Las empresas de medicina prepaga anunciaron que volverán a aumentar los precios de sus cuotas en mayo, y nuevamente lo harán por encima de la inflación. Porque, en el peor de los casos, el incremento será de 3,9 por ciento, mientras que la inflación de marzo, informada por el INDEC, fue de 3,7.
En rigor, desde Omint, se informó a los afiliados que las cuotas de mayo tendrán un alza de 3,9 por ciento, siendo la firma que aplicará el mayor ajuste. Además, aclaró que “este cálculo es aún estimado, dado que, a la fecha de envío de esta comunicación, no se cuenta con la información de los aportes reales”.
Por su parte, el Hospital Italiano avisó que ajustará el valor de sus cuotas un 3,7 por ciento, mientras que Galeno lo hará en un 3,5. Vale recordar que la medicina prepaga es uno de los sectores con aumentos más constantes, casi en forma mensual. La última suba correspondió a abril, cuando las alzas establecidas fueron de hasta 2,8 por ciento.
Desregulación del sector
Los aumentos reiterativos en la medicina prepaga se comenzaron a aplicar luego de que el Gobierno nacional publicara el Decreto 102/2025, que permite a las empresas establecer subas diferenciales de las cuotas según los planes. Antes, las compañías debían fijar el mismo porcentaje para todos los afiliados.
No obstante, la normativa estableció: “El valor de la cuota de la última franja etaria no podrá superar el triple del valor de la cuota de la primera franja etaria”. “Los planes de cobertura para la última franja etaria deben estar disponibles sin límites de edad máxima, ya sea para la admisibilidad de nuevos usuarios o para la permanencia de los existentes”.