12.3 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

Increíble hallazgo: descubrieron en la Patagonia una nidada fósil que podría cambiar la paleontología mundial

Más Noticias

Un hallazgo paleontológico de enorme valor científico fue realizado en las bardas de Añelo, corazón de la formación geológica que caracteriza la región de Vaca Muerta. Allí, un bloque fósil con once huevos de dinosaurios saurópodos fue encontrado por el equipo del Museo del Desierto Patagónico (MDPA), con el acompañamiento académico de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). El descubrimiento se originó gracias al aviso de Enrique Muñoz, un puestero local que notó formaciones extrañas en las arcillas de la zona.

El hallazgo tiene proyección internacional, ya que representa una rara oportunidad para estudiar el comportamiento reproductivo de los saurópodos, los gigantes herbívoros que habitaron la Patagonia hace millones de años. “La nidada está excepcionalmente conservada, y eso nos permite analizar la disposición de los huevos, la cantidad por puesta y, con suerte, restos embrionarios que ayuden a reconstruir su ciclo de vida”, explicó Domenica Dos Santos, directora del MDPA.

De la Patagonia al Tercer Reich: La increíble historia del ministro nazi nacido en Argentina

Actualmente, el fósil se encuentra en proceso de limpieza y análisis en laboratorio, donde trabajan en conjunto Dos Santos y el reconocido paleontólogo Juan Porfiri. El estudio técnico podría arrojar datos inéditos sobre la evolución y adaptación de estos animales al entorno patagónico. Este avance se suma a la creciente reputación de Neuquén como una referencia mundial en paleontología, gracias a su riqueza fósil y al trabajo articulado entre instituciones científicas y comunidades locales.

El descubrimiento también resalta el rol clave de los pobladores rurales en la protección del patrimonio natural. Desde el MDPA subrayaron que sin la observación de Enrique Muñoz, nada de esto habría sido posible. “Los puesteros, como en este caso, son aliados fundamentales de la ciencia”, destacaron. La UNCo recordó otros casos similares, como los de Fabián Isaza, Aldo Tanuz y Tiziano Muñoz, quienes también han contribuido con hallazgos relevantes en la región.

Gas ‘shale’ en Chubut y señales de inversión: Bulgheroni celebra el hallazgo en D-129 y la salida del cepo

Finalmente, desde el ámbito académico remarcaron que este tipo de hallazgos no solo amplían el conocimiento científico, sino que fortalecen la identidad regional. La UNCo, con su política de extensión e investigación aplicada, reafirma su rol protagónico como institución de prestigio en el sur argentino, impulsando descubrimientos que trascienden fronteras y ponen a Neuquén en el mapa global de la ciencia.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo quedan los nuevos aumentos de las prepagas tras el pedido del Gobierno de que dieran marcha atrás

Durante este fin de semana las principales prepagas del país terminarán de darles forma a las nuevas cartas que...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img