19.9 C
Buenos Aires
lunes, abril 21, 2025

Finde largo en Córdoba capital: 5 paseos gratuitos con actividades al aire libre y espectáculos | Servicios | La Voz del Interior

Más Noticias

Si el estado del tiempo acompaña durante este fin de semana largo de Semana Santa que arrancó este jueves en Córdoba, desde la Municipalidad capitalina invitaron a sumarse a las diferentes actividades que se llevarán a cabo en los espacios verdes de la ciudad.

Parque Sarmiento

El viernes, a las 16, se realizará el paseo “Secretos del Parque”, un recorrido cultural por el Parque Sarmiento.

Quienes asistan podrán recorrer y redescubrir la historia de este parque urbano y natural de 17 hectáreas enclavado en pleno centro de la ciudad de Córdoba.

La duración de la actividad será de 1 hora y 30 minutos y el lugar de encuentro y partida es el puente de ingreso a la Isla Crisol.

El sábado desde las 16 se realizará la actividad “Conociendo el Parque Sarmiento y sus islas”, una visita guiada para disfrutar al aire libre, haciendo foco en la toma de conciencia del cuidado del agua y la naturaleza.

Otoño en el parque Sarmiento. (Ramiro Pereyra / LaVoz)
Otoño en el parque Sarmiento. (Ramiro Pereyra / LaVoz)

Este paseo cultural es una oportunidad para que toda la familia , turistas y vecinos se sumen y paseen por las orillas del lago, recientemente puesto en valor, sin olores y con un agua traslucida, visitar sus islas, sus esculturas y descubrir en cada espacio el paso del tiempo y la belleza natural que hace años no tenía.

El lugar de partida para sumarse a la propuesta será el Museo Caraffa, escultura del Oso, frente plaza España.

A las 17.30 está prevista la cantata musical “La Cantata del agua”, en la Isla Crisol del Parque, donde 120 voces dirigidas por Ariel Borda, con relatos de Mario Luna serán parte de la propuesta.

Será un majestuoso concierto que celebra la importancia del agua en la historia y cultura de la ciudad. A través de la música, se honrará al río como fuente de vida y encuentro.

Parque de la Biodiversidad

El Parque de la Biodiversidad muestra una variedad de colores en sus árboles y flores que invitan a visitarlo con toda la familia.

En Semana Santa, estará abierto de jueves a domingo en horario habitual de 9 a 18.

Este espacio promueve la biodiversidad y la protección la flora y la fauna a través de la educación ambiental, la conservación, rescate y reinserción de animales.

Se trata de un hermoso paseo para recorrer con amigos, con familias y en grupos.

Parque de la Biodiversidad, ya está listo el recinto nuevo de los osos. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Parque de la Biodiversidad, ya está listo el recinto nuevo de los osos. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Durante el recorrido se podrán observar múltiples postas de espacios patrimoniales recuperados, además de recintos y jaulas vacías, parte del trabajo de concientización que muestra el cambio de paradigma respecto al trato animal.

Se podrán ver algunas especies que se encuentran ubicadas en la zona de la laguna, conocida como Ansenuza como también.

Al tratarse de un pulmón verde enclavado en el centro de la ciudad, numerosas especies silvestres eligen habitar temporal o definitivamente en el parque, motivo por el cual por allí pueden verse con facilidad benteveos, garzas y aves acuáticas atraídas por la laguna entre las que cuentan variedades de patos.

(Foto: Municipalidad de Córdoba)
(Foto: Municipalidad de Córdoba)

También hay algunos animales silvestres exóticos que se pueden encontrar libres en el parque como pavos reales, pintadas de guinea y lagartos overos, entre otros.

A quienes lo visiten se les recomienda asistir con calzado cómodo para atravesar sus senderos, repelente y botella de agua que puede ser recargada durante el recorrido.

Reserva Natural Urbana General San Martín

Otro de los espacios que puede visitarse durante los cuatro días de la Semana Santa es la Reserva Natural Urbana General San Martín.

La Reserva Natural San Martín presenta un alto riesgo de incendio en este momento del año.  (Nicolás Bravo / La Voz)
La Reserva Natural San Martín presenta un alto riesgo de incendio en este momento del año. (Nicolás Bravo / La Voz)

El gran pulmón verde, ubicado en la zona noroeste de la ciudad, sobre avenida Miguel Lillio s/n, cuenta con una gran riqueza de flora y fauna autóctona, además de sus hermosas panorámicas y sonidos propios de la naturaleza.

Podrá visitarse de 8 a 20.

Jardín Botánico

También, ubicado en el extremo noroeste de la ciudad, se encuentra el Jardín Botánico, una gran reserva con senderos diseñados especialmente para disfrutar del paseo e imponentes miradores, disponible para el disfrute de todos los vecinos, con la oferta de sus distintos paseos.

Estos son, el de las Flores, de la Huerta, de la Flora Nativa “El Espinal”, Pasturas, Trepadoras, de las Aromáticas, medicinales y condimentos, Cactus y Crasas, Árboles Urbanos, y los renovados Paseo de la Flora Cordobesa y el de la Selva Subtropical.

Jardín Botánico. Polo ambiental Martí. recorrida por el jardín Botánico. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Jardín Botánico. Polo ambiental Martí. recorrida por el jardín Botánico. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Dentro de este último paseo, los visitantes podrán disfrutar de una hermosa experiencia sin tener que viajar hasta el noreste de nuestro país, ingresando a un amplio invernadero vidriado con una gran vegetación verde, húmeda y abundante que intenta recrear el hábitat típico de la selva Argentina, incluyendo una gran cantidad de especies arbóreas y plantas subtropicales.

El Jardín Botánico de Córdoba tendrá visitas guiadas durante todo el fin de semana largo. (Municipalidad de Córdoba)
El Jardín Botánico de Córdoba tendrá visitas guiadas durante todo el fin de semana largo. (Municipalidad de Córdoba)

Para que la experiencia sea más real aún, quien realice este recorrido se encontrará con un sistema de riego fogger automático que simulará tormentas, lluvias tropicales y bruma y con un sistema de sonido e iluminación RGB que acompañará el clima que se pretenda generar, provocando diferentes tipos de sensaciones en los visitantes.

Para visitar el Botánico, ubicado en calle Francisco Yunyent 5491, de barrio Quebrada de las Rosas, se debe concurrir de 9 a 19.

Paseo del Suquía

Además, quienes deseen disfrutar del folklore nacional, escuchar música en vivo o bailar alguna danza folclórica a la vera del río Suquía, podrán acercarse al Paseo Suquía, ex Plaza Austria, sobre el boulevar Mitre al 380 a metros del Parque Las Heras-Elisa.

En el lugar, además se reunirse a disfrutar de una tarde otoñal, este sábado, desde las 19 se podrá deleitarse con el show de “Cucharada Bar” que hará bailar a grandes y a chicos al ritmo de la cumbia.

Trasladaron la feria Paseo Las Heras a la costanera del río Suquía. (José Gabriel Hernández / La Voz) Feria americana Paseo Las Heras
Trasladaron la feria Paseo Las Heras a la costanera del río Suquía. (José Gabriel Hernández / La Voz) Feria americana Paseo Las Heras

A su vez,, el domingo desde las 18 horas, el Paseo se colmará de zambas y chacareras al ritmo de “La encrucijada”.

Cada uno de los espacios verdes que ofrece la ciudad, son hermosos y llamativos espacios para recorrer, distenderse y la Semana Santa es una excelente oportunidad para poder visitarlos y compartir momentos de calidad entre amigos o en familia.

Museos gratis en Córdoba, la decisión de la Agencia Córdoba Cultura

En el marco de las políticas públicas que lleva adelante el Gobierno de la Provincia de Córdoba en materia de accesibilidad cultural, la Agencia Córdoba Cultura confirmó que desde jueves hasta el domingo 20 de abril, se dispondrá el acceso sin costo a los museos y estancias dependientes de esta institución.

Cabe recordar que de acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional habrá un cambio en la temperatura y lluvias que quizás inviten a paseos en lugares cerrados.

Los museos de Córdoba que tendrá acceso gratuito este finde largo de Semana Santa.
Los museos de Córdoba que tendrá acceso gratuito este finde largo de Semana Santa.

La medida de la Agencia tiene como objetivo “promover el encuentro, la reflexión y el disfrute colectivo en espacios culturales, garantizando la inclusión de todos los públicos, esta es la oportunidad ideal tanto para hacer una pausa reflexiva y conmemorativa como para visitar lugares y realizar actividades que acompañan la intención”.

La gratuidad alcanza a los museos de la provincia de Córdoba y las estancias jesuíticas de Caroya y Candelaria, sitios emblemáticos del patrimonio histórico y cultural de la provincia.

Museos y estancias que podés visitar:

  • Casa Museo Fernando Fader
  • Casa Museo Leopoldo Lugones
  • Centro de Arte Contemporáneo Chateau CAC
  • Espacio Cultural Museo de las Mujeres
  • Museo Arqueológico Provincial Aníbal Montes
  • Museo del Cuarteto
Museo del Cuarteto, un lugar para el resguardo de la identidad
Museo del Cuarteto, un lugar para el resguardo de la identidad
  • Museo Emilio Caraffa
  • Museo Histórico Provincial Sobre Monte
  • Museo Provincial Alpa Corral
  • Museo Provincial Amadeo Sabattini
  • Museo Provincial de Ciencias Naturales Arturo Illia
  • Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi
Margarita Lydia Kegeler se casó en 1933 con el doctor Humberto Dionisi, un prestigioso médico que creó el Instituto del Cáncer del Hospital de Clínicas. Agencia Córdoba Cultura.
Margarita Lydia Kegeler se casó en 1933 con el doctor Humberto Dionisi, un prestigioso médico que creó el Instituto del Cáncer del Hospital de Clínicas. Agencia Córdoba Cultura.
  • Museo Superior de Bellas Artes Evita – Palacio Ferreyra
  • Salón de los Gobernadores
  • Estancia Jesuítica de Caroya
  • Estancia La Candelaria
Patronales de la Virgen de la Candelaria en  en Estancia La Candelaria (Foto: Agencia Córdoba Cultura)
Patronales de la Virgen de la Candelaria en en Estancia La Candelaria (Foto: Agencia Córdoba Cultura)

Para conocer la programación especial se puede consultar la agenda cultural disponible en https://www.cba.gov.ar/semana-santa/ y en sus canales de difusión habituales.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El argentino que dejó todo para vivir como un nómade y hace cuatro años viaja por el mundo en moto

Sebastián Villanueva (32) siempre quiso saber cómo se sentiría llevar una vida nómade pero su buen pasar laboral lo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img