El uso indiscriminado de pantallas de todo tipo ha derivado en distintas problemáticas que afectan a la salud visual de grandes y chicos. La fatiga o cansancio visual es una manifestación que preocupa a los especialistas.
La persona puede sentir dolor, enrojecimiento de los ojos, y visión borrosa, entre otras cosas. Por ese motivo, el óptico y optómetra Jorge Rubinstein, de Óptica Moreno de Ramos Mejía, detalló por Radio Universidad algunos tips de prevención.
“Se recomienda cumplir con una normativa internacional que se denomina la regla del triple 20. Cada 20 minutos que miramos las pantallas tomamos 20 segundos de descanso para mirar algo que esté a 20 pies”, indicó el profesional.
Sin embargo, agregó que utiliza un enunciado más simple para que se memorice mejor: “Cada media hora tomar un minuto de descanso visual: mirar algo que esté alejado, por ejemplo, la ventana; levantarse, hidratarse, volver a charlar con algún compañero del trabajo y reanudar la tarea visual”.
Tras la recomendación, aclaró que “si bien no es determinante, ayuda a llegar al fin del día con los ojos en mejores condiciones”.

En otro tramo de la entrevista, diferenció las distintas formas de lectura. “Leer en una pantalla es muy distinto a leer un apunte en papel, esto hace que el parpadeo no sea completo. Entonces se sugiere hidratar el ojo con alguna lágrima artificial, no medicamentosa, descansos visuales, y estar perfectamente corregidos por un profesional, las bases para evitar el cansancio visual”.
Lentes para deportistas
En otro tramo de la charla, Rubinstein destacó la tecnología que se invierte en lentes para la práctica deportiva. “Se trabaja mucho y muy bien con ayuda de la inteligencia artificial. Hay cristales para el uso específico en distintas posiciones de mirada, para una dinámica como la que exige practicar deportes o conducir en casos extremos”, ejemplificó.
Rubinstein contó que “lo que se hace es adaptar el cristal y la montura a las necesidades de la persona y no al revés. Esto permite utilizar cristales curvos que antes se complicaba un poco. Hoy existen cristales para ese tipo de problemática”. En ese sentido, agregó: “Existen tratamientos y filtros específicos para cada actividad, ya sea pantallas, actividades al aire libre, conducción, que aumentan los contrastes y disminuyen el deslumbramiento. Y todo esto se aplica también a los cristales multifocales que permiten ver a todas las distancias ,a las personas mayores de 40 años que tienen presbicia (dificultad para ver objetos cercanos)”.
Ya sobre el final de la entrevista, el profesional recomendó comprar anteojos en locales manejados por profesionales matriculados y debidamente autorizados por las autoridades competentes.
Por último, alertó por la venta ilegal de anteojos y lentes de materiales inadecuados en internet que pueden generar una complicación en la vista.