12.3 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

China acelera su estrategia de integración con el Sur Global ante las tensiones comerciales con EEUU

Más Noticias

El bloque latinoamericano ofrece materias
El bloque latinoamericano ofrece materias primas estratégicas, alimentos, energía y minerales críticos para la transición energética, todos recursos clave para la industria y el consumo chino (Imagen: Shutterstock)

En un escenario global sacudido por barreras arancelarias y tensiones geopolíticas, China está reconfigurando su política comercial exterior. Las recientes declaraciones de su cancillería y la intensificación de acuerdos con países emergentes muestran una apuesta clara por fortalecer sus vínculos con el Sur Global, en un intento por diversificar sus socios, reducir riesgos y ganar proyección global.

La guerra comercial con Estados Unidos alcanzó en 2025 un nuevo punto crítico, con aranceles cruzados que superan el 100%. Washington impuso gravámenes de hasta el 145% sobre productos chinos y amenaza con llevarlos por encima del 200%, mientras Pekín respondió elevando los suyos hasta el 125% sobre importaciones estadounidenses. Frente a este contexto, el gobierno chino ratificó su compromiso con la apertura y la cooperación internacional, especialmente con las economías en desarrollo.

“China mantendrá su apertura de alto nivel, seguirá eliminando barreras y tenderá la mano al Sur Global“, indicó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores. Y agregó que este enfoque no solo beneficia a los pueblos de esas regiones, sino que también aporta estabilidad a la economía mundial.

Este giro estratégico ya se refleja en los datos comerciales. En el primer trimestre de 2025, las exportaciones chinas crecieron un 6,9% interanual, mientras que las importaciones cayeron un 6%, lo que evidencia un mayor empuje hacia los mercados externos. Si bien el comercio con Estados Unidos aún creció un 4% en ese período, se espera una fuerte retracción en el segundo trimestre por la entrada en vigor de los nuevos aranceles.

América Latina se posiciona como un destino cada vez más relevante en este nuevo esquema. El bloque latinoamericano ofrece materias primas estratégicas, alimentos, energía y minerales críticos para la transición energética, todos recursos clave para la industria y el consumo chino. A su vez, presenta oportunidades logísticas por su ubicación geográfica y por los avances en infraestructura portuaria y de conectividad.

En los últimos años, varios países de la región han profundizado sus relaciones comerciales con China, desplazando a Estados Unidos como principal socio en algunos casos. A esto se suman proyectos de inversión en puertos, ferrocarriles, corredores bioceánicos y zonas francas, que facilitan el flujo de exportaciones hacia Asia.

El enfoque chino también plantea oportunidades para las economías latinoamericanas que buscan diversificar mercados y ganar previsibilidad en un entorno global incierto. Frente al retroceso de cadenas globales tradicionales y al riesgo de sobredependencia de un único destino, el crecimiento de la demanda china puede funcionar como amortiguador para sectores clave del comercio exterior regional.

En el primer trimestre de
En el primer trimestre de 2025, las exportaciones chinas crecieron un 6,9% interanual, mientras que las importaciones cayeron un 6%, lo que evidencia un mayor empuje hacia los mercados externos (Imagen: Shutterstock)

No obstante, el fortalecimiento de los lazos con China también implica desafíos. Las condiciones de financiamiento, la asimetría comercial, la necesidad de elevar el valor agregado de las exportaciones y el impacto sobre las industrias locales son temas que aún generan debate. A nivel regional, la falta de una estrategia común hacia Asia dificulta la construcción de una relación más equilibrada.

En este contexto, la apuesta de China por el Sur Global no solo busca contrarrestar las sanciones comerciales impuestas por Estados Unidos, sino construir una red más amplia y menos vulnerable de intercambio. América Latina, con sus recursos, su potencial productivo y su peso geopolítico, tiene la oportunidad de posicionarse como socio estratégico, siempre que logre capitalizar estos vínculos con una mirada de largo plazo y reglas claras.

El nuevo mapa del comercio internacional se está definiendo. Y en esa disputa silenciosa, la región latinoamericana podría convertirse en un punto de apoyo clave para los planes globales del gigante asiático.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo quedan los nuevos aumentos de las prepagas tras el pedido del Gobierno de que dieran marcha atrás

Durante este fin de semana las principales prepagas del país terminarán de darles forma a las nuevas cartas que...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img