El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer un nuevo dato sobre el mercado laboral e informó que el 42 por ciento de los trabajadores del país se desempeñan en la informalidad. El relevamiento corresponde al último trimestre de 2024 y muestra un pequeño crecimiento con respecto al mismo período de 2023.
En rigor, el INDEC precisó que el 42 por ciento de los trabajadores no posee derechos laborales y está fuera del mercado registrado, lo que equivale a cuatro de cada diez personas. Un año atrás, la cifra había sido del 41,4 por ciento. En tanto, el 57,8 por ciento de los trabajadores está en la formalidad.
Además, de ese 42 por ciento, casi el 70 por ciento corresponde a trabajadores por cuenta propia, mientras que el 35,8 son asalariados. “Son ocupados, independientes o en relación de dependencia que desarrollan sus actividades al margen de las normas que regulan”, aclaró el informe, más allá de los derechos establecidos, como aguinaldo, ART y vacaciones pagas.
Edades, sexos y actividades
El relevamiento también especificó que la tasa de informalidad es más alta para las mujeres que para los hombres: 43,4 y 40,9 por ciento, respectivamente. Asimismo, el rango etario más alcanzado es el de los jóvenes de hasta 29 años, con un 58,7 por ciento, seguido por los mayores de 65 años, con un 49,5, y el rango de 30 a 64 años, con un 36,5.
Con respecto a las distintas ramas de la actividad, el rubro más golpeado es el servicio doméstico, con un 77 por ciento. Lo siguen la construcción, con un 76,6; y el comercio, con 51,9. A su vez, el sector industrial es el que manifestó menor cantidad de trabajadores no registrados: 32,4 por ciento.