las entradas para los fines de semana. Cada visitante que desee ingresar a la Feria un viernes, sábado, domingo o feriado tendrá que pagar 8.000 pesos por día frente a los 5.000 pesos que valía hace un año atrás.

También está la opción de comprar en la web el pase de tres días diferentes por 12.000 pesos frente a los 7.500 pesos que costaba el año anterior. Este pase es personal e intransferible, y permite una única visita por día a la Feria.

¿Y los libros?

Nada mejor que mirar el precio de los libros para entender la dimensión de la inflación que castiga a los ingresos familialres. En 2023, comprar un ejemplar costaba entre 6.000 y 8.000 pesos. El año pasado, novedades como Bodas de odio (de Florencia Bonelli), Cora (Jorge Fernández Díaz) y La última actriz (de Tamara Tenenbaum) se conseguían por 23.999, 19.990 y 17.990 pesos, respectivamente.

Esta vez, novedades como El loco de Dios en el fin del mundo, de Javier Cercas (Random House) cuesta $ 32.999 en librerías, casi lo mismo que Arderá el viento, de Guillermo Saccomanno (Premio Alfaguara), que sale $ 31.999 o Media Verónica, de Sergio Olguín (Tusquets), que está a $ 36.999.

En ese rango, también está Una herencia salvaje, de Megan Maxwell (Planeta), a $ 33.900 y Calle Londres 38, de Philippe Sands (Anagrama), a $ 37.500.

Pasillos de la Feria del Libro de 2024. Foto: Martín Bonetto / archivo Clarín. Pasillos de la Feria del Libro de 2024. Foto: Martín Bonetto / archivo Clarín.

Un poco más barato se consigue en librerías Menotti, el primero, de Ezequiel Fernández Moores (Sudamericana) a $ 29.999, La traición de mi lengua, de Camila Sosa Villada (Planeta), que cuesta $17.900, y La ley de Heisenberg, de Ida Vitale (Ampersand), a $ 18.900.

Gratis para celebrar

Como cada año, el primer sábado de la Feria, en este caso el 26 de abril, será la Noche de la Feria, con entrada libre a partir de las 20 (en este caso, la Feria cierra a las 24) y un enorme abanico de actividades para lectores y lectoras de todas las edades y de todos los intereses.

Pasillos de la Feria del Libro de 2024. Foto: Martín Bonetto / archivo Clarín. Pasillos de la Feria del Libro de 2024. Foto: Martín Bonetto / archivo Clarín.

La ciudad de Buenos Aires está evaluando hacerse cargo del ingreso a partir de determinado horario (el año pasado fue desde las 20) para habilitar la entrada gratuita en las últimas dos horas de funcionamiento durante la semana. En 2024, esa medida de la cartera que conduce la ministra Gabriela Ricardes funcionó como un verdadero salvataje para paliar los primeros días desiertos en La Rural.

El año pasado, para los expositores, fue la peor edición de la Feria. Aunque los organizadores informaron una asistencia de 1.126.351 personas, en los stands esa cantidad era puesta en duda. Además, el sector editorial, que venía arrastrando una caída del 30% de ventas antes de la apertura de la muestra, percibió un desplome del 20% aunque en algunos casos superó el 50%.

El año anterior, en 2023, la Feria había sido recorrida por 1.245.000 visitantes, que circularon entre los 486 espacios de expositores y compraron libros de 1483 sellos editoriales. Fue la segunda más concurrida de la historia, detrás del récord de 1.324.500 visitantes que dejó la 46° edición, en 2022, luego de dos años de haber permanecido cerrada por la pandemia.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

Artículo anterior
Artículo siguiente
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo quedan los nuevos aumentos de las prepagas tras el pedido del Gobierno de que dieran marcha atrás

Durante este fin de semana las principales prepagas del país terminarán de darles forma a las nuevas cartas que...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img