Las Fuerzas Armadas muy pronto contarán con un refuerzo de su apoyo logístico, a través de cuatro nuevos helicópteros que llegarán como parte de una cooperación de Taiwán.
-
17 de abril de 2025 09:45
“Están llegando cuatro nuevos helicópteros donados por la hermana República de China, Taiwán”, confirmó el presidente de la República Santiago Peña.
Fue durante su visita al Chaco paraguayo el martes, ocasión en la que el anuncio había pasado desapercibido a causa de otros de mayor interés y de aplicación más inmediata, como lo fue la liberación del peaje en los puestos administrados por el MOPC el miércoles y el domingo.
En cuanto al tiempo estimado para contar con estas aeronaves, Peña estimó que arribarán entre junio o julio.
Lea también: Sanciones a Tabesa: el duro impacto económico en el fisco
Los cuatro helicópteros servirán para el fortalecimiento de la defensa aérea de nuestro país y para el refuerzo del servicio logístico de las Fuerzas Armadas.
A ellos se sumarán los seis aviones Súper Tucano, cuya compra fue autorizada por el Congreso Nacional, mediante un préstamo de hasta 101 millones de dólares de un banco del Brasil.
Además de los aviones, el paquete incluirá: un kit de vuelo, un equipo de comunicación, equipos para vuelos nocturnos, sistema de armamentos, equipos y software para planificación de emisiones y de entrenamiento, soporte logístico por un año, equipos y herramientas para mantenimiento.
Aumenta exportación de maíz paraguayo gracias a demanda en el Brasil
Las exportaciones del grano de maíz entre enero y marzo experimentaron un aumento de 84.000 toneladas con relación al primer trimestre de 2024. Esto permitió el ingreso de divisas de USD 69 millones, es decir, USD 15 millones más que a marzo de 2024.
-
17 de abril de 2025 13:43
Según la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco): el aumento de la demanda de maíz del principal mercado del grano paraguayo, Brasil, que batió récords de sacrificio de ganado vacuno, aviar y porcino, cuya alimentación tiene como ingrediente fundamental el maíz.
Además, el vecino país posee 24 plantas de etanol que utilizan maíz como materia prima, lo que aumenta la demanda del grano.
“Por otra parte, dado este incremento de la demanda se notó una mejora en los precios pagados en ese mercado durante los tres primeros meses del año, a pesar de la baja en la cotización en Chicago”, precisó Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de la Capeco.
Pese a las cifras positivas del presente año, si se observan las exportaciones de maíz zafra 2024, que abarca desde junio pasado y se extiende hasta mediados del presente año, las exportaciones alcanzan hasta el momento 1.8 millones de toneladas, cifra que es 1.3 millones de toneladas inferior a los envíos del mismo periodo de la campaña anterior.
Ministro del MEC ratifica que kits escolares fueron entregados en su totalidad
El ministro de Educación, Luis Ramírez, confirmó que los kits escolares fueron entregados por el MEC el 100%. Señaló que hubo faltantes, pero fueron repuestos.
-
17 de abril de 2025 12:12
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, reconoció que hubo un pequeño retraso en la distribución de los kits, pero los desajustes fueron corregidos.
Según indicó, el 10 de diciembre pasado emitió una resolución donde anticipaba que habría faltantes y sobrantes, y explicó que la reposición en las escuelas debía realizarse entre 10 a 15 días posteriores a la entrega.
“Como he dicho siempre, esa entrega gruesa de 100 % de kits hemos cumplido, hemos entregado. Hay que reconocer ajustes que se dan por la diferencia de alumnos en las escuelas. Esa diferencia, este año fue mayor. Todos los años se da, todos los años pasa, esto no es un fenómeno”, expresó Ramirez a la radio 650 AM.
Refirió que, cuando se detectaron faltantes en las escuelas, se priorizaron aquellas donde la cantidad por reponer era mucho mayor, pero que luego cumplieron con las demás escuelas.
Instó a los directores de instituciones a denunciar los faltantes porque a esta altura del ciclo escolar todos los alumnos ya deben contar con su kit.
“Estamos ya en una etapa de cierre donde ya se renovó, ya se puso, ya se le dio a ese que le faltaba 1, al que le faltaba 2, al que le faltó 10. Estamos cerrando nosotros esta semana la llegada de los kits a ese faltante” agregó.
Rescataron por aire a compatriotas varados en el Chaco
Un helicóptero de la Policía Nacional llegó esta mañana a la colonia María Auxiliadora, Alto Paraguay, de donde rescató a cerca de 20 personas atrapadas por los caminos inundados.
-
17 de abril de 2025 11:13
De Carmelo Peralta despegó el helicóptero policial rumbo al puesto policial número 4, ubicado en la colonia María Auxiliadora, departamento de Alto Paraguay, región Occidental.
“En el puesto policial están 15 compatriotas, otros cuatro en una localidad cercana, también coordinados con el piloto”, explicó el ministro González, en una entrevista con la emisora 1080 AM.
Lea también: Sanciones a Tabesa: el duro impacto económico en el fisco
El operativo se realizó recién hoy, debido a una cuestión logística, pues, si bien el helicóptero ya estuvo disponible ayer, todavía faltaba el camión cisterna que transportaba combustible.
El procedimiento fue coordinado por el Ministerio de Defensa, las Fuerzas Militares, la a través de la Fuerza Aérea Paraguaya y el Ministerio del Interior a través de la Policía Nacional.
Al margen de este caso, pobladores de los tres departamentos del Chaco recibieron atención médica, medicamentos, insumos, kits de alimentos, provisión de agua, entre otras acciones.