13.2 C
Buenos Aires
lunes, abril 21, 2025

Murió una joven de 28 años por hantavirus en Chubut y ya es el segundo caso de abril en la Patagonia

Más Noticias

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Un nuevo fallecimiento a causa de hantavirus vuelve a encender las alarmas sanitarias en la Patagonia argentina. Se trata de una joven de 28 años que murió en las últimas horas en la localidad de Epuyén, provincia de Chubut, y cuyo caso fue confirmado como positivo para esta enfermedad viral. La muerte representa el segundo caso fatal en lo que va de abril en la región cordillerana, en medio de una creciente preocupación epidemiológica.

La víctima era oriunda de El Bolsón, pero residía desde hace varios años en Epuyén, lo que —según informó el medio Noticias del Bolsóndescarta una conexión directa con la ciudad rionegrina, como se había difundido erróneamente en un primer momento. Su cuerpo fue hallado sin vida en la vivienda que ocupaba y, tras la intervención del hospital local, fue trasladado a Esquel para los estudios correspondientes.

Aislamiento de contactos y seguimiento clínico

Actualmente, las autoridades trabajan en la identificación de todas las personas con las que tuvo contacto en los 45 días previos al deceso, con el objetivo de aplicar aislamiento preventivo y realizar un seguimiento clínico estricto para detectar síntomas compatibles con hantavirus. Aunque aún no se emitió un parte oficial, fuentes médicas confirmaron que se activaron los protocolos sanitarios previstos para estos casos, incluyendo medidas de vigilancia epidemiológica y restricción de contactos.

Este nuevo fallecimiento se produce a solo días de la muerte de Oscar Fabián Tripailaf, un ciclista de 38 años que había viajado a San Martín de los Andes (Neuquén) para participar de una competencia de montaña. Tripailaf presentó síntomas compatibles con hantavirus y fue internado en el hospital local, donde falleció tras varios días de tratamiento. El Ministerio de Salud neuquino aisló a 10 personas de su entorno cercano, y se investiga si el contagio se produjo en un entorno natural, durante alguna de sus actividades deportivas.

Preocupación por el brote en la región

Oscar Fabián Tripailaf murió por hantavirus en San Martín de los Andes.

La reiteración de dos muertes por hantavirus en puntos geográficos cercanos y en tan corto plazo ha generado un fuerte estado de alerta en toda la región cordillerana, en particular en localidades de montaña y zonas rurales, donde el virus circula a través del roedor silvestre conocido como colilargo (Oligoryzomys longicaudatus), principal vector de la enfermedad en la Patagonia.

El hantavirus es una enfermedad viral aguda y grave, cuya forma más común de transmisión es a través de la inhalación de partículas en ambientes contaminados con excremento, orina o saliva de roedores infectados. Sin embargo, la cepa andina presente en el sur argentino también permite la transmisión de persona a persona, lo que hace indispensable el aislamiento inmediato de los contactos estrechos y un seguimiento exhaustivo.

Medidas de prevención y recomendaciones

Las autoridades sanitarias de Chubut y Neuquén reforzaron las campañas de concientización y reiteraron las medidas preventivas para reducir el riesgo de contagio, sobre todo en zonas rurales, senderos turísticos y entornos boscosos, muy frecuentados en esta época del año. Entre las recomendaciones más importantes, se destacan:

  • Ventilar bien los ambientes cerrados antes de ingresar, especialmente galpones, cabañas o refugios.

  • Evitar barrer polvo o excremento de roedores (limpiar con lavandina y paños húmedos).

  • No dejar alimentos expuestos, y mantenerlos en envases cerrados.

  • Sellar aberturas y eliminar posibles refugios de roedores.

  • Usar ropa adecuada y protección al limpiar o recorrer zonas de riesgo.

El brote reaviva la memoria del brote de 2018-2019, que tuvo epicentro en Epuyén, donde murieron 11 personas y se registraron más de 30 contagios. En ese entonces, la propagación de persona a persona generó una situación de emergencia sanitaria inédita en el país.

Hoy, con dos muertes recientes y varios contactos en aislamiento, la región vuelve a enfrentar un escenario que exige vigilancia, acción coordinada y responsabilidad individual para prevenir nuevos contagios y proteger la salud pública.

Ver comentarios

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img