Fueron 20 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de Neuquén, Rio Negro y Chubut las que firmaron el acta constitutiva que da inicio a la Mesa Patagónica de Organizaciones de la Sociedad Civil. Este nuevo espacio, indicaron, tiene como principal objetivo «incidir en las políticas públicas, articular con el sector privado la agenda de las organizaciones de la sociedad civil para mejorar las condiciones del sector y potenciar su impacto en la sociedad».
La conformación de la Mesa Patagónica de Organizaciones de la Sociedad Civil fue el resultado de un largo proceso de articulación y trabajo conjunto que inició en 2023. A través de un comunicado de prensa indicaron que se encuentra dentro del proyecto «Sociedad Civil en Red» con cofinanciamiento de la Unión Europea y cuenta con la coordinación de FUNDeSUR y Fundación Otras Voces en representación de FEDEFA Y Red Encuentro respectivamente.
«Las organizaciones participantes coincidieron en la importancia del trabajo en red para fortalecer su accionar y lograr una mayor incidencia en la agenda pública. Sin embargo, también manifestaron su preocupación por la compleja situación que atraviesan muchas OSC en la región y el desafío de sostener sus iniciativas en un contexto adverso», agregaron.
Con la creación de la Mesa, las organizaciones de la Patagonia buscan consolidar un espacio de gestión coordinada y contar con una vocería que represente el sector «con fuerte presencia en medios tradicionales y redes sociales, siempre con la convicción de que el trabajo en conjunto es clave para lograr un impacto real y sostenible en las políticas que afectan al sector».
Finalmente destacaron que «este es el punto de partida» y que el trabajo continuará en las próximas semanas. «Más organizaciones se unirán a esta mesa como así también se comenzaran a conformar mesas temáticas según los intereses de las organizaciones miembro, como la Mesa Ambiental Patagónica que ya está en formación y tendrá, entre otras tareas, la de emitir alertas o llamados de atención sobre situaciones que alteren negativamente el entorno, y encontrar junto al estado y el sector privado formas superadoras para evitar daños al ambiente», cerraron.
Las organizaciones participantes fueron :
Fundesur –Rio negro/Neuquén
Fundación Otras Voces – Neuquén
Fundación Irene – Neuquén
Fundación kano – Rio negro
Biblioteca secon – Neuquén
Fundación Ikigai – Neuquén
Fundación Mestizoamérica – Neuquén
Fundación Austral – Neuquén
Fundación tiempo de niños – Neuquén
Cien por ciento diversidad – Neuquén
Fundación Inalafquen – Rio negro
Asociación Civil Pensar – Neuquén
Puentes de Luz – Neuquén
Proeco – Neuquén
Angeles de cristal – Chubut
Comunidad Kübübü del Pueblo Günün a küna – Chubutu
Pintaluba – Chubut
Fundación Familia – Neuquén
Comunidad Paincil Antriao – Neuquén
Puel Mapu – Neuquén